Implementación de un Endpoint para Coordenadas de Jugadores en Node.js
Clase 78 de 84 • Curso Gratis de Programación Básica
Resumen
El desarrollo de una API REST tiene sus conceptos y características. A medida que crezcan como profesional del software irás aprendiendo más al respecto y ganarás en herramientas para hacer mejor tu trabajo.
¿Qué es una API REST?
Una API REST, o API RESTful o simplemente API, es el nombre técnico de las aplicaciones backend para la consulta y manipulación de datos por parte de un cliente.
REST significa “Transferencia de Estado Representacional”, por sus siglas en español. Son una serie de principios para el desarrollo de APIs. Algunos de estos principios son:
- Utiliza arquitectura cliente-servidor y el protocolo HTTP.
- Ausencia de estado, el backend no guarda el estado de la solicitud.
- Uso de caché para un funcionamiento más rápido.
- Intercambio de información utilizando JSON, XML o texto plano.
- Utilización de verbos GET, POST, PUT, DELETE.
Las API REST son un concepto del que poco a poco aprenderás más. Hasta el momento, ya conoces los conceptos básicos para la construcción de tu primer backend.
Herramientas del navegador
Los navegadores web como Chome, Firefox o Safari poseen herramientas para los desarrolladores. La misma te permitirá obtener toda la información necesaria para visualizar qué está sucediendo con tu aplicación.
En tu navegador de preferencia, al apretar F12
podrás abrir las herramientas que el mismo provee para trabajar en tu aplicación. No solo utilizarás VC Code, los navegadores también poseen herramientas muy útiles para hacer mejor tu trabajo.
{height="" width=""}
Muchas opciones, muchos botones. Poco a poco irás aprendiendo qué y cómo utilizarlo para visualizar lo que está sucediendo en tu app.
Por ejemplo, la pestaña “Console”, o consola, podrás ejecutar código Javascript e interactuar con tu aplicación o hacer pequeñas pruebas.
{height="" width=""}
Otra pestaña muy importante es “Network”, o red si tienes el navegador en español. La misma te permitirá visualizar todas las solicitudes que el front-end realice al backend.
{height="" width=""}
Esta opción será la más trascendental para poder observar los datos que entran y salen de un front-end. Puedes observar información como el estado de cada petición, el verbo HTTP, la URL, el tamaño de información, entre otros datos.
Conclusión
En esta clase has sumado algunos conceptos o herramientas más que tienes que conocer para poco a poco continuar incrementando tu conocimiento en el mundo de la programación.
Por un lado, el desarrollo de API si es de tu preferencia la programación backend. Por otro lado, las herramientas que los navegadores proveen a los desarrolladores para ayudarlos en su trabajo cada día.
Los navegadores no son todos iguales, tiene pequeñas diferencias, pero a grandes rasgos, te encontrarás con las mismas opciones y las mismas configuraciones. Te invito a que explores la consola de todos los navegadores que tengas en tu computador.
Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).