No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Primeros pasos con JavaScript

5/17
Recursos

Te guiaremos a través de tus primeros pasos con JavaScript, comprendiendo su documentación oficial y creando una calculadora básica.

¿Dónde podemos encontrar la documentación oficial de JavaScript?

Las fuentes o sitios oficiales brindan la documentación oficial y la información relevante de cada lenguaje de programación. Conocerlos es fundamental para solventar y prevenir errores. Para JavaScript, el sitio web oficial se encuentra en developer.mozilla.org.

Este es un recurso recomendado y respaldado por una fuerte comunidad que contribuye con información de alta calidad.

Además de JavaScript, este lugar también ofrece documentación sobre otras tecnologías complementarias como HTML y CSS. Por lo tanto, te invitamos a explorarlo y conocer cuánto puede ofrecerte.

¿Cómo podemos crear una calculadora con JavaScript?

Crear código de calculadora es un excelente comienzo para interactuar de forma práctica con JavaScript. Utilizaremos la herramienta en línea Replit para crear un archivo .js.

name.png

Consideraciones importantes

Trabajar con un archivo de un lenguaje específico requiere atención a ciertos detalles:

  1. Cuando el archivo se llama “index”, se cargará por default en el navegador al ejecutar el código. Si tiene otro nombre, probablemente debas llamarlo específicamente por su nombre.
  2. La extensión de los archivos JavaScript es .js.

Comprendiendo la consola

La consola es el espacio donde se muestran los resultados del código, errores e información solicitada por el desarrollador. Para igualmente imprimir en la consola, se utiliza la palabra reservada console.log.

let a = 4;
let b = 6;
let c = a + b;

console.log(c);

Al ejecutar este bloque de código dentro de consola nos aparecera el numero 10.

Consola dentro de Replit

Dentro de Replit la consola está ubicada en la parte derecha de la pantalla.

consola.png

¿Cómo creamos la función de la calculadora?

Crear una función en JavaScript implica escribir la palabra reservada “function”, seguida del nombre de la función, parámetros en paréntesis y un bloque de código dentro de {}.

function suma(){
  resultado = 5 + 6;
  console.log(resultado);
}

suma();

Recuerda llamar la función después de definirla. De lo contrario, el bloque de código no se ejecutará.

Ahora te retamos a terminar el archivo .js iniciado en esta clase, extendiendo la funcionalidad con las operaciones de resta, multiplicación y división.

Contribución creada por: Silfredo Ibarra

Aportes 1122

Preguntas 46

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

CALCULADORA: suma, resta, multiplicacion y division

function calculadora(num1,operador, num2)
  {
    let resultado;
    switch (operador) {  // Utilice la estructura de control de Switch
      case "+": resultado = num1 + num2;
        break;
      case "-": resultado = num1 - num2;
        break;
      case "*": resultado = num1 * num2;
        break;
      case "/": resultado = num1 / num2;
        break;
      default:  resultado = "Operador inexistente" // Cuando se ingrese cualquier otro dato que no sea uno de los operadores aritmeticos, aparecera este mensaje.
        break;
    }
    console.log(resultado);
  } 

num1 = parseInt(prompt("Ingrese un numero ")); // Utilice la funcion "parseInt" para devolver un numero entero del string; y el metodo "prompt" para mostrar un dialogo con mensaje opcional, que solicite al usuario que introduzca un texto.
operador = prompt("Elija operador: +, -, *, / ");
num2 = parseInt(prompt("Ingrese otro numero "));
console.log(num1, num2);


calculadora(num1, operador, num2); // Llame a la funciòn

Resultado de Multiplicacion


Ingrese un numero > 5
Elija operador: +, -, *, / > *
Ingrese otro numero > 6
5 6
30

Resultado de Default


Ingrese un numero > 5
Elija operador: +, -, *, / > a
Ingrese otro numero > 6
5 6
Operador inexistente
  • Con base a lo visto esta clase
    .
  1. Suma
function suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}

suma()
  1. Resta
function resta(){
  resultado = 5 - 6
  console.log(resultado)
} 

resta()
  1. Multiplicación
function multiplicacion() {
  resultado = 5 * 6
  console.log(resultado)
}

multiplicacion()
  1. División
function division() {
  resultado = 5 / 6 
  console.log(resultado)
}

division()

Así lo hice 😄

LINK DE DOC:
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web

PRIMERA PRUEBA + - * Y /


function suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}

function resta(){
  resultado = 5 - 6
  console.log(resultado)
}

function multiplicacion(){
  resultado = 5 * 6
  console.log(resultado)
}

function divicion(){
  resultado = 5 / 6
  console.log(resultado)
}

suma()
resta()
multiplicacion()
divicion()

