No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

0D
13H
50M
28S

Tipos de errores

15/22
Recursos

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Un ejemplo para poder visualizar la diferencia entre los errores en las pruebas de hipótesis

También adjunto una herramienta interactiva para visualizar los errores tipo I y tipo II

https://shiny.rit.albany.edu/stat/betaprob/

En las pruebas de hipótesis, hay dos tipos de errores que se pueden cometer: el error tipo I y el error tipo II.

Error tipo I:

  • Es el error que se comete al rechazar una hipótesis nula que es verdadera. Este error se da cuando se rechaza una hipótesis nula verdadera y se concluye que hay una diferencia significativa cuando en realidad no la hay. El nivel de significancia (alpha) determina la probabilidad de cometer un error tipo I.

Error tipo II:

  • Es el error que se comete al aceptar una hipótesis nula que es falsa. Este error se da cuando se acepta una hipótesis nula falsa y se concluye que no hay una diferencia significativa cuando en realidad la hay. La probabilidad de cometer un error tipo II se denomina beta.

En resumen, un error tipo I significa que se rechazó una hipótesis que es verdadera, mientras que un error tipo II significa que se aceptó una hipótesis que es falsa. La probabilidad de cometer un error tipo I se denomina alpha, mientras que la probabilidad de cometer un error tipo II se denomina beta.

Referencia valiosa no olvidar

Reenvío el aporte del compañero Guillermo Sangabriel Cuéllar del Curso de Estadística Inferencial con R, un link a un pdf sobre pruebas de hipótesis:
https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/40007_Chapter8.pdf