Ciclos y Condiciones en Programación: Piedra, Papel o Tijera

Clase 12 de 84Curso Gratis de Programación Básica

Resumen

Al igual que ir a la escuela, en programación hay operaciones que se repiten mientras se cumpla alguna condición (por ejemplo: ir a la escuela solo de lunes a viernes). Así que quédate si quieres aprender cómo funcionan 😉

¿Cómo funcionan los ciclos?

Hay varias formas de generar ciclos en programación. Pero todos siguen la misma lógica:

  1. Primero fijas las condiciones. Por ejemplo: “Mientras no sea sábado, domingo ni feriado”.

  2. Luego indicas lo que sucederá cuando las condiciones se cumplan (operaciones, funciones a ejecutar, entre otros). Por ejemplo: “Voy a la escuela”.

  3. Finalmente, indicas lo que sucederá cuando las condiciones dejen de cumplirse (operaciones, funciones a ejecutar, entre otros). Por ejemplo: “Me quedo en casa”.

Forma estandar de ejecutar ciclos

¿Por qué usar ciclos?

En programación, en ocasiones te toparás con código que tienes que repetir varias veces para lograr el efecto deseado. Quizás puedas usar funciones para resumirlos, pero ellas no resuelven el problema cuando te ves obligado a ejecutarla una y otra vez.

En estos casos, lo mejor es programar un ciclo. De este modo, el ciclo repetirá un fragmento de código tantas veces como sea necesario hasta que deje de cumplirse la condición que indicaste.

💡 Ojo, es importante que en el código escribas un modo de que el ciclo termine. Generalmente se hace aplicando en cada repetición una pequeña modificación a la variable donde se observa la condición.

Por ejemplo, en el ciclo de ir a la escuela que vimos arriba, cada vez que evaluamos la condición va a pasar un día. De ese modo, tarde o temprano llegaríamos al fin de semana o a un día feriado, y no sería necesario ir a la escuela.

Tu computadora no se va a quemar si por error escribes un ciclo infinito. Pero tu programa fallará cuando lo ejecute.


Ahora, usaremos esta información para modificar el código del juego de piedra, papel o tijera que creamos previamente. Vamos a crear un ciclo que nos permita hacer tres partidas seguidas, que guarde el número de victorias, y al final nos diga quien obtuvo más victorias.

Haz click aquí cuando estés listo para hacer la modificación 😉

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).