Por aquí les dejo mi propuesta, espero que les sirva, un abrazo y nunca paren de aprender 🤗

//suma, resta, multiplicación y división/En primer lugar, solicitamos los operandos al usuario y nos aseguramos de que sean números

console.log('Introduce el primer operador: ');
let number1 = new Number(prompt(''));
console.log('Ahora introduce el segundo operador: ');
let number2 = new Number(prompt(''));

//Ahora, preguntamos qué operación desea realizar el usuario

console.log(`Por último, introduce un número del 1 al 4 para...
1. Sumar
2. Restar
3. Multiplicar
4. Dividir
Opción elegida: `);
let operation = prompt('');

//declaramos las posibles operaciones a realizar

function suma(){
  let result = number1 + number2;
  console.log(result);
};

function resta(){
  let result2 = number1 - number2;
  console.log(result2);
};

function multiplicar(){
  let result3 = number1 * number2;
  console.log(result3);
};

function dividir(){
  let result4 = number1 / number2;
  console.log(result4);
};

//Y ahora, llamamos a cada función dependiendo de la opción escogida por el usuario

  if (operation == 1){
    suma();
  }
  if (operation == 2) {
    resta();
  }
  if (operation == 3){
    multiplicar();
  }
  if (operation == 4) {
    dividir();
  }
let userNum1 = Number(prompt("Choose a number"));
let userNum2 = Number(prompt("Choose another number"));
let type = Number(prompt("Choose an operation and write the number of it: 1-addition, 2-substraction, 3-division, 4-multiplication"));

function addition(a, b) {
  let resultado = a + b;
  console.log(resultado);
}

function substraction(a, b) {
  let resultado = a - b;
  console.log(resultado);
}

function division(a, b) {
  let resultado = a / b;
  console.log(resultado);
}

function multiplication(a, b) {
  let resultado = a * b;
  console.log(resultado);
}

switch(type) {
  case 1:
    addition(userNum1, userNum2);
    break;

  case 2:
    substraction(userNum1, userNum2);
    break;
    
  case 3:
    division(userNum1, userNum2);
    break;

  case 4:
    multiplication(userNum1, userNum2);
    break;

  default: console.log("It's not an operation");
}

La verdad soy bien novata en esto. Veo que muchos usan funciones bastante más avanzadas, pero esto fue lo que logré hacer con lo visto con las clases hasta ahora.
Algo que noté es que puedo usar la misma letra como diferente variable cuando es dentro de las funciones, sin importar que sean parte del mismo algoritmo. No sé si esto sea una mala práctica, pero me llamó la atención. Si alguien me pudiese explicar por qué sucede esto lo agradecería un montón 😉

//suma, resta, multiplicación, división
function suma() {
  a = 5
  b = 6
  resultado_1 = a + b
  console.log("El resultado de la suma es: " + resultado_1)
}

function resta() {
  a = 17
  b = 4
  resultado_2 = a - b
  console.log("El resultado de la resta es: " + resultado_2)
}

function multiplicación() {
  a = 5
  b = 6
  resultado_3 = a * b
  console.log("El resultado de la multiplicación es es: " + resultado_3)
}

function división() {
  a = 20
  b = 5
  resultado_4 = a / b
  console.log("El resultado de la división es: " + resultado_4)
}

suma()
resta()
multiplicación()
división()

el mio fue muy de novato

Aquí mi reto:

Asi lo hice, me interfirio un poco el conocimiento previo, pero esta chill.

// Calculadora con suma, resta, multiplicacion y division
function suma() {
  result = n1 + n2;
  console.log("El resultado de la suma es "+result);
}

function resta() {
  result = n1 - n2;
  console.log("El resultado de la resta es "+result);
}

function multiplicacion(n1,n2) {
  result = n1 * n2;
  console.log("El resultado de la multiplicacion es "+result);
}

function division() {
  result = n1 + n2;
  console.log("El resultado de la suma es "+result);
}
console.log('Introduce el primer operador: ');
let n1 = new Number(prompt(''));
console.log('Introduce el segundo operador: ');
let n2 = new Number(prompt(''));



suma(n1,n2);
resta(n1,n2);
multiplicacion(n1,n2);
division(n1,n2);

Mi practica en replit

Aqui mi ejemplo espero les ayude.

Por cierto, lo que menciona la profesora de comentar el código es lo mejor que puedes hacer, además de ser una buena práctica te ayuda a ti y otras personas a entender tu Código.

