No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Ética y deep learning: vehículos autónomos

9/20
Recursos

Los vehículos autónomos son automóviles capaces de imitar las capacidades de los seres humanos de conducir. Su tecnología está diseñada para hacer un reconocimiento de las imágenes que capta de su entorno a través técnicas complejas, sistemas de posicionamiento y visión computarizada. De esa manera el vehículo tiene dos órdenes: seguir avanzando o detener la marcha.

Esta innovación existe gracias al esfuerzo de grandes empresas como por ejemplo Tesla. Sin embargo, todavía no la vemos en las calles aun cuando muchas empresas ya están apostando por esta tecnología.

Los principales obstáculos que ha enfrentado esta tecnología es el referido a dilemas éticos que se fundamentan en la posibilidad de que su código sufra algún daño o que sea corrompido.

Cómo funcionan los vehículos autónomos

Estos vehículos poseen un código binario que toma acciones en función de continuar la marcha o detenerse. El temor a cualquier daño en su código, ataques cibernéticos o cualquier funcionamiento irregular ha detenido la puesta de vehículos autónomos en las calles.

No obstante, los datos demuestran que esta tecnología es más segura que la capacidad humana para conducir autos.

Las posibilidades de que una persona infrinja la ley, experimente reacciones emocionales y cualquier efecto que podemos tener como seres humanos son más propensos a causar accidentes automovilísticos que los autos inteligentes. Pero, persisten dilemas éticos que han impedido disfrutar de esta tecnología.

Reto

¿Qué opinas sobre la no disposición de esta tecnología en las calles?, ¿crees que ya estamos preparados?, ¿te gustaría poder disponer de esta tecnología? No olvides compartir tus opiniones en tu guía de retos.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez

Aportes 134

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¿A quién mataría (como mal menor) un coche autónomo?
Un experimento con dos millones de personas plantea cómo debería actuar un vehículo sin conductor ante un incidente de tráfico con consecuencias mortales. Artículo de prensa
Pienso que toda tecnología lleva un proceso de perfeccionamiento. Seguramente llegar a un nivel de resultados donde el porcentaje de accidentes generados por vehículos autónomos se reduzca a cero es un desafío difícil de lograr; sin embargo, estoy convencido que el número de accidentes va a ser significativamente menor a los causados por los humanos frente al volante.

Hablando de autos autónomos, hay un pequeño test de “moral y ética” donde tú actúas como tomar de decisiones al manejar un coche es éstos. Es interesante ver cómo las personas prefieren salvar a unas personas sobre otras, ya sea por el número de afectados, si hay animales involucrados o la edad de las personas.

Les dejo aquí el link: JUEGO DEL COCHE AUTÓNOMO https://www.moralmachine.net/hl/es
y estaría cool que compartieran sus resultados en los coments 👻

Si deberíamos, todos los avances tecnológicos han implicado retos éticos. Pero el hecho de seguir tolerando las muertes por los problemas de precisión humana frente a un algoritmo es un problema ético en si mismo.

La tecnología ya está lista, los que no estamos listos somos nosotros, ya que al no obedecer las leyes de tránsito seguimos en riesgo de accidentes.

Todavía no, se deben crear regulaciones que definan responsabilidades de la tecnología aplicada ya que cuando te subes a un auto el que tiene la responsabilidad es el conductor. Para coches autónomos ¿Quién tiene la responsabilidad?

Deep Learning, etica y el sector salud (ejemplo)

Yuval Noah Harari tiene una apreciación interesante sobre la inteligencia artificial en la conducción: Esta tecnología, debe decidir a quien no atropellar.

¿Y si usamos los coches autónomos a poca velocidad como método de prueba para evitar accidentes?
Mejor llegar tarde que no llegar con vida.

Para muchos de nosotros, el libre uso de nuestros datos personales por parte de proveedores, puede ser provechoso, nos simplifican la vida y toma de decisiones. Por el otro lado, dejamos que terceras instancias usen esta información personal.

Hacer una smart city. puede ser un lugar seguro controlaria a las personas y sus acciones

Considero que, una vez la tecnología haya pasado rigurosos sistemas de seguridad, podríamos poder disponer de ella con libertad.

No, al menos en México no estamos preparados para los coches autónomos, la educación vial es necesaria para que estos funcionen y esta en México es bastante pobre.

Yo creo que todavia falta perfeccionar la tecnologia y resolver los multiples planteamientos eticos que presenta dicha tecnologia.

