Ética y Seguridad en el Reconocimiento Facial

Clase 10 de 20Curso de Ética y Manejo de Datos para Data Science e Inteligencia Artificial

Resumen

El reconocimiento facial se refiere al reconocimiento o identificación de la identidad de una persona mediante su rostro basada en datos biométricos. Estos datos son del rostro completo o de una imagen parcial del rostro como la retina del ojo.

Esta tecnología se apoya en el reconocimiento de vectores que identifican los rasgos de una persona. Este tipo de tecnología se desarrolló con el objetivo de acceder a espacios físicos con más comodidad, por ejemplo, gimnasios, a tu espacio de trabajo, universidades u otro sitio, con la idea de que no tengas que portar un gafete ni ningún otro identificador para tener acceso a estos lugares.

Sin duda esta tecnología tiene sus beneficios, sin embargo, debes detenerte a pensar que estás ofreciendo datos biométricos únicos de tu rostro y un mal uso de esta información puede significar una vulnerabilidad a tus datos sin dejar de mencionar los riesgos de una fuga de información.

Como usuario tienes el derecho de decidir a quién otorgarle tus datos biométricos. Por ejemplo, debes tener la opción de decidir si prefieres llevar tu gafete u otro instrumento de identificación para tener acceso a los partes donde te lo exijan. Es una decisión totalmente personal, de tal manera que puedas determinar a quién otorgarlo y a quiénes no.

También es importante que los expertos en tecnología cuando hagan un desarrollo tienen que reflexionar desde el punto de vista del usuario y evaluar si es ético solicitar este tipo de datos, si en realidad se justifica y especialmente cómo vas a proteger esta información.

Ejemplos de reconocimiento facial

Cada vez existen más aplicaciones móviles que funcionan a partir del reconocimiento facial, lo cual está supliendo la acción de escribir una contraseña; sin embargo, debes pensar a qué empresa se lo estás otorgando.

Probablemente, para el caso del acceso a tu móvil no sientas que haya mayores implicaciones; pero, cuando se trata de una aplicación bancaria donde los datos son muy sensibles y que probablemente no accedas todos los días, te puedes plantear la idea de reconsiderar esta modalidad del reconocimiento facial.

En algunos países como México se están introduciendo leyes para garantizar y proteger el uso de estos datos biométricos.

También se están planteando los modelos híbridos en el que solamente haces la validación final, de manera que tú otorgas el reconocimiento facial, pero en una fase previa utilizas la modalidad de contraseñas.

Reto

¿Qué opinas de la tecnología de reconocimiento facial?, ¿crees que está ayudando?, ¿te sientes vulnerable o sientes que tu seguridad está en riesgo?, ¿a qué tipo de empresas le otorgarías el acceso y a cuáles no?

Comparte tus comentarios en tu guía de retos.

Contribución creada por Avilio Muñoz Vilchez