Planificación de Carrera Profesional en Diseño Gráfico y UX

Clase 4 de 8Curso de Cómo Conseguir Trabajo en Diseño

Resumen

Las habilidades requeridas para los roles de diseño son los conocimientos necesarios para poder desempeñarte profesionalmente en: diseño gráfico, diseño UX, diseño UI y diseño de producto (Product Design).

El diseño es mucho más que saber dibujar, en el diccionario de Oxford se dan las siguientes definiciones.

  1. Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos.
  2. Conjunto de estudios necesarios para conseguir el título de diseñador y ejercer esa actividad.
  3. Dibujo que se hace de una cosa para que sirva de modelo en su realización.
  4. Forma que toma en la realidad este dibujo.
  5. Realización de un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea.

En esta clase aprenderás las habilidades más importantes para ser un diseñador exitoso. Pero antes vamos a ver una situación que te puede resultar familiar. Carlos está frustrado, ha estudiado la Carrera de Diseño, pero no sabe en cuál de las áreas debería especializarse y se plantea algunas preguntas.

¿Cómo puedo planificar mi carrera profesional? ¿Qué habilidades debo potenciar?

Para planificar el progreso y mejora continúa como profesional de diseño explicare un concepto: “El efecto compuesto”.
El efecto compuesto

Este concepto se basa en la trayectoria del interés compuesto. En el interés compuesto se van sumando beneficios al capital inicial, a la vez que se generan nuevos intereses, esto produce un efecto multiplicador y un crecimiento exponencial con el paso del tiempo.

El efecto compuesto está presente en muchos aspectos de la vida, uno de ellos es el aprendizaje, cuando tenemos interés en aprender algo nuevo, aunque comencemos con bajo conocimiento, si todos los días practicamos una actividad, se generan nuevas conexiones neuronales que ayudan a tener un aprendizaje cada vez más fácil y rápido.

Esto también se produce en tu carrera profesional, si tomas decisiones inteligentes, con consistencia y dedicas tiempo a realizar el plan que has trazado, conseguirás un beneficio cada vez mayor. Lograrás el efecto multiplicador que te acercará a tus metas y objetivos, este es el motivo por el cual tienes que definir el camino que vas a seguir en tu carrera profesional.

Pasos para planear tu carrera profesional en diseño

1. Define el objetivo

Donde quieres llegar, cuál es tu meta. Los objetivos no deben ser demasiado ambiciosos o estar fuera de nuestro alcance, ya que pueden generar frustración, si por ejemplo te planteas conseguir un monto de dinero al mes y puedes no conseguirlo. Los objetivos tienen que ser alcanzables y relevantes.
Para definir tu meta es recomendable que valores estos aspectos:

  • Perfil actual. Es el perfil que tienes, los aspectos que te gustan y que te disgustan del puesto que ocupas. Piensa en el tipo de proyectos que estás acostumbrado a realizar y las tareas en las que te vez mejor.
  • Tipo de puesto que quieres ocupar.

2. Determina el camino para alcanzar las metas

🛣️ Algunas acciones te pueden llevar a alcanzar las metas planteadas, como por ejemplo:

  • Determinar las habilidades a mejorar y crear un plan para potenciarlas.
  • Generar un porfolio con los proyectos en los que has trabajado.
  • Buscar ofertas de empleo que se adapten a tu perfil.
  • Actualizar tu información en las plataformas de búsqueda de empleo.

3. Crea hábitos y compromiso

El éxito se logra con la rutina diaria y los hábitos de forma acumulada. Una acción bien encaminada con tiempo y constancia pueda generar un efecto multiplicador. Además si en el camino descubres que el objetivo marcado, no es el objetivo que quieres es alcanzar puedes redireccionar hacia un objetivo nuevo.

Es muy importante considerar los roles de diseño que queremos desempeñar para alcanzar las metas definidas, de esta manera podrás potenciar las habilidades que posees.

Habilidades en los roles de diseño

Conoceremos las principales habilidades requeridas para los roles más destacados en diseño.