Es importante permitir los avances tecnológicos, sin embargo, es más importante (en mi opinión) garantizar un uso adecuado y que no se ponga en riesgo los derechos humanos. En este sentido, creo que el reto está en gran medida para los legisladores, los cuales tienen que “ponerse la 10” y empezar a crear normatividad para que estas tecnologías se puedan implementar con responsabilidad.

Pienso que se generaría un potencial conflicto de interés ya que esto haría que los costos de los vehículos se disparen y muchos entes o departamentos que trabajan en temas viales tendrían que iniciar una reestructuración de las normas tal como la conocemos.

Por aquí les dejo un buen recurso acerca del dilema ético de los vehículos autónomos.

CON RESPECTO A LA TECNOLOGIA DE TESLA, BUENO CREO QUE DEBE SER COMPARTIDA ENTRE MAQUINA Y HUMANO. NO DEBE SER ENTREGADO EN SU TOTALIDAD A LA MAQUINA, ESTAS ULTIMAS PUEDEN TENER FALLOS ELECTRONICOS.

Los coches autónomos es una tecnología que a la larga llegará, sin embargo su implementación funcionará mejor cuando todos los elementos estén integrados. Desde el punto de vista del usuario se pierde libertad ya que de antemano el sistema puede tener el dato de hacia dónde vamos a viajar y que ruta se tomará, no hay espacio para la improvisación y no hay espacio para el libre albedrío. Importante es analizar que implicaciones tendría en el caso de.una persecución, un atentado, un secuestro u otras amenazas a la seguridad de las personas

Creo qu aun muchos paises aun no se encuentran listos para este tipo de tecnologia ya que hace falta mucha cultura, adicionalmente en muchos paises hablo especialmente de los latinoamericanos las carreteras no se enceuntran acondicionadas para este tipo de tecnologia.

Las calles de mi país, ni hablar de mi ciudad no se prestan para la conducción autónoma, teniendo entendido que se guían por las líneas de los carriles, acá si las pintan no duran mucho tiempo pintadas y, cuando se borran demoran mucho pa’ volverlas a pintar.

creo que este avance tecnologico es necesario ya que en su perfeccionamiento se reduciria los accidentes de transito

Si los coches autónomos realmente están en la capacidad de hacerlo mejor que un ser humano, pues no tengo problema con que esta tecnología se empiece a implementar. De lo contrario lo mejor es seguir haciendo pruebas hasta conseguir el resultado mencionado.

Pienso que hoy se puede hacer una interacción colaborativa entre humano-máquina, ha hoy se puede utilizar como un herramienta de asistencia para los conductores humanos, como ya lo utilizan algunos modelos para parquear.

Disponer y depender 100% de los coches autonomos considero que es apresurado, falta todavía perfeccionar la tecnología y sus algoritmos, enfrentarlos con mas escenarios para entrenarlos frente a variadas situaciones y condiciones tanto ambientales como de infraestructura.

Es muy cierto que no nos podemos negar a los avances de la tecnología, y los coches autónomos pueden llegar a contribuir a un manejo seguro en las calles, ya que no habría cabida a las imprudencias de muchos conductores.

En mi opinión pienso que esta tecnología daría mas soluciones que problemas, poder controlar los limites de velocidad, los malos comportamientos a la hora de manejar, quitar la variable del error humano.

Pero si es importante sentar las bases para que su uso no presente mayores traumas, estoy de acuerdo con mis compañeros de hacer pruebas en vías especificas para verificar su funcionamiento y con vehículos mas pequeños que reduzcan la posibilidad de un accidente grave.

La población de determinada ciudad debería poder decidir si la ciudad donde vive debería tenerlos o no. Se podrían tener zonas permitidas donde el riesgo sería más bajo. También se podría empezar con otro tipo de vehículos más pequeños y destinados a otras funciones como reparto de paquetes o limpieza de calles.

Para poder disponer de esa tecnología en las calles se debe reducir el sesgo social; asimismo hacer más estudios donde se demuestre que el algoritmo (por muy binario que sea) distinguir una sombra muy oscura de un obstáculo real. También sobreseer la falta de confianza que habrá del público hacia este tipo de avance.

Experimentos con vías exclusivas para moverse con este tipo de tecnología serían mi aporte.

me interesa mucho está nueva tecnología, sin embargo no la conozco a fondo. pero como complemento y por mi desconocimiento, sería importante permitir al copiloto (porque el piloto es el mismo carro), permitir frenar.