/*Sumar, restasr multiplicar y division*/

/*Function==Palabra reservada para crear funciones  */

/*Definimos las funciones  */
var a = 5;
var b = 6;

/*Creamos las funciones  */
function sumar(a, b) {
  resultado = a + b;
  console.log("La suma de ambos numeros da: " + resultado);
}

function restar(a, b) {
  resultado = a - b;
  console.log("La resta de ambos numeros da: " + resultado);
}

function multiplicar(a, b) {
  resultado = a * b;
  console.log("La multiplicacion de ambos numeros da: " + resultado);
}

function dividir(a, b) {
  resultado = a / b;
  console.log("La division de ambos numeros da: " + resultado);
}

/*Llamamos las funciones  */
sumar(a, b);
restar(a, b);
multiplicar(a, b);
dividir(a, b);

//suma, resta , multipli, div
function sumar(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
  
}
sumar()
function restar(){
  resta = 4-2
  console.log(resta)
}
restar()
function multi(){
  multipli = 5*6
  console.log(multipli)
}
multi()
function div(){
  dividir = 6/3
  console.log(dividir)

}
div()

![](

Hola!
Quisiera compartirles algunos ejercicios que realice después de leer los conceptos que vimos el curso pasado en la documentación oficial. Si tienen alguna sugerencia o ven algún error, por favor, compártamelo.
.
Ejercicio utilizando if/else

alert("¡Bienvenido a la calculadora!");
let num1 = parseInt(prompt("Ingrese un primer número "));
let operacion = prompt("¿Que operación deseas realizar? (+,-,*,/) ");
let num2 = parseInt(prompt("Ingrese un segundo número "));
console.log(num1, operacion, num2);

function calculadora() {
if(operacion == "sumar" || operacion == "+" || operacion == "suma") {
  console.log(("Resultado: ") + (num1 + num2))
} else 
    if (operacion == "resta" || operacion == "-" || operacion == "restar") {
    console.log(("Resultado: ") + (num1 - num2))
    } else 
      if (operacion == "*" || operacion == "multiplicar" || operacion == "multiplicación") {
      console.log(("Resultado: ") + (num1 * num2))
      } else 
        if (operacion == "/" || operacion == "dividir" || operacion == "división") {
        console.log(("Resultado: ") + (num1 / num2))
        } else alert("Error: El operador esta mal escrito.")
}
calculadora()

Ejercicio utilizando Switch

alert("!Bienvenido a la Calculadora!");
let num1 = parseInt(prompt(" Ingresa un primer número."));
let operacion = prompt(" ¿Que operación deseas realizar? (+,-,*,/)");
let num2 = parseInt(prompt(" Ingresa un segundo número."));

function calculadora() {
  let resultado
  switch (operacion) {
  case "+" : resultado = num1 + num2;
    break;
  case "-": resultado = num1 - num2;
    break;
  case "/": resultado = num1 / num2;
    break;
  case "*": resultado = num1 * num2;
    break;
  default: resultado = " Error"
    break;
  }
console.log(num1, operacion, num2)
console.log("Resultado: " + resultado);
}

calculadora() 

Cuando se corre el código por primera vez, no aparece el resultado de la función suma en consola porque la misma, si bien esta declarada, no se esta llamando en ningun lado

Mi calculadora basica 😊

// Suma, resta, multiplicación, división

function calculadora(operador, primer_numero, segundo_numero){
  //let seleccion;
  switch (operador) {
    case "+":
      suma(primer_numero, segundo_numero);
      break;
    case "-":
      resta(primer_numero, segundo_numero);
      break;
    case "*":
      multiplicacion(primer_numero, segundo_numero);
      break;
    case "/":
      division(primer_numero, segundo_numero);
      break;
    default: console.log("No existe esa seleccion");
      break;
    }
}

function suma(primer_numero, segundo_numero){
  resultado = primer_numero + segundo_numero;
  console.log("La suma es: " + resultado);
}

//suma();

function resta(primer_numero, segundo_numero) {
  resultado = primer_numero - segundo_numero;
  console.log("La resta es: " + resultado);
}

//resta();

function multiplicacion(primer_numero, segundo_numero) {
  resultado = primer_numero * segundo_numero;
  console.log("La multiplicacion es: " + resultado);
}

//multiplicacion();

function division(primer_numero, segundo_numero) {
  resultado = primer_numero / segundo_numero;
  console.log("La division es: " + resultado);
}

//division();

let operador = prompt("Ingrese el tipo de operacion basica a realizar escribiendo su operador   para realizar la operación: ");

let primer_numero = parseInt(prompt("Ingrese el primer numero para realizar la operación"));
let segundo_numero = parseInt(prompt("Ingrese el segundo numero para realizar la operación"));

calculadora(operador, primer_numero, segundo_numero);

