No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Indicadores Económicos

Curso de Indicadores Económicos

Tomás Gómez González

Tomás Gómez González

Cálculo e Impacto de la Tasa de Desempleo

11/18
Recursos

En el dinámico mundo de la economía, entender y analizar la tasa de desempleo es crucial no solo para economistas, sino también para cada uno de nosotros. Este indicador refleja aspectos esenciales de la salud económica de un país, afectando desde el desarrollo económico hasta la estabilidad social y política. Exploraremos qué es la tasa de desempleo, cómo se calcula y su relevancia en el macrocontexto económico.

¿Qué es la tasa de desempleo y por qué es importante?

La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, es un indicador económico fundamental utilizado para medir el nivel de desocupación en un área geográfica específica. Esta tasa se centra en la población económicamente activa, es decir, aquellas personas en edad laboral que están capacitadas y disponibles para trabajar. La relevancia de esta métrica radica en su capacidad para diagnosticar el estado económico de una nación; una alta tasa de desempleo puede indicar una economía en declive, mientras que una baja sugiere vitalidad económica y aumento del poder adquisitivo.

  • Impacto en el producto interno bruto (PIB): El consumo personal, que constituye una gran parte del PIB en economías como la de Estados Unidos, depende en gran medida de los salarios. Cuando la tasa de desempleo es alta, hay menos ingresos y por tanto menor consumo, afectando negativamente al PIB.
  • Influencia política: A menudo, las tasas de desempleo son utilizadas como herramienta política por líderes y candidatos, ya que el empleo es un motor clave de la estabilidad política y social.

¿Cómo se calcula la tasa de desempleo?

Calcular la tasa de desempleo es un proceso bastante sencillo y comprensible, incluso para aquéllos sin formación económica. La fórmula es la siguiente:

  1. Dividir el número total de desempleados por la población activa.
  2. Multiplicar el resultado por 100 para obtener un porcentaje.

Por ejemplo, si en un país hay 2 millones de desempleados y la población activa es de 10 millones, la tasa de desempleo sería:

[ \text{Tasa de desempleo} = \left(\frac{2,000,000}{10,000,000}\right) \times 100 = 20% ]

Este porcentaje nos ofrece una idea clara del nivel de desempleo y se publica regularmente a través de oficinas gubernamentales especializadas. Recomiendo buscar estos datos en línea para comprender mejor la situación actual de tu país.

¿Qué relación tiene la tasa de desempleo con otros indicadores económicos?

Comprender la interrelación de la tasa de desempleo con otros indicadores económicos como la inflación y el crecimiento económico es vital para poder interpretar su impacto global.

  • Inflación: Generalmente, una alta tasa de desempleo puede llevar a una inflación baja, ya que menos personas con empleo significan menor demanda de bienes y servicios.
  • Crecimiento económico: La interconexión con el crecimiento se refleja a través del PIB, ya que niveles elevados de empleo fomentan un mayor gasto de consumo, impulsando así el crecimiento económico.

Es fundamental ver cómo estos indicadores interactúan y cómo el desempleo puede servir tanto como síntoma de otros problemas económicos como algo que por sí mismo requiere atención y estrategia. Entender esta conexión puede brindarte una perspectiva integral para analizar la situación económica de cualquier nación.

Sigue explorando estos temas para fortalecer tu conocimiento económico. Aprender sobre indicadores económicos no solo te da una ventaja competitiva, sino que te proporciona una perspectiva más profunda del mundo en que vivimos. La próxima vez que te encuentres con estas estadísticas, sabrás más sobre lo que significan y cómo afectan a nuestras vidas diarias. ¡Continuemos aprendiendo juntos!

Aportes 13

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Qué es la tasa de desempleo

  • Es la cantidad de personas activas/ cantidad total de personas que tienen edad para trabajar, salud y condiciones.

  • Normalmente cuando aumenta, la economía se contrae, debido a que la mayoría de las personas financian su consumo con su sueldo (persona promedio).

  • También se podría decir tomando en cuenta la empleabilidad, y que la mayoría de la población subsiste y depende de un empleo. Si aumenta la tasa de desempleo, afecta el CONSUMO PERSONAL
    (PIB/GDP=C+I+G+(X-M))

Fórmula:

Tasa % de empleo= (N de deseempleados/Población Activa (PA) )*100

En chile: DATA DF | Desempleo alcanza a 8% en trimestre agosto-octubre de 2022. “El 8% es la variación más pequeña (para ese período) que se ha registrado desde el peor momento de la pandemia”, aseguró la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada.29 nov 2022

Reflexión:
Entendiendo como funciona la tasa de desempleo, y lo que toma en cuenta. Creo que no toma en cuenta todooss los datos.

Por ejemplo: Muchas de las generaciones Z, Millenials y la Alfa, son emprendedores. No están en un empleo, no necesariamente son trabajadores autónomos tradicionales, sino que trabajan de de otra forma, por medio de sistema (negocios). Que no necesariamente dependen de ellos, y no necesariamente contratan personas, porque en el mundo digital existe la subcontratación por freelance.

No necesariamente generan empleo aún, pero crean riqueza. Y así es como nacen dueños de negocios, grandes empresas, etc.

Platzi debería considerar un curso sobre demografía o transición demográfica y cómo ello afecta, positiva o negativamente, a la economía de un país

En Colombia las altas tasas de desempleo y subempleo es explicada, en gran parte, por el salario mínimo. En Colombia el salario mínimo es de aproximadamente 1.600.000 pesos.

En Venezuela, además del desempleo, una parte importante de la población se encuentra realizando alguna actividad económica desde la informalidad. Creo que en diversos países de la Región ocurre lo mismo.

En argentina la tasa de desempleo actual es del 6.3%

Como aporte, por lo menos en Venezuela la población activa o población económicamente activa abarca a las personas en disposición de trabajar con edades entre los 15-64 años.

en Colombia se le llama Coloquialmente “POBLACION NI-NI”

ni estudia

ni trabaja

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0eb51f94-7866-4876-8d93-bc7bb1cc2989.jpg) En colombia , en el estudio de las 13 áreas metropolitanas podemos observar como para el mes de febrero del 2020 la tasa de desempleo aumento notoriamente, por el efecto del covid.
En colombia, para el mes de febrero de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 11,7%, mientras que en febrero de 2023 se ubicó en 11,4%

Gracias

En Colombia las cifras de desempleo están viciadas o “maquilladas”. pues resulta que esa persona que pide limosna o dinero en los semáforos para poder comer, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); esa persona NO cuenta como desempleado. Aun si sus ingresos no le alcancen sino para comer. Se le conoce como un trabajador informal y en Colombia es el 60% de la población (según el propio DANE, pobres si, desempleados no). Que institución tan miserable.

DESEMPLEO = EFECTO DOMINÓ

Si existe un aumento de demanda, existe un aumento de la producción. El aumento de la producción eleva el empleo. El aumento del empleo, reduce el desempleo. La reducción del desempleo da lugar a una subida de salarios. La subida de los salarios eleva los costes de producción, llevando a las empresas a subir los precios. La subida de los precios lleva a los trabajadores a pedir mayores salarios. Y así sucesivamente (Blanchard et al, 2011).