Considero que se debe ir agregando gradualmente mientras se van controlando su avance, teniendo en cuenta que se reduce considerablemente los accidentes de transito.

Si se debería disponer de esta tecnología, pero teniendo las garantías de que existan las condiciones mínimas viales, porque si las calles no presentan condiciones buenas, la tecnología en muchas ocasiones no podrá funcionar bien.

Les recomiendo este video

  • Elon Musk estableció con Tesla un nuevo referente en el mundo del automóvil. Pero tanto la empresa como su excéntrico jefe están en una situación cada vez más complicada.

Los empleados de Tesla denuncian situaciones caóticas y problemas en cuanto a las condiciones laborales. La producción se atascó, las pérdidas se acumulan y la imagen de Elon Musk ha sufrido varios reveses. Las otras automotrices trabajan en un modelo que compita con Tesla. El hasta ahora apenas conocido Taycan, el modelo eléctrico de Porsche, podría poner a los estadounidenses en apuros. Además, las automotrices clásicas cuentan con la ventaja de dominar la producción en cadena, una asignatura pendiente para Tesla. El reportaje muestra cuánta tecnología alemana desconocida esconde el auto eléctrico americano y cómo tanto Elon Musk como las compañías chinas apuestan por los conocimientos de la industria germana. ¿Quién dominará en el futuro el mercado de los nuevos autos?

https://youtu.be/WrYEGnE6AQA

Hay argumentos a favor y en contra de la disponibilidad de la tecnología de vehículos autónomos en las calles. Algunos argumentan que la tecnología de vehículos autónomos puede mejorar la seguridad en las carreteras, reducir el número de accidentes y aumentar la eficiencia del tráfico. Otros argumentan que la tecnología aún no está lo suficientemente madura y que podría ser perjudicial para la seguridad pública si se implementa prematuramente.

En cuanto a si estamos preparados, eso depende de quién se le pregunte. Algunos expertos en tecnología y seguridad en las carreteras podrían argumentar que estamos avanzando hacia una implementación segura y eficiente, mientras que otros podrían argumentar que todavía hay mucho por hacer en términos de seguridad y regulaciones antes de que la tecnología sea ampliamente adoptada.

En cuanto a si me gustaría poder disponer de esta tecnología, en mi opinión, al estar esta tecnología en las calles, sería un arma de doble filo “tendríamos más organización y seguridad en las calles” pero también un problema de seguridad informática. Y en otras palabras estaríamos aumentado más el sedentarismo y la pereza motora humana

Me parece que podría lanzarse planes pilotos para ver cómo se comporta en la sociedad. Debemos arriesgarnos y prepararnos cada día más a los avances tecnológicos.

Es interesante la conducción asistida, ayudar al conductor para que no cometa errores que ni él se da cuenta.


Fuente de imagen: Wired

.
Sería una buena idea tener esta tecnología en la calle, sobre todo si nos ayuda a superar nuestros sesgos y nos puede mantener seguro en momentos de peligro. Pero me gustaría verla sólo cuando esté lista, probada y se pueda asegurar que no hay maneras de que pueda fallar, aunque haya la posibilidad. Por supuesto, puede que se siempre se mencione el dilemma ético de los accidentes (the trolley dilemma), por lo que la conversación siempre debe estar activa y tanto el sector que los manufactura como los reguladores deben participar.

Qué es una tecnología muy útil pero también muy delicada por eso se necesita más desarrollo no solo en tecnología sino en cultura normatividad e infraestructura.

Me parece curioso porque se afirma que este tipo de tecnología puede reducir estadísticamente los accidentes de coches por variables humanas. ¿Por qué no hacerlo si eso es así? ¿Por qué entonces no permitimos esa tecnología, si a la final puede reducir más la muerte por accidentes a pesar de que esa reducción? ¿Por qué prohibirlo hasta que su resultado de accidente sea a 0? ¿Vale más una muerte causada por error tecnológico que por error humano?

En lo personal, considero que la presencia de vehiculos autonomos representa va a representar en una disminucion considerables de accidentes y tragedias. Ademas, que puede evitar la presencia de multas. Sin embargo, antes de introducirlo en las calles, nos debemos asegurar que el sistema operativo funcione de manera correcta.

Cualquier avance tecnologico ha estado siempre envuelto en discusiones eticas, sin embargo, su introduccion ha ofrecido nuevas oprotunidades y facilidades a la poblacion en general.

Es complicado por que habría conflictos entre la lógica y estadísticas con que se maneja el software y la emocionalidad con la que los humanos toman decisiones. Para ejemplificarlo es como lo que sucede en la trama de Yo robot con Will Smith en donde al principio se cuenta que odia a los robots por que una vez se quedó dormido al volante y tuvo un choque donde los autos van a dar al agua. Un robot va al rescate y al hacer un calculo determina que no puede salvar a los ocupantes de ambos autos y que quien tiene mas probabilidad de sobrevivir es el personaje de Will Smith y es a quien salva. Para el protagonista era claro que la decisión correcta hubiera sido salvar a la niña sin importar las estadísticas.
Es un ejemplo algo dramático pero conforme la inteligencia artificial sea cada vez mas independientes es posible que entremos a áreas grises donde no será tan fácil programarlas para que tomen la “decisión correcta” por que nosotros como humanos no estaremos de acuerdo en que es las decisión correcta

Me parece que en muchos países no estamos preparados para esta tecnología, ya que para que esto pueda funcionar se debe hacer un camio de chip, un cambio cultural en el que tanto peatones como conductores respeten las normas de transito, primero se debe comenzar por ese gran detalle.

Considero que antes de implementar esta tecnología se debe mejorar el sistema de planeación de las ciudades, es allí donde el machine learning y analítica de datos pueden tener mayor impacto.

Es un paso que daremos sin duda. Vehículos Eléctricos, Navegación por GPS Autónoma, Esto será como la evolución de la telefonía móvil, evidentemente abran cambio desde todo punto de vista. Marco Legal, Seguros, Vialidad, etc. Pero esto será otro de los puntos donde la humanidad dará otro paso trascendental así como ya lleguemos a Marte y se masifique el turismo espacial (no solo los millonarios)

Creo que estamos llegando a un punto de inflexión, en el cual la realidad económica y medioambiental que estamos viviendo, nos obliguen a comenzar la adopción de estas nuevas tecnologías. Personalmente creo que, a pesar de las fallas que tiene el sistema ahora, son mucho más seguros que los conductores humanos. Creo que también nos podría liberar de tiempo para estudiar o trabajar en los trayectos, aunque claro, siempre hay que tener un ojo puesto en el volante, a pesar de ser autónomo.

En México no estamos preparados. Me contaba un amigo, que la regulación no ha pasado por que los vehículos autónomos aun no saben reconocer un microbús con una persona colgando gritándole a otros que se suban (los cacharpos le dicen acá). Entonces no sabe que se trata de un microbús y no sabe como reaccionar jaja.

No estamos listos aún.

Pues dejé volar mi imaginación con la pregunta, aquí mi lluvia de ideas jajaja opino que si son más seguros que los conductores humanos sería buena opción comenzarlos a implementar, en mi caso no pondría automóviles sino dispositivos más pequeños como scooters para probar que tal va y analizar como los percibe la ciudad y como los perciben los usuarios, y sería una manera de probar puntos, y así ir avanzando a medios de transporte que tienen más peligro. También que esa tecnología vaya acompañada de otra, por ejemplo dispositivos en la carretera que hagan un sonido o señal (por lo menos al inicio) que indique que se acerca un auto de esos o vías especiales para carros automáticos, esto si es trasporte público. También al inicio limitar de fabrica la velocidad que puedan tener estos carros, para que no sean tan veloces, o también que terceros (policias o algo así) tengan la facultad de parar el carro en caso de que se perciba que va a atropellar un ser vivo. En resumen para limitar los riesgos tiene que tomarse medidas más allá del carro en si.

Muchos paises de LATAM, no temenos la estructura adecuada para la implemetacion de estas tecnologias, pero sin duda un futuro no muy lejano tendremos cidades de primer mundo con un gran porcentaje de vehiculos autonomos

Hace poco (en noviembre 2022) hubo un accidente de trafico grave en China que involucro, segun las investigaciones, un fallo en el freno “automatico” de un carro Tesla.
Aunque desconozco como funciona esta tecnologia, creo que es algo que los gobiernos deben estudiar y legislar.