Yo lo hice de esta manera

function calculator (num1,num2,choose) {
let result = 0
switch(choose){
case 1 : result = num1 + num2
break;
case 2 : result = num1 - num2
break;
case 3 : result = num1 * num2
break;
case 4 : result = num1 / num2
break;
}
return result;
}
console.log(calculator(2,4,1))
console.log(calculator(2,4,2))
console.log(calculator(2,4,3))
console.log(calculator(2,4,4))

📝APUNTES DE CLASE


Suma (➕):

function suma(){
  resultado = 5 + 6 
  console.log(resultado)
}

suma()

Resta (➖):

function resta(){
  resultado = 5 - 6 
  console.log(resultado)
}

resta()

Multiplicacion (✖):

function multiplicación(){
  resultado = 5 * 6 
  console.log(resultado)
}

multiplicacion()

División (➗):

function division(){
  resultado = 5 / 6 
  console.log(resultado)
}

division()

// suma, resta, multiplicacion, division

function suma(){
resultado = 5+6
console.log(resultado)
}

function resta(){
resultado = 10-5
console.log(resultado)
}

function multiplicacion(){
resultado = 8*4
console.log(resultado)
}

function division(){
resultado = 100/25
console.log(resultado)
}

suma()
resta()
multiplicacion()
division()

<// suma, resta, multiplicaciones, división
function calculadora(num1,num2,operacion)
{
  let resultado;
    switch (operacion) 
    {  
      case "1":console.log('Realizo una Suma');
        resultado = num1 + num2;
        break;
      case "2":console.log('Realizo una Resta');
        resultado = num1 - num2;
        break;
      case "3":console.log('Realizo una Multiplicación'); 
        resultado = num1 * num2;
        break;
      case "4":console.log('Realizo una División '); 
        resultado = num1 / num2;
        break;
      default:  resultado = "Opcion invalida"
        break;
    }
    console.log('El resultado es: ' + resultado);
}
console.log("OPERTACIONES BÁSICAS")
num1 = parseInt(prompt("Ingrese el primer número "));
num2 = parseInt(prompt("Ingrese el segundo número "));
operacion = prompt("Elija una opcion: 1.SUMA 2.RESTAS 3.MULTIPLICACION 4.DIVISION");
// Mandamos a llamar la funcion
calculadora(num1,num2,operacion)
//@ ig car_205_> 

Comparto mi ejercicio

let continuar = true;

while (continuar) {
  let num1 = parseFloat(prompt("Por favor, ingresa el primer número:"));
  let num2 = parseFloat(prompt("Por favor, ingresa el segundo número:"));
  let operacion = prompt("¿Qué operación quieres hacer? (+, -, *, /)");

  let resultado;

  switch (operacion) {
    case "+":
      resultado = num1 + num2;
      break;
    case "-":
      resultado = num1 - num2;
      break;
    case "*":
      resultado = num1 * num2;
      break;
    case "/":
      if (num2 != 0) {
        resultado = num1 / num2;
      } else {
        alert("División por cero no está permitida");
        continue;
      }
      break;
    default:
      alert("Operación no reconocida");
      continue;
  }

  alert(`El resultado de la ${operacion} es: ${resultado}`);

  let respuesta = prompt("¿Quieres intentarlo de nuevo? (sí, no)");
  if (respuesta.toLowerCase() !== "si") {
    continuar = false;
  }
}

Happy coding para todos!

A continuación, les comparto el reto resuelto que logré programar:

/* Suma, resta, multiplicación y división.  */

function calc(){
  let suma = 5 + 6;
  let resta = 5 - 6;
  let multi = 5 * 6;
  let div = 5 / 6;
  
  console.log("El resultado de la suma entre 5 y 6 es: " + suma);
  console.log("El resultado de la resta entre 5 y 6 es: " + resta);
  console.log("El resultado de la multiplicación entre 5 y 6 es: " + multi);
  console.log("El resultado de la división entre 5 y 6 es: " + div);
}

calc(); 

📌 Practicar y aprender inglés para mi carrera profesional.

