¿Qué es un mercado y cómo se estructura?
Los mercados son espacios, ya sean físicos o virtuales, donde convergen compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios. Desde el mercado de flores en tu ciudad hasta el supermercado donde compras alimentos, los mercados forman parte de nuestra cotidianidad. Los participantes principales incluyen al vendedor, al comprador y la institución que opera el mercado. En cuanto a los mercados financieros, estos se especializan en la compra y venta de instrumentos financieros. Destacan tres tipos principales dentro de los mercados de capitales: deuda, acciones y materias primas.
¿Cómo funciona el mercado de deuda?
El mercado de deuda, también llamado mercado de renta fija, permite la emisión y negociación de títulos de deuda. Gobiernos y empresas públicas y privadas participan en él, generalmente buscando financiamiento para proyectos o mejoras financieras. Este mercado se llama de "renta fija" porque al emitir deuda, se ofrece al inversionista un cupón fijo, p.ej., un interés preestablecido que recibirá hasta la amortización de la deuda.
- Inversión directa: A través de plataformas gubernamentales, como CETE en México, que ofrecen títulos de deuda con un rendimiento fijo.
- Intermediarios financieros: Bancos y casas de bolsa ofrecen fondos de inversión que agrupan diversos bonos para diversificar el riesgo e ingresos.
¿De qué trata el mercado de acciones o renta variable?
A diferencia del mercado de deuda, en el mercado de acciones o renta variable, las empresas buscan financiamiento a través de la venta de acciones. Este tipo de mercado proporciona a las empresas como Netflix y Apple una vía de ingreso más significativa que los préstamos bancarios.
Formas de generar rendimientos
- Dividendos: Al comprar acciones, adquieres una parte de la empresa y sus beneficios, que se distribuyen como dividendos. La cantidad de estos dividendos depende de las utilidades y políticas de la empresa.
- Valorización del título accionario: El aumento en el valor de la acción en el mercado. Al comprar a $100 y que el precio suba a $120, el diferencial se suma a las ganancias obtenidas.
Este mercado es más incierto comparado con el mercado de renta fija, ya que las ganancias dependen de factores variables.
¿Qué es el mercado de divisas o Forex?
El mercado de divisas, también conocido como FX o Forex, se centra en la compra y venta de monedas de diferentes nacionalidades. Su importancia radica en que facilita el comercio internacional, permitiendo a empresas e individuos manejar transacciones que involucran múltiples monedas. Este mercado es altamente accesible y utilizado a diario por la sociedad global, ya que constantemente estamos expuestos a sus movimientos, como la volatilidad.
Importancia y accesibilidad del Forex
- Comercio internacional: Fundamenta las transacciones globales, involucrando múltiples monedas y requiriendo análisis de mercado para mitigar riesgos.
- Atributos del mercado: La volatilidad es uno de los aspectos más relevantes y frecuentes, afectando las utilidades y estrategias de los agentes involucrados.
El mercado de divisas es el punto de partida ideal para quienes desean adentrarse en el mundo de la educación financiera y los mercados debido a su impacto y facilidad de acceso.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?