Conceptos básicos: categorización

2/9
Recursos
Transcripción

¿Qué son los captions y cuál es su importancia?

Los "captions" son un recurso esencial para la accesibilidad en contenidos audiovisuales. Son transcripciones sincronizadas del audio que no solo incluyen los diálogos, sino también importantes detalles auditivos como sonidos ambientales y música. Esto los hace vitales para personas con discapacidad auditiva, permitiéndoles disfrutar de una experiencia completa y comprensiva de los medios audiovisuales.

¿Cuál es la diferencia entre open captions y closed captions?

  • Closed captions (CC): Estos no están visibles de forma permanente en el video. Deben activarse a través del panel de subtítulos y ofrecen la opción de mostrarlos o no, lo que otorga flexibilidad al espectador.
  • Open captions: Estos están integrados en el video y siempre visibles. No es posible desactivarlos, por lo tanto, aseguran que siempre estén presentes más allá de la configuración del reproductor multimedia.

¿Qué función tienen los live captions?

Los "live captions" son una herramienta invaluable durante eventos en vivo, como conferencias o programas educativos. Permiten la transcripción en tiempo real de lo que se dice, facilitando a los asistentes el seguimiento y comprensión del contenido en el momento en que está sucediendo. Esta modalidad es especialmente útil para quienes no pueden oír bien pero desean participar en tiempo real.

¿Cómo se diferencian los subtítulos de los captions?

Aunque se usan de manera intercambiable, los subtítulos y captions no son lo mismo. Los subtítulos son transcripciones del diálogo en contenido audiovisual, sin incluir otros elementos sonoros. En contraste, los captions proveen una experiencia más completa al integrar los aspectos auditivos clave del entorno.

¿Por qué son vitales las transcripciones en contenido audiovisual?

Las transcripciones son texto del contenido audiovisual que no está sincronizado con el video. Cumplen una función valiosa no solo en accesibilidad, sino también en SEO (optimización de motores de búsqueda), al proporcionar metadatos cruciales que mejoran la visibilidad de un video en línea. Por lo tanto, las transcripciones ayudan a incrementar el alcance potencial del contenido.

¿Qué elegir entre subtítulos automáticos y profesionales?

Con la tecnología actual, se pueden generar subtítulos automáticos a través de herramientas que convierten voz en texto. Sin embargo, estas herramientas no son infalibles y a menudo cometen errores de precisión. Por ello, se recomienda que un profesional revise y edite los subtítulos para asegurar que el texto final refleja con precisión el contenido del audio. La edición profesional asegura que el mensaje transmitido sea claro, mejorando la comprensión del público.

La importancia de los subtítulos en videos es indiscutible como herramienta de accesibilidad, SEO y experiencia de usuario. Reflexiona sobre tus experiencias con tecnologías de transcripción y continúa explorando cómo estos recursos pueden enriquecer tus producciones audiovisuales. La próxima clase profundizará en cómo elegir las mejores herramientas para subtitulado y edición. ¡Te esperamos!

Aportes 18

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hasta el momento no he usado tecnologías speech-to-text, pero ya había oído de ellas, ya que las principales nubes (AWS, Azure, GCP) las ofrecen como servicio.

Estoy generando contenido en Youtube, el cual tengo planeado traducir a varios idiomas; este curso me servirá muchísimo!!

  • Closed captions: No están insertados en el vídeo, hay que activarlos para poderlos utilizar

  • Open captions: Estan insertado en el vídeo, pegados en la pantalla, no se pueden desactivar

Apuntes de la clase
Captions: Son una transcripción de los textos de un contenido o narración audiovisual pero incluyen información importante en términos auditivos como música o sonidos, son subtítulos para personas con baja o nula audición

Open captions: Son captios que ya están insertados en el vídeo, no se pueden desactivar en el panel de subtítulos

Closed caption: Son captions que no están insertados en el vídeo, es necesario encerderlos o activarlos para poderlos utilizar

Live captions: Se hacen en tiempo real, se utilizan para eventos para entender el contexto de lo que esta pasando

Subtítulos: Recursos textuales sincronizadas del contenido audiovisual que no incluyen la información sonora ni detalles que no están asociados con el habla

Transcripciones: son recursos textuales que no están sincronizados, ayudan a mejorar el posicionamiento en SEO

Subtítulos automáticos: Son generados por programas, pueden tener errores por ello es necesario hacerle edición y estar pendiente de que este bien

¡Me encanta! No tenía idea de la diferencia de los tipos de captions, y tampoco identificaba la diferencia entre captions, subtítulos y las transcripciones.
WebCaptioner es una gran herramienta para live captions, muy útil https://webcaptioner.com/

Profe, con respecto a subtítulos “profesionales” (son mejores que los sub. automáticos), usted que nos recomendaría? para quienes no podemos acceder a contratar estos servicios:

Podríamos nosotros mismos encargarnos de hacer nuestros propios subtítulos?

Que deberíamos considerar para crearlos?

Pierdo muchísimo tiempo poniendo subtítulos a manos. Muchas gracias por el curso

Considero que una diferencia importante entre transcripción y subtitulación es que la primera incluye textualmente todo lo que dice el hablante y se suele mostrar en un archivo aparte, pero la subtitulación tiene limitaciones de espacio porque se muestra en pantalla y debe ser leído al mismo tiempo en que se ve el video.

Open y Closed Captions.
Dato Interesante

Muchos software son de algunos años por lo que no tienen buen UI y uno se encuentra con incompatibilidad con formatos de video. Happyescribe es relativamente bueno, pero es algo caro dependiendo del proyecto,

no tenia idea de esto!! sigo a la clase dos. uqe interesante. Solo tengo en mente lo mucho que aprendo viendo los subtitulos de canciones … me facilita mucho el aprendizaje.

Es mi primer acercamiento al tema y no tengo idea de la tecnologia que programa puede poner audio en texto.

Sí, de hecho hace un tiempo estaba haciendo una práctica de subtitulado con unos vídeos de explicaciones de funcionamiento de una API, y menos mal revisé, noté que el video al estar siendo hablado en español y utilizar ciertos términos en inglés, habían palabras mal subtituladas como por ejemplo: Al decir “request” el texto subtitulado decía “rico es”

He usado Verbit como editor de transcripciones automáticas.

Que buena clase

Caption: +Inf sonora
Subtítulo: -Inf sonora
Transcripción: Meta data

Sabia que existía este tipo de tecnología pero no sabía como se llamaba y por ende no la use, pero eso va a cambiar jejeje