No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Consideraciones generales y temporales

5/9
Recursos

¿Cuáles son las consideraciones generales para la subtitulación?

El mundo de los subtítulos puede parecer simple a primera vista, pero está lleno de matices y normas que deben seguirse para ofrecer una mejor experiencia de visualización. Comprender estos elementos es clave para crear subtítulos efectivos y, en muchos casos, estas consideraciones varían según el idioma y el autor.

  • Posición en pantalla: Generalmente, los subtítulos se colocan en la parte inferior, centrados en la pantalla. Sin embargo, si están traduciendo texto en pantalla, es aconsejable moverlos a la parte superior, también centrados.

  • Diálogos de personajes: En escenas con diálogos entre dos personajes, se recomienda usar líneas separadas para cada uno, comenzando cada línea con un guion seguido de un espacio.

¿Cuántos caracteres y líneas deben tener los subtítulos?

La cantidad de caracteres en los subtítulos varía según el idioma y otras consideraciones contextuales. Sin embargo, existen normas generales que aseguran una legibilidad óptima.

  • Número de caracteres: Se sugiere un rango entre 27 a 40 caracteres por línea en español. En caso de superar 40-42 caracteres, se debería dividir el texto en una segunda línea.

  • Número de líneas: Los subtítulos deben tener como máximo dos líneas. Usar tres o cuatro líneas podría saturar la pantalla y dificultar la lectura.

¿Cómo manejar las consideraciones temporales en subtitulación?

La sincronicidad y el ritmo son aspectos fundamentales en la creación de subtítulos que realmente acompañen de manera adecuada el contenido audiovisual.

  • Sincronización: El subtítulo debe coincidir con el diálogo o texto hablado. Puede adelantarse hasta 100 milisegundos o extenderse un poco después de que el diálogo haya terminado, pero nunca anticipar información.

  • Duración en pantalla: Un subtítulo debe permanecer al menos un segundo en pantalla, con un máximo entre seis y siete segundos, esto puede variar ligeramente según el idioma.

¿Qué importancia tiene la legibilidad y el tipo de fuente?

La legibilidad del subtítulo es crucial para asegurarse de que el espectador pueda disfrutar y comprender el contenido sin distracciones.

  • Tipos de fuente: Las fuentes "sans serif", como Arial, Roboto y Helvética, son muy recomendadas por su claridad. Se debe evitar el uso de fuentes "serifadas" por su posible complejidad visual.

  • Contexto visual: Se debe considerar el contexto general, incluyendo el fondo del video y los colores, para asegurar que el texto sea accesible y legible.

¿Cómo afectan el cambio de escena y los caracteres por segundo a los subtítulos?

Los cambios de escena y la medición de caracteres por segundo (CPS) son parámetros importantes que determinan cómo un subtítulo debe aparecer en pantalla.

  • Cambio de escena: Evitar que un subtítulo continúe después de un cambio de escena es crucial, ya que puede generar confusión y obligar al espectador a releer.

  • Caracteres por segundo (CPS): En español, el rango estándar es de 20 a 21 CPS, aunque para audiencias infantiles se sugiere un máximo de 10 CPS para asegurar que los niños puedan leer efectivamente.

¿Cuáles son algunas recomendaciones prácticas para subtítulos efectivos?

  • Revisión sin audio: Reproduce el video sin sonido y sigue los subtítulos para comprobar que el tiempo de lectura sea adecuado.

  • Empatía con la audiencia: Piensa desde la perspectiva del espectador, que no tiene la información previa, para asegurar que la experiencia sea intuitiva.

  • Retroalimentación externa: Pide a otra persona que lea los subtítulos para entender si el ritmo y visibilidad son óptimos.

Estas prácticas y principios te equiparán para crear subtítulos que mejoren, y no obstruyan, la experiencia visual. ¡Sigue aprendiendo y refinando tus habilidades en la creación de subtítulos de alta calidad!

Aportes 8

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Cuando creamos necesario reducir el contenido del discurso para subtitularlo, podremos suprimir:

  • Los nombres propios de los personajes
  • Las repeticiones de palabras
  • Las interjecciones
  • Los verbos performativos que describen una acción y, a la vez, equivalen al cumplimiento de esta acción (te digo que…, insisto en que…)
  • Las redundancias fruto de la simultaneidad texto-imagen.
  • Los conectores
  • Modalizadores (A mí me parece que…, si quieres que te diga lo que pienso…)
  • Muletillas
Es interesante considerar los caracteres por segundo en subtítulos en los casos donde quien habla, lo hace de forma muy rapida, ya que en esas ocasiones seria necesario adecuar el texto para que no pierda la idea que se quiere transmitir, pero que a su vez se respeten los caracteres por segundo para que la audiencia alcance a leer y comprender el mensaje.

Los subtitulos deben de estar entre 1 a 6-7 seg en pantalla.
Un buen tipo de fuente.
El subtitulo no debe de estar despues del cambio de escena.

CONSIDERACIONES GENERALES:

  • No mas de 2 líneas.
  • No mas de 40 caracteres por línea.

CONSIDERACIONES TEMPORALES:

  • No adelantarse mas de 100 milisegundos.
  • 1/7 segundos duración mínima y máxima de los subtítulos en pantalla.

¡Este curso debería ser obligatorio para los que trabajan en Netflix! Sus subtítulos a veces no aparecen, o cuando lo hacen, es menos de un segundo y lo quitan para seguir con lo demás.

Imaginemos si el subtitulador en STAR WARS no hubiese revisado bien la escena en la que Darth Vader le revela a Luke que es su padre, imaginemos que por un adelanto de 2 segundos hubiese aparecido primero el subtítulo jaja hubiese sido el caos.

Que buena clase