Aprovechando cada día para seguir avanzando!!

este seria otro ejemplo de codigo espero les ayude:

function sumar(a, b) {
  return a + b;
}

function restar(a, b) {
  return a - b;
}

function multiplicar(a, b) {
  return a * b;
}

function dividir(a, b) {
  if (b === 0) {
    console.error("No se puede dividir por cero");
    return;
  }
  return a / b;
}

// Ejemplo de uso
const num1 = 10;
const num2 = 5;

console.log(`Suma: ${sumar(num1, num2)}`);
console.log(`Resta: ${restar(num1, num2)}`);
console.log(`Multiplicación: ${multiplicar(num1, num2)}`);
console.log(`División: ${dividir(num1, num2)}`);

a = prompt("Digite el primer valor: ");
b = prompt("Digite el segundo valor: ");
opcion= prompt(“Digite la opcion de la operacion que desea gestionar:\n”+“1. Suma\n”+“2. Resta\n”+“3. Multiplicacion\n”+“4. Division\n”+"Opcion: ");

a=parseInt(a);
b=parseInt(b);
opcion=parseInt(opcion);

switch(opcion){
case 1:
Suma(a,b);
break;

case 2:
Resta(a,b);
break;

case 3:
Multiplicacion(a,b);
break;

case 4:
Division(a,b);
break;

default:
console.log(“Opcion invalida”);
break;
}

function Suma (a,b){
resultado = a + b;
console.log("El resultado de la suma es: "+ resultado);
}

function Resta (a,b){
resultado = a - b;
console.log("El resultado de la resta es: "+resultado)
}

function Multiplicacion (a,b){
resultado = a * b;
console.log("El resultado de la multiplicacion es: "+resultado)
}

function Division (a,b){
if(a>b){
resultado = a/b;
console.log("El resultado de la division es: "+resultado)
}
else{
console.log(“El divisor es mas grande que el dividendo intentalo con un divisor mas pequeño” )
}
}

hola a todos , esta es mi solución al reto.

¡Que feliz estoy!

//suma, resta, multiplicación, división

function suma(){
  resultado = 6 + 4
  console.log(resultado)
}
suma()

function resta(){
  resultado = 6 - 4
  console.log(resultado)
}
resta()

function multiplicacion(){
  resultado = 6 * 4
  console.log(resultado)
}
multiplicacion()

function division(){
  resultado = 6 / 4
  console.log(resultado)
  }
division()

Esta fue la calculadora que realice

// Designamos las variables, pedimos al usuario que inserte el valor que necesite.
let n1 = Number(prompt('Digite el primer valor: '));
let n2 = Number(prompt('Digite el segundo valor: '));
let menu = Number(prompt('Designe una operacion del menu: 1-Suma, 2-Resta, 3-Multiplicacion, 4-Division'));

//Suma.
function suma(n1, n2) {
  n3 = n1 + n2;
  console.log('La suma de ambos es: ', n3)
}

//Resta.
function resta(n1, n2) {
  n3 = n1 - n2;
  console.log('La resta de ambos es: ', n3)
}

//Multiplicacion.
function multiplicacion(n1, n2) {
  n3 = n1 * n2;
  console.log('La multiplicacion de ambos es: ', n3)
}

//Division.
function division(n1, n2) {
  n3 = n1 / n2;
  console.log('La division de ambos es: ', n3)
}

//Le decimos al usuario que seleccione la operacion que desea realizar.
switch(menu){
    case 1:
      suma(n1, n2);
    break;

    case 2:
      resta(n1, n2);
    break;

    case 3:
      multiplicacion(n1, n2);
    break;

    case 4:
      division(n1, n2);
    break;

    default:
      console.log('La opcion que seleccionaste no existe.');
}

//Suma, Resta, Multipliacion y división

function suma(){
resultado = 4 + 5
console.log(resultado)
}

suma()

function resta(){
resultado = 5 - 4
console.log(resultado)
}

resta()

function multiplicacion(){
resultado = 5*5
console.log(resultado)
}

multiplicacion()

function division(){
resultado = 5/5
console.log(resultado)
}

division()

function suma (){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}
suma()

function resta(){
  resultado = 5 - 6
  console.log(resultado)
}
resta()

function multiplicación(){
  resultado = 5 * 6
  console.log(resultado)
}
multiplicación()

function división(){
  resultado = 5 / 5
  console.log(resultado)
}
división()

Calculadora:

//suma, resta, multiplicación, división.
function suma() {
resultado_suma = 9+3
console.log(resultado_suma)
}
function resta(){
resultado_resta = 18-6
console.log(resultado_resta)
}
function multi(){
resultado_multi = 3*4
console.log(resultado_multi)
}
function divi(){
resultado_divi = 48/4
console.log(resultado_divi)
}
suma()
resta()
multi()
divi()

//suma, resta, multiplicacion, division
function suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}

function resta() {
  resultado = 5 - 6
  console.log(resultado)
}

function multiplicacion() {
  resultado = 5 * 6
  console.log(resultado)
}

function division() {
  resultado = 5 / 6
  console.log(resultado)
}
suma()
resta()
multiplicacion()
division()```

Realizo mi aporte, cordial saludo.

