No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Indicadores Económicos

Curso de Indicadores Económicos

Tomás Gómez González

Tomás Gómez González

Interpretación de Indicadores Económicos para Decisiones Financieras

18/18
Recursos

Nombre del curso: Curso de Economía y Finanzas: Indicadores Económicos
School Owner: Geraldinne Bohórquez
Profesor (o profesora): Tomás Gómez
Dirección: Lilia Rubio y Diana Ariza
Producción OPS: Lizeth Cáceres y Rocío Martínez.
Creación audiovisual: Sebastián Sarmiento
Edición de video: Daniel Cadena
Postproducción de audio: Santiago Guarín
Diseño gráfico: Amelia Amórtegui
Coordinación General: Andrés Arizmendy, Daniel Gutiérrez, Carol Baquero, Carlos Céspedes, Sura Cedeño y Sara Hernández
Revisión: Brian Pajares y Rodrigo Goitia

Aportes 26

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

por favor

mas cursos como este.

EXCELENTE

Cursos de:
Macroeconomía
Microeconomía
Econometría

En el caso del proyecto de ANA, lo mejor es que no haga su fundacion en New york ya qeu esta en decrecimiento seguramente hay menos dinero en la economia que permita hacer las donaciones para su funcionamiento. puede colocar su fundacion en una economia donde tenga mayor liquidez

Excelente curso introductorio a los indicadores economicos. Necesitamos mas cursos enfocados en macroeconomía, micro economía y econometria. Esto para que la escuela de Finanzas este más robusta, ya que lo se abarca es bueno, pero se puede profundizar en estos datos para las personas que no han estudiado economía o finanzas. Aquí mi total apoyo para fortalecer esta Escuela al máximo

  • En cuanto al proyecto del curso considero:

/
Brasil y Colombia poseen un prometedor crecimiento económico en su PIB, pero tambien son países con cierto riesgo en cuanto al consumo potencial de las personas debido a a la inflación y la alta tasa de desempleo.

/
EE.UU es un país de alto consumo tal y como reflejan su alta tasa de empleo y su inflación del 8.30 %, esto sugeriría una economía agitada y favorable, sin embargo el hecho de que en ese periodo su PIB sea negativo sugiere un considerable riesgo de deflación y/o recesión.

/
Francia tiene indicadores muy similares a países como Japón, Alemania o U.K tales como un crecimiento cercano a cero, una tasa de desempleo menor al promedio y una inflación lo suficientemente alta como para mantener liquida su economía sin llegar a causar un fenómeno de decrecimiento en el consumo de las personas, es por eso que considero a este el país mas propicio.

/
Algo curioso que encontré es que entre mas desempleo mayor crecimiento en el PIB; agradezco sus opiniones 😄

Por los datos presentados para asesorar a Anna, me inclino por Francia, su PIB no crece ni decrece, se mantiene, su inflación es la más baja de los demás países, generando bajo coste de posibles insumos, la tasa de desempleo es la segunda más baja de los países mencionados. Lo hace atractivo ya que por ejemplo EEUU aunque tiene tasa de desempleo más baja, tiene un decrecimiento que puede impactar en un desempleo futuro. Otra cosa importante, es realizar una investigación de mercados que permita conocer si los productos a ofrecer tienen demanda. Son productos nicho (el arte sobre todo) y es importante un análisis.
Muy buen curso 👍🏼
Ameno curso. Ampliamente recomendado

Excelente curso y excelente explicación!

Este curso es muy elemental para entender diferentes situaciones economicas de la economia.
Hola profesor, primero gracias por impartir este curso tan importante. El motivo de mi comentario es sobre lo último que usted menciona, lo del proyecto de Anna Delvey ya que escudriñando en google he encontrado que este es un caso muy sonado sobre una estafa a gran escala. No sé si usted habla de ella sin conocer lo que exactamente ha ocurrido o si por el contrario quiso ponernos a prueba para que investigáramos más al respecto. Me gustaría que me respondieras para tener su opinión, ya que me parece importante conocer sobre este tipo de cosas.
Fue mi primer curso Quedo realmente encantada y con muchas mad ganas de aprender. Gracias por compartir tus conocimientos y saberes
Fue mi primer curso.... Quefo re encanta Gracias por compartir tus conocimientos y sabetes. Gracias..
intento buscar mas información pero hay demasiado contenido de Anna Sorokin que es otra persona la cual no encuentro mucha información sobre el articulo principal. alguna sugerencia
Que buen curso, muchas gracias profesor

Excelente curso!!

Muchas gracias

Muy buena clase, me gusto!

En Venezuela inhabilitan políticamente a candidatos presidenciales por lo tanto no puede haber cambio de ruta económica.

BUENA INFO…
GRACIAS
😃

Muchas gracias por el curso realmente de mucho valor, necesario más cursos así pero también con una inclinación para el sistema bancario seria genial.

Excelente Curso, da una visión general de cómo interpretar datos y tomar decisiones con argumentos sólidos.

Muchas gracias por este curso, profesor.

Explica los temas de una forma concisa, concreta y clara. Ejemplos claros, recursos de interés para tener presente y, sobre todo, motivando al estudiante a desarrollar consciencia de estos indicadores para aprender a tomar decisiones adecuadas en cuanto a esto.

Excelente curso! me encanto espero sigan subiendo mas cursos de economia e inversion !! 5 estrellas

Buen curso. Me hizo pensar sobre los rendimientos económicos de mi país y de otros países

Según mi análisis Anna debería establecer su fundación en Francia, ya que tiene los mejores indicadores entre los países comparados. Aunque el PIB no creció, tampoco decreció, su índice de inflación es el más bajo de todos, y la tasa de desempleo es la segunda más baja. Aunque la tasa de desempleo de Estados Unidos es la más baja, su PIB decreció en un 1.50% y su índice de inflación casi que duplica al de Francia, lo que nos indica que no tiene una economía muy saludable en estos momentos.