Para que se pueda utilizar esta tecnología en las calles debe haber un marco regulatorio claro, que implique responsabilidades en diferentes situaciones. Además las empresas generarían mas confianza del uso de esta nueva tecnología a las personas brindando desde ya acceso a pruebas cortas en circuitos guiados y supervisados de esta forma se va educando a las personas a tener confianza en el uso de un vehículo autónomo (por ejemplo Centros de Evaluación y Aprendizaje de Vehículos Autónomos)

Pienso que depende principalmente de las garantías en seguridad informática para no permitir que agentes externos intervengan en el sistema, porque creo que ya está suficientemente desarrollada para desenvolverse en entornos reales.

Pienso que sería bueno tener este tipo Tecnologia en las calles ya que evitaría los manejos desagradables y los conductores malhumorados e inhumanos que solo buscan cree en otro tipo de personajes pero que no aportan a la sociedad, por otro lado estaríamos dejando de lado aquellos conductores que son prudentes y respetan las normas

Pienso que antes de implementarse hay mucho trabajo que hacer, no solo juridico sino de infraestructura y sociedad, de tal forma que la IA nunca tenga que elegir a quien (o no) atropellar.

me encantaria disponer de esta tecnologia en las calles pero tambien se que no exixte aparato que tenga un sistema operativo que no halla sido hackeado cuando hay interes de encotrar vulnearibilades por eso es peligroso que este en las calles aun

Considero que es un tipo de tecnologia que marca el siguiente paso en el desarrollo de la poblacion humana. Tambien es bastante util, debido a que puede ayudar a resolver un problema a nivel global, como lo son los accidentes automovilisticos. Sin embargo, por su gran relevancia en este tema, se hace necesario que el codigo tenga una solidez altisima para evitar ser corrompido. Ya una vez estas falencias logren ser solucionadas, sera el momento indicado para la implementacion de dicha tecnologia.

Bueno es prudente resolver los problemas de ataque binario que presenta el código y por supuesto reglamentar su uso, que este sea claro y que su alcance sea lo más universal posible, para así evitar ambigüedades en su interpretación por parte de las diferentes sociedades, o poblaciones que lo utilicen.

Aun no estamos preparados, ya que no solo se trata de hacer funcionar bien esta tecnología, sino que también se debe de contemplar el cambio social, ¿cómo vamos a aprovechar la mano de obra de todos los conductores que se queden desempleados?, ¿cómo los vamos a convencer de que se dedique hacer otras cosas cuando ellos lo único que saben hacer es conducir?

Claro que me gustaría disponer de esta tecnología, pero debemos hacerlo tomando en consideración un sin número de retos y objeciones que nos van a truncar el camino, no debemos apresurarnos a tomar decisiones importantes sin pensar, lo mejor es tomarlo con calma y analizarlo muy detenidamente para no cometer errores

Cómo toda tecnología tiene sus cosas buenas y malas. El ser humano es capaz de todo, así que el problema ético y moral, a mí parecer, sería: “¿Estamos educados y preparados para esta tecnología? ¿Somos capaces de hacer cosas que puedan afectar a otros?”

¿Crees que ya deberíamos disponer de esta tecnología en la calle?

Si muchas de las pruebas hechas con vehículos autónomos son exitosas solo usando tanto las imágenes y cámaras del vehículo, imaginen si dispusiéramos de soporte en vía, es decir, si además de alimentar al vehículo autónomo con las propias imágenes que él capta, tuviéramos de igual forma algún tipo de control o cámara externa que indique proximidad, velocidad y objetos para así evitar muchos más accidentes y ser más precisos a la hora de escoger rutas, caminos y tomar decisiones importantes en segundos.

Si, entre más rápido adoptemos las tecnologías, más rápidos encontramos los gaps y más rápido las iteramos.

Con la informacion que tengo del video, me inclino porque se desarrolle mas el tema en cuestion de civer ataques o demas…

Mi resumen

Creo que no estamos preparados todavía para esa tecnología. Tanto para los que lo usarían como para los peatones.
Necesitamos más educación vial.

Es una tecnología interesante pero solo será segura cuando la interpretación de datos geográficos este avanzado en todo el mundo, de lo contrario en países no desarrollados o en vía de, puede llegar a ser un gran riesgo y manejar una mayor estadística de accidentalidad por no contar con un algoritmo desarrollado para este aprendizaje continuo de la tecnología.

Sí pero hasta que su aprendizaje sea muy bien perfeccionado, y demuestre poco margen de accidentalidad

Considero que apesar de que ya este la tecnologia lista para usar vehiculos autoomos aun hace falta la parte de regulacion estatal para su funcionamiento.