![](

Calculadora

console.log(">>>Mini Calculadora<<<");
console.log("Ingresa un número de la operación que deseas realizar:");
var opcion = parseInt(prompt("1)Sumar 2)Restar 3)Multiplicar 4)Dividir"));
if(4>=opcion>=1){
var a = parseInt(prompt("Ingrese primer valor"));
var b = parseInt(prompt("Ingrese segundo valor"));  
miniCalculadora(a,opcion,b);
}
else{
  console.log("Ingreso una opción incorrecta")
}
function miniCalculadora(a,opcion,b){

  switch (opcion) {
  case 1:
    c = a + b;
    break;
  case 2:
    c = a - b;
    break;
  case 3:
    c = a * b;
    break;
  case 4:
    c = a / b;
    break;
  default:
    console.log("Opción incorrecta")
    break;  
}
  console.log("El resultado de la operación es: " + c);
}

// crear calculadora con operadores arigmeticos basicos: suma, resta, multiplicacion y division.

function suma() {
resultado = 5 + 7
console.log('el resultado de la suma es ’ + resultado)
};

suma()

function resta() {
resultadoResta = 8 - 7
console.log('el resultado de la resta es ’ + resultadoResta)
};

resta()

function multiplicacion() {
resultadoMultiplicacion = 8 * 7
console.log('el resultado de la multiplicacion es ’ + resultadoMultiplicacion)
};

multiplicacion()

function division() {
resultadoDivision = 49 / 7
console.log('el resultado de la division es ’ + resultadoDivision)
};

division()

alert(“Hola EM”);

function suma() {
let resultadoSuma = 2 + 6;
console.log(resultadoSuma);
alert(resultadoSuma);
}

suma();

function resta() {
let resultadoResta = 6 - 3.5;
console.log(resultadoResta);
alert(El resultado es ${resultadoResta} unidades);
}

resta();

function multiplicacion() {
let resultadoMultiplicacion = 4 * 8;
console.log(resultadoMultiplicacion);
alert(El producto de tu multiplicación es ${resultadoMultiplicacion} unidades.);
}

multiplicacion();

alert(“No te olvides de usar variables especificas para cada caso, y q Alt96 da como resultado los ``.”);

function division() {
resultadoDivision = 72 / 3;
console.log(resultadoDivision);
alert(El resultado de la división es ${resultadoDivision}.)
console.log(“Creo que esta parte ya está aprendida”);
}

division();

Este es mi código

function suma(num1, num2){
  resultado = num1 + num2
  console.log("El resultado es: " + resultado)
}
function resta(num1, num2){
  resultado = num1 - num2
  console.log("El resultado es: " + resultado)
}
function division(num1, num2){
  resultado = num1 / num2
  console.log("El resultado es: " + resultado)
}
function multiplicacion(num1, num2){
  resultado = num1 * num2
  console.log("El resultado es: " + resultado)
}

n1 = prompt("Ingrese el primer numero: ")
n2 = prompt("Ingrese el seguno numero: ")
op = prompt("Ingrese el operador: ")

switch(op){
  case "+": 
    suma(n1,n2)
    break
  case "-": 
    resta(n1,n2)
    break
  case "*": 
    multiplicacion(n1,n2)
    break
  case "/": 
    division(n1,n2)
    break
}
<code> 
//suma, resta, multiplicación, division

alert(`Escoge la operación que deseas realizar: 
1. Suma 
2. Resta 
3. Multiplicación 
4. División`)
let op = prompt('')
let x = prompt('Digite el primer número')
  let y = prompt('Digite el segundo número')
let resultado



function operacion(resultado){
  switch (op){
    case '1':
      alert(`La operación seleccionada es: Suma`)
      resultado = x+y
      break
    case '2':
      alert(`La operación seleccionada es: Resta`)
      resultado = x-y
      break
    case '3': 
      alert(`La operación seleccionada es: Multiplicación`)
      resultado = x*y
      break
    case '4':
      alert(`La operación seleccionada es: División`)
      resultado = x/y
      break
    default:
      alert("No se pudo calcular el resultado, operador inexistente. Intentelo nuevamente")
       
    } 
  alert(`El resultado es: ` + resultado)
}
operacion()

Resultado al compilar:

<code> 
Escoge la operación que deseas realizar: 
1. Suma 
2. Resta 
3. Multiplicación 
4. División
> 3
Digite el primer número> 100
Digite el segundo número> 200
La operación seleccionada es: Multiplicación
El resultado es: 20000

