Mercado de Divisas: Funciones y Participantes Principales
Clase 5 de 23 • Curso de Mercado de Divisas
Resumen
¿Qué es el mercado de divisas o forex?
El mercado de divisas, conocido como Forex o FX, es el entorno donde se realizan transacciones de compra y venta de monedas extranjeras. Si necesitas adquirir dólares, yenes o pesos argentinos, este es el lugar indicado. Su precio, denominado tipo de cambio o tasa de cambio, es determinado por la oferta y la demanda, principios básicos que rigen también otros instrumentos financieros.
¿Cuáles son las funciones del mercado de divisas?
El mercado de divisas tiene tres funciones principales:
-
Facilitar transferencias monetarias entre países: Es imprescindible para el comercio internacional y las remesas. Por ejemplo, si trabajas en Estados Unidos y quieres enviar dinero a México, usarás el mercado de divisas a través de servicios como Western Union o PayPal para convertir tus dólares a pesos mexicanos.
-
Proporcionar herramientas y financiamiento para comercio e inversiones internacionales: Durante periodos de expansión económica, las empresas acceden a este mercado para financiar operaciones en el extranjero.
-
Facilitar estrategias de administración de riesgos: Las empresas importadoras y exportadoras utilizan este mercado para protegerse contra cambios bruscos en las tasas de cambio, minimizando el riesgo ante la volatilidad. Esta función también fomenta la especulación, un tema que se discutirá a fondo más adelante.
¿Cuál es la importancia del tipo de cambio?
Cada divisa tiene un valor respecto a otra, expresado como el valor de una moneda contra otra, conocida como tasa de cambio. Esta tasa resulta esencial para quienes compran o venden en el extranjero, al necesitar convertir montos a la moneda local. Además, el mercado de divisas es clave para inversionistas, emprendedores y analistas financieros que buscan mitigar riesgos al ingresar en mercados internacionales.
¿Cómo opera el mercado de divisas?
Este mercado funciona las 24 horas, cinco días a la semana, adaptándose a los distintos husos horarios globales y la alta demanda. Las sesiones más relevantes son las de Sídney, Tokio, Londres y Nueva York, permitiendo transacciones casi ininterrumpidas a nivel mundial.
¿Quiénes participan en el mercado Forex?
La diversidad de participantes incluye:
- Inversionistas bursátiles: Representan el 45% del volumen de operaciones e incluyen bancos, casas de bolsa y fondos de pensiones.
- Grandes corporativos: Empresas multinacionales que gestionan importaciones y exportaciones.
- Turistas y viajeros: Personas que cambian divisas al viajar por turismo.
¿Cuáles son las monedas más transaccionadas?
Las monedas más utilizadas en el mercado de divisas son:
- Dólar americano
- Euro
- Yen japonés
- Libra esterlina
- Dólar australiano
- Franco suizo
- Dólar canadiense
- Peso mexicano
- Yuan chino
- Dólar neozelandés
¿Por qué algunos países no tienen su propia moneda?
No todos los países cuentan con una moneda propia. Casos notables incluyen:
- Ecuador: En 2000, adoptó el dólar americano, dejando de lado el sucre, para fortalecer la inversión y confianza extranjera.
- El Salvador: Ha reconocido al dólar americano como moneda oficial y más recientemente al Bitcoin, posicionándose a la vanguardia en el uso de criptomonedas.
Este fenómeno refleja cómo la estabilidad económica y la confianza son factores determinantes en las decisiones monetarias nacionales. Continúa explorando y analizando otros ejemplos en los que países han optado por usar monedas extranjeras.