En los personal, a mí me encantaría disponer de esta tecnología, pero igual me preocupa un poco el hecho de que pueda ser alterado de forma sencilla. Pero tomando en cuenta los datos y sabiendo que aun con la condición actual los resultados son mejores, mi opinión sería optar por avanzar y a la par ir realizando el desarrollo para la protección de ciber ataques.

Latinoamérica no tiene la infraestructura para la implementación de esta tecnología

de hecho en san francisco ya exiten taxis de esa manera sin conductor, y no han reportado ningun accidente y si un exelente servicio, es hora e que lo implementemos en todo el mundo serie una revolucion unica y dejaria el servicio deprolabre que hay actualmente por lo menos en latam

si deberíamos implementar estas tecnologías, pero solo en los lugares donde se cumplan las condiciones necesarias para circular adecamente tratando de hacer una transición progresiva

Sí, (Si ya está comprobado por estadística que son más seguros )aunque al mismo tiempo me surgen muchas preguntas. Como por ejemplo que pasaría en el caso de que por un error humano exista un accidente y este involucrado un coche sin piloto. Y errores de tecnología son una constante que pasarán en uno u otro momento, pero personalmente opino que el progreso ya verificado y comprobado debe ser el paso a tomar

El uso de estas tecnologias siempre sera de gran beneficio para la humanidad si se parte de una utilzacion que genere bienestar, creo que deberiamos disponer de estos vehiculos siempre y cuando verifiquemos que estos no generen un daño mayor al que generan las personas al conducir puesto que de eso se trata la tecnologia, de ayudar al ser humano en su bienestar y comodidad

Yo pienso que la disminución a 0 accidentes de este tipo de vehículos, va a depender en gran medida en sacar de las calles a los atarbanes (humanos) que conducen como realmente bestias y sólo sean las máquinas quienes conduzcan, me parece totalmente ilógico querer medir el impacto que esta tecnología puede llegar a generar cuando la comparas contra conductores humanos, los cuales son mas pasionales y emocionales.

Creo que quizá si estamos en la capacidad intelectual para empezar a implementar esta tecnología, sería un muy buen paso empezar a usarla, teniendo en cuenta la mejora continua de estos sistemas autónomos, por otro lado, creería que como todo, al inicio, la mayor parte de las personas no contarían con la economía suficiente para adquirirlos por lo que usar los tradicionales sería más viable económicamente.

No es conveniente dado que no es segura 100%. Recientemente un auto tesla en China sufrió un fallo y aceleró cuando se estaba tratando de estacionar, causando fatalidades y cuantiosos daños.

Mi opinión ante este dilema ético es que la tecnología nos puede ayudar a salvar más vidas de las que en este momento se intentan proteger.

Esto debido a que mientras se priva de esta tecnología siguen existiendo millones de accidentes de transito por culpa del error humano.

Mientras que si se permite utilizar y perfeccionar esta tecnología, va a llegar el momento en el que los accidentes de transito van a reducirse tanto, que van a pasar a la historia.

POR EL MOMENTO NO TENDRIAMOS QUE VER ESTA TECNOLOGIA HASTA QUE NOS OFREZCA MAYOR SEGURIDAD SE SUPONE QUE LA TECNOLOGIA ESTA PARA PERFECCIONAR LO QUE HUMANAMENTE NO PODEMOS PERO AL NO SER EL CASO NO SERIA VIABLE PONER EN LA CALLE MAS PELIGROS DE LOS QUE EXISTEN

Siento que aun no. Hace poco vi un video de un coche de tesla autónomo, donde parecía que su código se hubiera corrompido, y fue hasta tal punto que este coche no pudo detenerse hasta estrellar con un inmueble comercial, sin mencionar que antes había arroyado a unas personas antes.

RETO:
¿Crees que ya deberíamos disponer de esta tecnología en la calle?

  • Yo pienso que antes de lanzar esta tecnología a la calle, deberían considerar todas las posibles situaciones que podrían llegar a pasar en donde se evidencie un problema ético. Por ejemplo el caso de tener que escoger “por un mal menor”, estrellarse contra algo en el camino o escoger el otro camino pero atropellando a alguien. Estas son situaciones que se deben pensar y tratar de cubrir la mayor cantidad de posibilidades posibles para evitar accidentes, De la misma manera pienso que deben proteger de mejor manera el código para que no pueda ser infringido. De ser así, esta tecnología podría ser la mejor opción para disminuir el número de accidentes de tráfico significativamente.