Y asi fue como lo hice…

function suma() {
resultado = 5 + 6
console.log (resultado)
}
suma ()

function resta() {
resultado = 5 - 6
console.log (resultado)
}
resta ()

function multiplicación() {
resultado = 5 * 6
console.log (resultado)
}
multiplicación ()

function división() {
resultado = 5 / 6
console.log (resultado)
}
división ()

Calculadora reto.

let a = 0; let b = 0; console.log('Calculadora digital\n\n') let operacion = ['Salir','Suma', 'Resta', 'Division', 'Multiplicación', 'Potenciacion']; for (i = 0; i <operacion.length; i++) { console.log([i]+ ' -> '+operacion[i]) } console.log('\n') num = prompt('ingrese la óperacion a realizar'); console.log('\n\n') console.log(calculadora (num)) function calculadora (num){ a = prompt('ingrese el primer numero'); b = prompt('ingrese el segundo numero'); switch(num <= 0){ case num == 1: resultado = parseInt(a) + parseInt(b) console.log(resultado) break case num == 2: resultado = parseInt(a) - parseInt(b) console.log(resultado) break case num == 3: resultado = parseInt(a) / parseInt(b) console.log(resultado) break case num == 4: resultado = parseInt(a) * parseInt(b) console.log(resultado) break case num == 5: resultado = parseInt(a) ** parseInt(b) console.log(resultado) break case num == 0: console.log('Fin de la ejecución ') break case num>7 : console.log('Fin de la ejecución ') } console.log('\n\n') }

Mi primer programa en javascript

//suma, resta, multiplicacion,divisiò
function suma(valorUno,valorDos)
{
  resultado= valorUno+valorDos
  console.log(resultado)
}

function resta(valorUno,valorDos)
  {
    resultado=valorUno - valorDos
    console.log(resultado)
  }

function multiplicacion (factorUno,factorDos)
  {
    resultado=factorUno*factorDos
    console.log(resultado)
  }

function division(dividendo,divisor)
  {
    resultado=dividendo/divisor
    console.log(resultado)
  }

suma(5,6)
resta(8,4)
multiplicacion(7,3)
division(15,3)
// Suma, Resta, Multiplicacion, Division

function suma(){
  resultado = 134 + 353
  console.log(resultado)
}

function resta(){
  resultado = 1340 - 353
  console.log(resultado)
}

function multiplicacion(){
  resultado = 134 * 353
  console.log(resultado)
}

function division(){
  resultado = 240 / 10
  console.log(resultado)
}

suma()
resta()
multiplicacion()
division()
`/*este es el mio UwU. Suma, resta, multiplicacion y division */` `function suma(num1, num2){` ` resultadoSuma = num1 + num2` ` console.log('suma '+resultadoSuma)` `}` `function resta(num3, num4){` ` resultadoResta = num3 - num4` ` console.log('resta '+resultadoResta)` `}` `function multiplicacion(num1, num2){` ` resultadoMul = num1 * num2` ` console.log('multiplicacion '+resultadoMul)` `}` `function division(num3, num4){` ` resultadoDiv = num3 / num4` ` console.log('division '+resultadoDiv)` `}` `for (let opt= 4; opt>=0; opt--){` ` switch(opt){` ` case 1:` ` suma(5,6)` ` break` ` case 2:` ` resta(4,2)` ` break` ` case 3:` ` multiplicacion(4,5)` ` break` ` case 4:` ` division(20,4)` ` break` ` default:` ` console.log("Opcion invalida")` ` break` ` }` `}`
Ejercicio y resultado: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-557748c0-988c-4560-a8e3-201e383b52b6.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1679e659-9512-4163-9191-f94b1d2f27c7.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d7ce4b7b-f4f3-448a-80d4-2048eb27db23.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8ff1302a-35c8-4a22-8e9f-a25087b40324.jpg)
Mi humilde aportacion se me ocurrio `function valores(){` ` resultado1 = 4 - 5` ` resultado2 = 5 + 6` ` resultado3 = 5 / 6` ` resultado4 = 56 * 4` ` console.log(resultado1,resultado2,resultado3,resultado4)` `}`

Mi aporte

Asi me quedo aunque tuve conflictos con el if else asi que tuve que hacer que al momento de que algun if se cumpliera cambiara un valor de una variable (que por default se cumple) de un if el cual lanzaria un mensaje si el imput del operator no es valido, y no lo hice con las variables num1 y num2 porque realmente esto es una calculadora y esta requiere de unos imputs muy especificos dependiendo de las necesidades del usuario, si alguien sabe como hacer para que solo reciba imputs de tipo number me corrigen plz : P , Pd: No tengo el windows activado porque toy pobre y me da paja crackearlo xd

Le di espacio para que se vea mejor, así también le di una descripción de lo que se está haciendo.

