Introducción al mercado de divisas

1

Fundamentos del Mercado de Divisas y Estrategias de Inversión

2

Introducción al Mercado de Divisas (Forex) y su Funcionamiento Básico

3

Funciones del Dinero: Intercambio, Cuenta y Depósito de Valor

4

Evolución del Sistema Monetario Global: Del Patrón Oro al Sistema Fiat

Estructura del mercado de divisas

5

Mercado de Divisas: Funciones y Participantes Principales

6

Segmentos del Mercado de Divisas: Minorista, Profesional e Interbancario

7

Funciones de los Bancos Comerciales en el Mercado de Divisas

8

Gestión de Tesorería y Trading en Mercados de Divisas

9

Diferencias entre Brokers y Dealers en el Mercado de Divisas

10

Funcionamiento de Casas de Cambio y Bancos Centrales en el Mercado de Divisas

11

Impacto de la Intervención del Banco Central Suizo en 2011

12

Crisis del Efecto Tequila: Causas y Consecuencias en América Latina

Transacciones en el mercado de divisas

13

Transacciones en el Mercado de Divisas: Spot y Futuros

14

Interpretación de Pares de Divisas y su Impacto en el Comercio

15

Valoración de Divisas y el Índice Big Mac

16

Fundamentos del Mercado de Futuros en Divisas

Riesgos y catalizadores

17

Riesgos y Catalizadores en Inversiones del Mercado de Capitales

18

Relación entre Inflación y Tasa de Cambio en India

19

Impacto de Tasas de Interés en el Mercado de Divisas

20

Arbitraje de Divisas: Estrategias y Ejemplos Prácticos

21

Estrategias de Especulación en el Mercado de Divisas

22

Impacto de la Volatilidad en el Mercado de Divisas 2022

23

Fundamentos del Mercado de Divisas y Estrategias Financieras

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Mercado de Divisas

Curso de Mercado de Divisas

Tomás Gómez González

Tomás Gómez González

Impacto de la Intervención del Banco Central Suizo en 2011

11/23
Recursos

¿Qué ocurrió en Suiza en 2011 con el franco suizo?

En el convulso año de 2011, Suiza enfrentó una situación económica extraordinaria: el franco suizo se convirtió en la moneda de refugio mundial debido a la crisis en Grecia. Esta elección llevó a la paridad del franco suizo con el euro, ocasionando una sobrevaloración significativa de la moneda suiza. La repercusión inmediata fue un impacto directo en los exportadores suizos, cuyos productos y servicios se volvieron más costosos en mercados internacionales. Esto, sumado al riesgo deflacionario interno que acompañó un franco suizo apreciado frente a bienes y servicios extranjeros, provocó una respuesta drástica por parte del Banco Central de Suiza.

¿Cómo respondió el Banco Central de Suiza?

El Banco Central suizo adoptó una medida inesperada al intervenir en el mercado de divisas, fijando un límite al tipo de cambio del franco suizo, estableciéndolo en un máximo de 83 centavos de euro por franco suizo. Para sostener este límite, el banco se comprometió a imprimir francos suizos y comprar euros de manera ilimitada. En términos de oferta y demanda, al incrementar la cantidad de francos suizos en circulación, su valor debería depreciarse. Esta estrategia, al menos temporalmente, logró que el franco suizo pasara de un precio alto histórico a reducirse a 80 centavos de euro.

  • Problemas inmediatos:
    • Exportadores afectados: Los productos suizos se volvieron caros y menos competitivos en el extranjero.
    • Riesgo deflacionario: Un franco fuerte hacía que los precios de bienes importados disminuyeran, generando un riesgo de deflación en Suiza.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la intervención?

La intervención del Banco Central suizo no estuvo exenta de problemas y críticas. Si bien inicialmente logró desinflar la presión sobre la moneda suiza, surgieron complicaciones significativas:

  1. Depreciación del euro: La compra masiva de euros por parte del Banco Central suizo provocó una depreciación del euro frente al franco suizo, afectando las reservas del banco que se llenaron de euros menos valiosos.

  2. Apreciación súbita del franco: En 2015, al detener la política de impresión ilimitada de francos, la moneda suiza se apreció repentinamente un 20%. Esto tuvo repercusiones en diversos sectores, especialmente aquellas industrias muy dependientes del comercio exterior.

  3. Reacciones industriales: La respuesta empresarial fue de gran preocupación. Nick Hayek, CEO de Swatch, describió las implicaciones de esta intervención como “un tsunami de consecuencias negativas” para el turismo, las exportaciones, y la economía suiza en general.

En el corazón de esta intricada situación, Suiza ejemplifica los desafíos que un banco central puede enfrentar en un mundo interconectado. Las políticas monetarias impactan no solo la economía local, sino también las estrategias globales de comercio y la estabilidad económica internacional. Para quienes estudian economía o siguen las tendencias financieras globales, el caso suizo de 2011 ofrece lecciones invaluables sobre intervención monetaria y el balance necesario entre política económica nacional y global.

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En el año 2011, el Banco Nacional de Suiza (BNS) implementó una medida inesperada y sorpresiva en la que fijó un tipo de cambio mínimo para el franco suizo con respecto al euro. En concreto, el BNS anunció que no permitiría que el tipo de cambio EUR/CHF Euro /(franco suizo) cayera por debajo de 1,20 francos suizos por euro.

Esta medida fue implementada debido a que el franco suizo había experimentado un gran aumento en su valor debido a la crisis de deuda que estaba ocurriendo en Europa en ese momento. El aumento del valor del franco suizo estaba teniendo un impacto negativo en la economía suiza, ya que estaba haciendo que los productos suizos fueran más caros en el extranjero y reduciendo la competitividad de las empresas suizas.

Al fijar un tipo de cambio mínimo para el franco suizo, el BNS intentó detener la apreciación de la moneda y proteger la economía suiza. Esta medida tuvo éxito y el tipo de cambio EUR/CHF se mantuvo por encima del nivel de 1,20 durante varios años.

Sin embargo, en enero de 2015, el BNS decidió retirar esta medida sorpresivamente y el tipo de cambio EUR/CHF se disparó en un corto período de tiempo, causando pérdidas significativas para algunos inversores y empresas que habían apostado a que el tipo de cambio se mantendría estable. Este evento es conocido como el “shock del franco suizo” y tuvo un impacto significativo en los mercados financieros en ese momento.

Efectivamente al sobrevaluarse, ok gozan los ciudadanos nativos, pero el turismo y los comerciantes se vieron afectados. Ahora al color un valor por debajo del euro tampoco soluciona el problema.
Gracias por la explicación, me costó un poco entenderlo, quiere decir entonces que aquí funcionó un sistema de cambio fijo, donde el banco central participó comprando euros para sus reservas de forma ilimitada, lo que causó los problemas de tanta oferta, la depreciación del euro frente al franco.
Milton Friedman "La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario."