Condicionales IF y Switch en Algoritmos de Decisión
Clase 9 de 17 • Curso de Pensamiento Lógico: Manejo de Datos, Estructuras y Funciones
Resumen
Para entender un poco más el uso de condicionales, resolvamos los siguientes problemas, de esta manera identificarás cómo utilizarlos.
Algoritmo de mayoría de edad
En un algoritmo para comprobar si tienes la mayoría de edad para conducir un vehículo, necesitas las siguientes variables:
edad
: para comparar si cumple o no con la mayoría de edad. Esta variable no tiene un valor fijo, depende del valor de un usuario.mayor
: contiene la edad a comparar. Esta variable es fija, según el problema.
Este algoritmo es similar a preguntar: ¿Es mayor de edad? En caso de que sea Sí
(verdadero) realiza una serie de acciones, caso contrario (else
) realiza otras dependiendo del problema.
edad -> _
mayor -> 18
if (edad >= mayor)
"Puedes conducir"
else
"No puedes conducir"
Algoritmo de semáforo
En un algoritmo de semáforo, dependiendo del valor de una variable color
, se evaluará un determinado bloque de código.
El condicional switch
evaluará la variable color
y según sea el caso, ejecutará determinadas acciones.
color -> _
switch (color)
case "verde"
"¡Sigue!"
case "amarillo"
"¡Detente!"
case "rojo"
"¡No puedes avanzar!"
default
"¡No reconozco ese color! :("
Contribución creada por Andrés Guano (Platzi Contributor).