Luego del ultimo acontecimiento en China ocasionado por un auto Tesla, necesitamos seguir invirtiendo mucha investigacion para pulir los pequeños detalles sobre el deep learning. Esto ya es real, ya cada vez va ser mas facil todo pero necesitamos entender en su maxima expresion para que estas cosas no vuelvan a ocurrir.

https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/tesla-responde-incidente-model-y-china-accidente/20221115103142064800.html

adjunto nota sobre lo acontecido.

Comparto vídeo del funcionamiento del Autopilot de Tesla.

https://www.youtube.com/watch?v=xKxim55h1UI

Considero que si se deberían implementar, ya que si se ha comprobado que la tasa de accidentalidad se reduce, una decisión inteligente por parte de los gobiernos sería implementar esta tecnología para reducir todos los costes agregados a una mala conducción como pueden ser los gastos médicos por accidentes, reparación de vías o al menos para disminuir factores de riesgo por conductores ebrios o por personas que se puedan dormir en sus trayectos.

Personalmente considero que los vehiculos autonomos requieren aun mayor infraestructura paralela para su implementacion integrandolo a espacios inteligentes como smart cities. Adicionalmente, cosidero que se requiere tambien de usuarios responsables con el uso de estas nuevas tecnologias.

No solo pienso que esta tecnología ya se debería de implementar, sino que personalmente creo que debería ser ilegal manejar un coche, puesto que si todos los coches fueran autónomos la probabilidad de catástrofe se reduciría casi a o.

Opino que si, pero en espacios definidos y controlados.

Se podría hacer planes pilotos en ciudades definidas, para ver el comportamiento del vehículo y las personas. La máquina irá adquiriendo experticie y se podrá ir ampliando su uso.

Una cosa es verdad, que la razón de mortalidad por accidentes de tránsito por errores humanos es de las causas más nombradas. Si llego esta tecnología es mejor para disminuir este índice de mortalidad. Algo que es real y un problema actual.

Soy de Colombia y la calidad de la maya vial es de lo más cuestionable, si es que existe, y me hace cuestionar hasta qué punto se limite el uso de estos vehículos a zonas muy específicas del país. ¿Además el algoritmo estará preparado para enfrentarse al impredecible y muy emocional conductor colombiano?

La conducción autónoma trae muchos beneficios y algunos retos, los más significativos apuntan a mejorar la calidad de vida y a que esta tecnología sea infalible.

🤖 La Discusión nunca termina

Siento que la conducción autónoma trae

más beneficios que problemas


Una IA no se emborracha antes de manejar, ni se duerme, ni se distrae.
Han habido algunos incidentes y son los que han manchado su nombre, pero también ha evitado muchos accidentes, pero nadie quiere hablar de eso.

Creo que aún no. Falta madurez en la tecnología (vale comentar que ha habido avances gigantescos) y también maduración social. Incluso en términos jurídicos, muchos países aún no están preparados para resolver, por ejemplo, un accidente donde se involucre un auto autónomo, con conductor pero sin interferencia, y uno que aún depende del conductor

Los tradicionales dilemas éticos con los que se aborda esta tecnología, me parece que no van a la esencia de lo que significa la conducción autónoma, porque también son aplicables a la conducción por un humano.

Me guastaría mucho ver esta tecnología y hacer uso de ella, pero si hay que aceptar que es muy riesgosa, que hasta no obtener una buena madurez de ella y de los usuarios no se debe de pasar a las calles.

Los vehículos autónomos terminaran llegando, porque son un avance demasiado significativo a lo que existe actualmente, no se puede comparar las velocidades de reacción de una maquina con un ser humano o la disciplina para seguir las normas, lo que si creo es que actualmente no podemos dejar todo el trabajo a las maquinas y el trabajo maquina-humano es indispensable, el uso de estos vehículos debe llevar consigo la responsabilidad de los conductores de no distraerse con otras actividades y supervisar en todo momento el funcionar de la maquina.

En mi opinion personal para que la puesta en las calles de vehículos autonomos sean viable o segura(?), primero debemos contar con la adecuada infraestructura y educación víal, está última debe aplicar tanto en conductores como en peatones.