Habilidades para el diseño de experiencia de usuario

UX Designer

  • Definir correctamente los objetivos del proyecto para que estén alineados con la visión del usuario, del negocio y del mercado.
  • Analizar los modelos mentales de los usuarios, comprender los patrones de comportamiento y conocer sus necesidades.
  • Conocer las metodologías de trabajo en diseño de experiencia de usuario, desarrollar métodos para analizar los datos de las investigaciones con usuarios y entender los principios de usabilidad.
  • Organizar y jerarquizar la información.
  • Crear paneles de personas, mapas de empatía y journey maps. Así como utilizar diferentes canvas que puedan ayudar a definir las necesidades de los usuarios.

Habilidades para el diseño de interfaz

UI Designer

  • Conocer los fundamentos del diseño de interfaz y aplicarlos a la creación de interfaces con las que interactúan los usuarios.
  • Crear interfaces capaces de guiar al usuario hasta sus metas y objetivos.
  • Aplicar los patrones de diseño adecuados para cada caso de uso.
    Transmitir la estética de marca siguiendo la guía de estilo.
  • Medir el impacto del diseño. que se implementará a nivel de interfaz
  • Crear sistemas de diseño, prototipos, wireframes y mockups.

Habilidades para el diseño gráfico

Graphic Designer

  • Planear, crear y editar materiales gráficos.
  • Manejar programas de diseño. como Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.
  • Conocer técnicas manuales. como ilustración, pintura, lettering,etc.
  • Negociar e interactuar con clientes, para que el diseño se adapte a los requerimientos.
  • Complementar los conocimientos con otras disciplinas, como publicidad, marketing, fotografía y animación.

Habilidades para el diseño de producto

Product Designer

  • Explorar, proponer, probar e iterar soluciones para todos los problemas que se encuentran a su alrededor.
  • Gestionar proyectos de diseño de principio a fin, diseño de interacción, diseño conceptual, de funcionamiento , incluso el diseño visual.
  • Realizar los procesos de investigación con usuario.
  • Coordinar el trabajo de los equipos de diseño de experiencia de usuario y diseño de interfaces usuario.
  • Integrar la visión de negocio en los procesos de diseño.

Todas estas habilidades y tareas pueden variar en función del tipo de empresa en la que se desempeñan los roles, en empresas pequeñas la misma persona podría desempeñar diferentes roles o empresas más grandes podrán estar desempeñados por equipos de varias personas.

Otras habilidades blandas

Hay algunas habilidades blandas que se deben desarrollar y que son comunes en estos roles.

  • Escucha activa y empatía.
  • Saber preguntar.
  • Trabajo en equipo.
  • Solucionar problemas.
  • Adaptación y curiosidad.
  • Creatividad.
  • Organización.

Diseño de la carrera profesional

Ejemplo práctico

Ayudaremos a Carlos a resolver su problema. Él ha estado reflexionando sobre su perfil y las habilidades que posee.

1.Definir el objetivo: puesto en UX research.
a. Perfil actual: perfil generalista, ha ocupado puestos de diseño de experiencia de usiario y diseño de interfaz usuario, no le gusta trabajar el aspecto visual de los productos, no se le da bien crear prototipos: Otras personas suelendecirle que se le da bien trabajar en la recogida de datos y obtener insights en las investigaciones.
b. Puesto que desea ocupar: UX design
2. Determinar las habilidades a mejorar: Técnicas en research y oratoria
3. Crear hábitos y compromiso: Cursos de Platzi

📌 Espero que con este ejercicio hayas podido comprender los pasos que debes dar para determinar tu camino profesional. Te invito ahora a que realices este mismo ejercicio, sigue estos mismos pasos pensando en los conocimientos, habilidades que tienes, márcate tus metas y piensa cómo conseguirlas.

Te recomiendo tomar también la clase: define tu objetivo laboral del curso cómo conseguir trabajo en tecnología.
En la siguiente clase, comenzaremos a implementar las acciones y las estratégicas que hemos definido, para diseñar el curriculum vitae, hoja de vida y portfolio.

Contribución creada por: Silvina Fernanda Acosta (Platzi Contributor).