Fotografía de conservación y naturaleza

Clase 2 de 16Curso de Fotografía de Conservación y Naturaleza

Resumen

La fotografía de la conservación busca generar una acción positiva hacia la naturaleza y el bienestar al animal, busca inspirar a quienes miran la fotografía a que ayuden al medio ambiente.La fotografía de naturaleza su objetivo es lograr una imagen bonita o generar fama.

¿Qué ética conlleva la fotografía de conservación?

Mostrar siempre respeto, compasión y muchísima ética cuando se este fotografiando la vida silvestre. Pensar siempre en el animal antes de la fotografía.

  • Primero es el bienestar del animal, después es tu fotografía.
  • Ninguna fotografía vale la vida de un animal o planta.
  • Siempre dejar el ecosistema limpio.
  • No cortar plantas.
  • Al fotografiar animales no dejar carnadas, no sujetarlos si no hay razón para hacerlo (No sujetar a menos que sea un monitoreo al lado de científicos).
  • No lastimarlos.
  • No cegar con luz sin son nocturnos.
  • No perseguirlo a los animales por largo tiempo, no acosarlos por horas.
  • No molestar los sitios de anidación o crianza.
  • Mantener la distancia en épocas de apareamiento.
  • No llamarlos con sonidos durante mucho tiempo

Si a ti no te gustaría que te persigan para tomarte fotos, a un animal tampoco le gusta 💚

Nuestra relación con ella debe ser sutil, intuitiva y amable. La Asociación de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA), sintetiza en quince puntos un código ético que cuenta con el apoyo de entidades conservacionistas como WWF, Greenpeace, SEO/Birdlife, CODAyAPIA.

Contribución creada con los aportes de: Angie Espinoza