You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
2 Hrs
27 Min
2 Seg
Curso de Indicadores Económicos

Curso de Indicadores Económicos

Tomás Gómez González

Tomás Gómez González

GDP: Una métrica en evolución

6/18
Resources

In the global economic context, understanding recession and growth cycles is crucial. For both analysts and the average citizen, keeping abreast of these economic cycles ensures informed decisions. This time, we will explore the changes in the calculation of Gross Domestic Product (GDP) and their relevance in today's economies.

Why is it important to know about business cycles?

Identifying economic cycles allows for better planning and resource management. Adequate knowledge helps in:

  • Government planning: It facilitates effective fiscal and monetary policies.
  • Investment decisions: Investors can make more accurate decisions.
  • Financial education: The general public can prepare for times of recession or take advantage of periods of growth.

What significant changes have occurred in the calculation of GDP?

GDP traditionally measures a country's economic output, but its methodology has been criticized and evolved. Here are some examples of notable changes:

  • Italy (1987): Unexpectedly, Italy integrated the black market, including prostitution and drugs, into its GDP calculation. This change was incorporated in 2010 by the Institute of Economic Accounting in Europe as a standard.

  • United States (2013): Included technology spending in the GDP calculation, reflecting the impact of technological innovation and the rise of products such as smartphones and dating apps.

  • Nigeria (2014): By including the "Nollywood" entertainment industry, Nigeria experienced an 89% increase in GDP, cementing its position as the strongest economy in Africa.

What are the implications of these changes?

The inclusion of new industries or sectors in the calculation of GDP can lead to:

  • Increase in the value of GDP: Economies can show more realistic growth.
  • Comparability between countries: It facilitates analysis by using similar standards.

On the other hand, it also poses challenges:

  • Consistency in measurements: Different countries may adopt different approaches, impacting comparability.

  • Market and policy feedback: Abrupt changes in GDP can influence local and international economic and political decisions.

How can we improve the calculation of GDP?

Improving the calculation of GDP is not only about including new sectors, but also about refining how we value economic output. Here are some food for thought:

  • Consider emerging sectors: Identify growth industries that are not yet integrated.
  • Use of technology for accurate data: Improve the accuracy of data collected with advanced tools.
  • Methodological transparency: Ensure that changes are clear and understandable to all stakeholders.

I encourage you to think about whether there is an industry in your country that should be considered in the calculation of GDP. Analyzing these aspects not only strengthens economic understanding, but also encourages discussion on how to measure a nation's progress in a more inclusive and accurate way. Your opinion matters! Share your ideas and let's keep learning together.

Contributions 16

Questions 3

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

En Colombia debería ser incluirse, legalizarse y regularse la exportación y uso de la marihuana y la hoja de coca. Incrementaría exponencialmente la economía y sería un boost para el mercado local. Actualmente solo grupos al margen de la ley financian sus operaciones ilícitas mediante la comercialización de este producto. Cuando es más que evidente que la guerra contra las drogas en este país está perdida, que la aplicación del glifosato no es una solución para erradicar los cultivos ilícitos y que si se legalizara su comercialización, miles de familias podrían volver a trabajar en sus tierras y a comercializar esta hoja a precios competitivos.

Ahora en pleno 2023 hay muchos negocios digitales y formas de trabajar en remoto. En el PIB se debería lo digital, pero no debería regularse tanto como es en los mercados físicos, ya que la clave de la prosperidad digital es en la infinitud.

El PIB con estos cambios ayuda a atraer inversionistas, fortalecer la moneda local, y ser mas transparente en cuanto dinero mueve un país. Eso da resultados mas interesantes y se pueden tomar estrategias para conocer la economía de un país y poder saber que se hace con el dinero

Hola, pues el PIB es un cálculo monetario, que trata de establecer una cifra (solo eso) del crecimiento o salud económica de un país utilizado para comparar el tamaño de economías nacionales, por ello es conveniente contabilizar el mercado negro, como se da el ejemplo en clase, ya que la cantidad de dinero que circula en esa economía “sumergida” es basta, por ello hoy en día en varios países “desarrollados” hasta incluyen el gasto militar en el PIB. Y es una estratégica hasta política intentar que este indicador sea el más alto posible.
El PIB de muchas economías, incluida la de El Salvador, mi país, no toma en cuenta el trabajo doméstico, que es el sector donde una gran cantidad de personas, sobre todo mujeres labora.

