No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Consideraciones ortotipográficas y lingüísticas

7/9
Recursos

¿Cuáles son las consideraciones ortotipográficas esenciales para subtitular contenido audiovisual?

Subtitular contenido audiovisual no es solo un ejercicio de traducción, sino un arte que demanda precisión lingüística y ortotipográfica. Aquí desglosamos las principales consideraciones ortotipográficas a tener en cuenta:

  • Punto: Es fundamental para cerrar o concluir frases. Es preferible sobre el uso de la coma en español.
  • Signos de interrogación y exclamación: Se deben usar completamente al inicio y al final de las frases en español.
  • Puntos suspensivos: Útiles para indicar que falta información o para insertar pausas, pero deben emplearse con moderación.
  • Guion: Es adecuado en diálogos entre personajes, no para unir prefijos o palabras compuestas.
  • Comillas dobles: Se usan para resaltar palabras extranjeras, citas, o información relevante en un contexto determinado.
  • Asterisco: Sirve para censurar palabras específicas en el texto.
  • Paréntesis: No se recomiendan en subtítulos, prefiriendo usar comas para incisos.
  • Punto y coma y dos puntos: Se evitan para no crear confusión en la pantalla.
  • Mayúsculas y cursivas: Mayúsculas para citas o textos en pantalla, cursivas para pensamientos, voces en off, o textos no visibles, siempre que el reproductor las soporte.

¿Qué consideraciones lingüísticas debo tener al subtitular?

Las sutilezas lingüísticas son esenciales para asegurar la claridad y entendimiento en los subtítulos:

  • Abreviaturas y símbolos: Utilizarlos solo si son ampliamente comprendidos por la audiencia objetivo.
  • Números: Escribir de uno a diez con letras y usar cifras para números superiores a diez.
  • Compresión o reducción: Es indispensable para ajustar los subtítulos al espacio limitado sin perder el sentido.
    • Reducción parcial: Omite interjecciones innecesarias como "¡ay!" o "¡ups!".
    • Reducción total: Elimina repeticiones redundantes.

La prioridad siempre debe ser asegurar que la audiencia no pierda información crucial, manteniendo al mismo tiempo una narrativa concisa.

¿Cuáles son las recomendaciones adicionales para mejorar la subtitulación?

La calidad de los subtítulos mejora significativamente con prácticas de revisión y adecuación específicas:

  • Empatía con la audiencia: Evitar formalismos, dado que el subtitulado refleja el lenguaje hablado.
  • Uso de corrector ortográfico: Aprovecha herramientas gratuitas para correcciones automáticas, reduciendo errores tipográficos.
  • Doble revisión: Involucra a terceros en la revisión para capturar detalles que podrían escaparse a una persona.
  • Eliminación de dobles espacios: Los espacios innecesarios afectan el conteo de caracteres, optimiza eliminándolos.
  • Conocimiento profundo del idioma meta: Asegúrate de no transferir signos del idioma original si el idioma meta los usa de manera diferente.

A través de la correcta aplicación de estas prácticas, no solo optimizarás la presentación de los subtítulos, sino que también mejorarás sustancialmente la experiencia de tus espectadores. No olvides verificar en plataformas específicas si el formato de texto que deseas utilizar (como cursivas o mayúsculas) es soportado, ya que esto puede alterar la presentación final. ¡Toma estos consejos a corazón y sigue adelante con confianza en tu camino como subtitulador profesional!

Aportes 9

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un corrector online bastante efectivo https://www.correctoronline.es/

Es muchisíma información en muy poco tiempo, pero esta muy bien sintetizada para que la podamos entender y poner en práctica de inmediato.

Compresión o reducción a través de simbolos, para optimizar el texto en la pantalla.

Resumen de esta clase , una muy buena clase:

  • Usa puntos, signos de exclamación.

  • Usa puntos suspensivos, para colocar si falta información

  • El guion para palabras que son compuestas

  • Las comillas en casa para resaltar algo

  • Asterisco, en caso censurando una palabra

  • Paréntesis (evitar usarlas)

  • El punto y coma evítalas

  • Las mayúsculas insertar una cita

  • Cursivas para hablar de una cita

  • Las abreviaturas y símbolos si solo es realmente conocida como ONU

  • Del 1 al 10 ponerlos en letra de ahí en adelante en cifras

  • Ahí , ups puedes optar por no coolocarlos

  • Textos escritos y canciones, analizar si colocar o no

  • Evita la formalidad, usa un corrector ortográfico, invita a otra persona que vea tu subtitulado

Parece ser una clase de español básico, pero con una buenas bases se pueden obtener resultados increibles.

Muchas gracias

muy buena información!

Es interesante saber que puedes colocar subtitulos con software, no obstante el closed captions revoluciono la manera de enseñar a gente con alguna discapacidad y tambien practicar el idioma deseado con el subtitulo on time.

Que buena clase