Finalmente la tecnología y sus avances, han llegado para facilitarnos la vida. Este sin lugar a dudas, es un claro ejemplo, los auton autónomos, claramente serán un beneficio enorme para la sociedad, dado que; desde los testeos realizados, se concluye que los índicen de accidentalidad dismonuirían y en algunos casos se ha mencionado que podrían desaparecer. Sin embargo, es preciso mencionar que la posibilidad de que estos autos salgan a las calles, está determinada o supeditada por el éxito encontrado en las pruebas y testeos realizados, de manera que se pueda garantizar el correcto funcionamiento del código desarrollado para estos.

Una buena forma de solucionar este dilema es estudiar las razones por las que las personas desaprueban o no quieren que esta tecnologia salga al mercado definitivamente.
Hay muchos factores por los que una persona conduce o es el que tiene el control al mando, no solo es el hecho de ir de un punto al otro, las personas que mas conducen lo hacen porque realmente les gusta, les sirve para el estres o simplemente lo hacen para pasar el rato, si un auto autonomo logra suplir estas necesidades o factores solo quedaria el tema etico por delante, y una forma de respaldar el uso de autos autonomos son los datos, si se pueden evitar mas muertes por accidente pues mucho mejor. Pienso que con una buena seguridad informatica y con una alta calidad de viaje en el auto este puede salir perfectamente al mercado.
Al final tambien es una cuestion de gustos, cuando el auto autonomo este en las calles mas sera respladado y mas demanda tendra, porque los datos lo respaldan y la gente eventulmente querra un viaje mucho mas seguro, no todas las personas porque muchos quieren manejar y esta correcto. Este bien que existan personas que usen carros autonomos y otras que manejen manualmente, es cuestion de preferencias.
Lo importante es que las personas que usan carros autonomos viajen seguras y que este sea de calidad.

OPINIÓN PERSONAL:

Pienso que aún no es el momento adecuado para ponerlos en funcionamiento principalmente por dos hechos:**

  • Tener la completa seguridad del código binario de cada vehículo autónomo; porque si bien tiene menos posibilidades de causar un accidente en comparación con un conductor humano, nada nos asegura que en un momento determinado, como cualquier equipo eléctrico o dispositivo, presenta problemas a lo largo del tiempo, que al pensar en un problema que ocurre en medio de una pista, podría poner en riesgo no solo la vida del conductor sino también la de los peatones u otros conductores.
  • Aún no se ha encontrado materiales más económicos en comparación con los actuales; ya que si van a reemplazar los vehículos actuales, ya que el alto costo de implementación y adquisición de estos, generado a los componentes que requieren, no facilitaría la adquisición de estos, así como, supondría un mayor gasto en el sector económico para quien quiera adquirirlo y utilizarlo a diario.

Creo que se deberia disponer de ella cuando sea lo suficiente segura.

Siento que es una tecnología necesaria y que sin duda alguna va a revolucionar el tráfico de las grandes ciudades, además, se podría hacer un estudio en base a los datos, de cuantos accidentes ocurren por cuestiones humanas como el consumo de alucinógenos, de alcohol, falta de sueño y demás, y en base a ellos determinar si el uso de los vehículos autónomos ayudaría a disminuir estos accidentes.

En lo personal si me gustaría ver esta tecnología disponible para su uso, y de hecho ya está sucediendo, paulatinamente hemos ido adoptando estas nuevas posibilidades a partir de los desarrollos tecnológicos de las distintas industrias y eso no ayudará a prepararnos para hacer una adopción más inmersiva que permita masificar el uso de las nuevas herramientas.
Por lo pronto, afortunadamente, el acceso particularmente a los vehículos autónomos es aún restringido en función de los costos que representa tener un vehículo de estos, pero esos adoptantes tempranos tienen la enorme responsabilidad de hacer un uso correcto de la herramienta y demostrar cuales pueden ser los potenciales puntos a mejorar que permitan en el futuro cercano que más personas puedan acceder con plena certeza de que será seguro y ayudara sustancialmente a facilitar la vida de todos.

Crreo que aunque seria demasiado útil, deberia funcionar como un unico sistema interconectado entre varias partes para que funcione adecaudamente y disminuir mas aun la probabilidad, peor en parte el hecho de que funcione en esa forma me preocupa que al ser hackeado pueda ser posible generar accidentes demasiado grandes y catastroficos.

Pienso que cada miembro de la sociedad debe hacerse la idea que este tipo de tecnología es inevitable y cada día vamos a ver más de este tipo de avances. Es por esto que debemos aceptar este cambio y permitir que se vaya mejorando a través de la experiencia.

Creo que si ya estamos preparados para esta tecnología que podría ayudar a evitar varios accidentes