¿Cual es el beneficio en hacer cambios a una metodología tan importante como el GDP?

  • Para tener una aproximación mas realista a este indicador.
  • Para que esta información sea mas consistente entre diferentes paises con diferentes politicas donde si incluyen esto en su calculo del GDP.
  • Vale la pena incluirse si alguno de estos cambios puede tener un porcentaje grande dentro del valor del GDP.

Se habla cada vez más de incluir en el PIB la generación de valor de empleos no remunerados como el trabajo doméstico, y yo incluiría el voluntariado y las acciones comunitarias. ¿Cuánto valor económico añade sembrar 100 árboles, reducir la huella hídrica en la producción de una fábrica o impulsar un plan de inclusión y diversidad en la empleabilidad?

Incluir el gasto en los deportes
Cambiar la metodología del PIB mejora la precisión en la medición económica, refleja mejor el bienestar y la sostenibilidad, permite decisiones más informadas, aumenta la comparabilidad internacional, y mejora la transparencia y confianza en los datos, beneficiando políticas y estrategias económicas.
En Chile se legisló la Ley Uber, si bien en primera instancia era para gravar este servicio con IVA, muy presionado por el gremio de "taxis y colectivos" del país, por la irrupción de esta plataforma. La movida legislativa hizo un 2x1 porque no sólo se incluyó a Uber, sino que también gravó con impuesto a las plataformas emergentes que estaban prestando servicios en Chile, como Netflix y similares y no pagaban impuestos. De paso se quitó de encima el problema de transporte que estaba derivando en ataques con daños incluso físicos a quienes utilizaban la plataforma de Uber, que por cierto tuvo un auge impresionante por la cantidad de Smartphones que hay en el país (Hay más celulares que habitantes) la cobertura de internet que es excelente y sobre todo, la Pandemia, que para aquellos que no estuvo en sus posibilidades de comprar un auto, comenzaron a utilizar Uber para desplazarse. Es más que probable que esa sea la tendencia en el corto y mediano plazo. Se tienda a legislar y gravar con impuesto las plataformas y pueda llevar un conteo más cercano a la realidad, de lo contrario, se generará una economía digital paralela en relación a la informada por entidades públicas. En Chile veo prácticamente imposible que se consideren los ingresos generados por actividades ilícitas, ya que están prohibidas en la Constitución. Eso no significa que no existan, no están reconocidas no permitidas como actividades de negocios, y ninguna que atente con la seguridad del país.

Cómo es que Italia sabe cuánto consumo interno se genera por “industrias” que no tienen ningún tipo de control fiscal o financiero?

Gracias

En el tema de drogas, un ejemplo: Estados Unidos de Mexico la influye como exportacion sube su GDP y Estados Unidos De America las incluiye se reduce su GDP

Siguiendo esa lógica de modificar la formula del PIB para hacerla más realista. yo incluiría un valor positivo de producción intelectual, la economía que genera el producir conocimiento y divulgarlo (estudios científicos, tesis, patentes). a ver si Colombia se pone las pilas en eso y no solo depender del conocimiento que traemos de los gringos y del resto del mundo… Pinche Colombia en su mayoria, su PIB es de producir materias primas, ni siquiera las procesa y les aumenta el valor… para que me entiendan, vendemos petroleo y compramos gasolina. vendemos cacao y compramos chocolate. Puro atraso y potencial desperdiciado

:)<<

Considero que para efectos fiscales debería evaluar cuanto se factura vs cuanto es el mercado informal, tomando en cuenta que en mercado como Latinoamérica existe una parte del mercado que no normado y difícil de medir.

Con respecto a la modificación del GDP, viendo como evoluciona, no sólo se pueden incluir nuevas variables en el cálculo del mismo, sino que también puede dar ideas de cómo se pueden mejorar procesos partiendo de unas variables, las cuales ayudan a mejorar otras.

Un ejemplo que se me ocurre, tomando prestado el caso de EEUU al incluir el gasto en tecnología, daría para pensar también cómo con esto se mejora la infraestructura, por ejemplo. Gastos e inversiones que mejoran lo que ya se tiene, y se vuelve un proceso continuo.