No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Indicadores Económicos

Curso de Indicadores Económicos

Tomás Gómez González

Tomás Gómez González

Cambios en el Cálculo del Índice de Precios al Consumidor

10/18
Recursos

Aportes 15

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

12.7 % de inflación en Colombia en diciembre del 2022

Hola Saludos aca en Venezuela todo lo dias sube los precios de la canasta basica ya para hoy 30 dolares son 500bs el doble de un sueldo minimo

La inflación en Colombia para corte de finales de noviembre de 2024, cerro al 5,2% y el banco central también ha venido reduciendo su tasa de interés lo que permite reactivar la economía del país. Acá la entidad encargada de analizar y calcular la inflación es el departamento administrativo nacional de estadística DANE. Ella emplea encuestas que son una canasta y representan a los colombianos de ingresos medios y bajos y lo hace de forma mensual.
Para comentarles, Panamá es el único país de américa que no tiene Banco Central. Su variación de precios es sólo por efectos de escasez o abundancia de bienes y servicios, es decir el precio de estos los define la ley de oferta y demanda específicos de estos. Al no existir una autoridad monetaria que "imprima billetes" no hay forma de que se genere inflación producto del dinero inorgánico. Panamá es la muestra de que ningún país necesita un Banco Central y sobre todo que la "moneda" solo debe ser una unidad de cuenta contable que sirva tipo cambio equivalente con la divisa que decida escoger el agente económico en el país que opere.
Siendo que BOLIVIA es un país propiamente minero el covid causo un impacto negativo en la economía de nuestro país.
Siento que BOLIVIA es un pais propiamente minero, el covid cuaso un impacto negativo en la economoa de nuestro país
Completamente cierto, después del COVID Latinoamérica fue afecta por el efecto inflacionario
![](file:///C:/Users/malem/Downloads/certificacion.pdf)En Colombia una de las herramientas para ver los datos macroeconómicos, es el Dane: <https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc> El IPC de marzo de 2024 la variación esta en 0.70% y anual esta en 7.36%. haciendo comparacion con la del año 2023 anual 13.34% ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-21ad0834-8abe-4f3f-a5ec-0e5153bd5e15.jpg)
Dato de inflación febrero 2024 en Colombia del 7,74%. Estoy solicitando al DANE quien publica los datos, es que me facilite el histórico desde el 2018 ya que ellos plantean que fue su base.

Gracias

La verdad que en un país como Bolivia, la situación de la inflación es bastante curiosa. El contrabando es responsable de ofrecer muchos productos sustitutos a la canasta familiar, así como el propio régimen cambiario, al ser del tipo fijo, los precios no incrementan por efecto de la circulación monetaria sino más por efectos que pueda tener la producción.
Lo interesante que sucede actualmente, es que el Banco Central ha dejado de publicar información sobre las reservas disponibles, la fuente que mantiene la paridad del tipo de cambio. Algunos creen que es para evitar especulaciones, otros como forma paliativa de empañar la irresponsabilidad del gobierno.

Hoy 2023 en México, las cuales el pronostico fue erróneo en el cual se ha mantenido incluso bajado a otros años, no mucho pero para haber pasado una pandemia, no estamos mal, supongo que si no hubiera existido tal pandemia, estaríamos en una mejor situación económica como país.

INTERESANTES ESOS PRONÓSTICOS