Esta fue mi calculadora y como estudiante de matemáticas me vi en la necesidad de bloquear la división por 0, espero sirva.

Suma, Resta, Multiplicacion y Division

<// Función para realizar una suma
function realizarSuma(a, b) {
    resultado = a + b; 
    console.log("El resultado de la suma es: " + resultado);
}

// Función para realizar una multiplicación
function realizarMultiplicacion(a, b) {
    resultado = a * b; 
    console.log("El resultado de la multiplicación es: " + resultado);
}

// Función para realizar una resta
function realizarResta(a, b) {
    resultado = a - b; 
    console.log("El resultado de la resta es: " + resultado);
}
> 

Hasta aquí todo normal, pero realice este cambio aca.

<// Función para realizar una división
function realizarDivision(a, b) {
    if (b !== 0) {
        resultado = a / b;
        console.log("El resultado de la división es: " + resultado);
    } else {
        console.log("No es posible dividir por cero.");
    }
}
> 

Ya verificamos

<// Llamamos a las funciones con valores específicos
realizarSuma(5,6);
realizarMultiplicacion(4,8);
realizarResta(12, 3);
realizarDivision(20, 5);
realizarDivision(20,0);
> 
//Suma, Resta, Multiplicación, Division

function suma (){
  resultado = 3 + 3
  console.log(resultado)
}

  suma()

function resta(){
  resultado = 6 - 3
  console.log(resultado)
}

  resta()

function multiplicacion (){
  resultado = 3 * 6
  console.log(resultado)
}

  multiplicacion()

function division(){
  resultado = 9 / 3
  console.log(resultado)
}

division()
// Calculadora que va a sumar, restar, dividir y multiplicar

function suma(){
resultadoSuma = 3 + 4
  console.log(resultadoSuma)
}

function resta(){
  resultadoResta = 6 - 3
  console.log(resultadoResta)
}

function multiplicacion(){
  resultadoMultiplicacion = 4 * 1
  console.log(resultadoMultiplicacion)
}

function division(){
  resultadoDivision = 8 / 4
  console.log(resultadoDivision)
}

suma()
resta()
multiplicacion()
division()
//Esto es una calculadora

alert("------- Calculadora -------")


let operador = prompt ("Elige tu operación:  (+, -, *, /)  ") //Pedimo la operación que va a hacer. 

let num1 = parseInt(prompt ("Dame tu primer numero"));
let num2 = parseInt (prompt ("Dame tu segundo numero")); //Pedimos los 2 numeros a utilizar. 

switch (operador){ //Este condicional lo que hace es que llama a la funcion dependiendo de la eleccion del ususario. 
  case "+": suma(num1, num2); break;
  case "-": resta(num1, num2); break; 
  case "*": multi(num1, num2); break;
  case "/": div(num1, num2); break;
  default: alert("No elegiste correctamente"); break;  //En caso de elegir mal.    
}



function suma(){  //Hace la suma. 
  
  resultado = num1 +num2;
  alert("El resultado de tu suma es: ")
  console.log(resultado); 
}


function resta(num1, num2){ //Hace la resta. 
  resultado =  num1 - num2 ;
  alert("El resultado de tu resta es:")
  console.log(resultado); 
}

function multi(num1, num2){ //Hace la multiplicación.
  resultado = num1 * num2; 
  alert("El resultado de tu multiplicación es: ")
  console.log(resultado); 
}

function div(){ //Hace la división. 
  resultado = num1 /  num2; 
  alert("El resultado de tu división es: ")
  console.log(resultado); 
}

Aprendi algo nuevo hoy

function suma(){
  resultado = 7 + 6
  console.log(resultado)
}

suma()

function resta(){
  resultado = 10-6
  console.log(resultado)
}

resta()

function multiplicación() {
  resultado = 10*60
  console.log(resultado)
}

multiplicación()

function división() {
  resultado = 620/250
  console.log(resultado)
}

división()

//suma, resta, multiplicacion, division
function suma(){
resultado = 5+6
console.log(resultado)
}
function resta(){
resultado = 5-6
console.log(resultado)
}
function multiplicacion(){
resultado = 5*6
console.log(resultado)
}
function division(){
resultado = 25/5
console.log(resultado)
}

suma()
resta()
multiplicacion()
division()

realizado

<//suma, resta, multiplicacion, division
//suma
function suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}

suma()

//resta
function resta(){
  resultado = 10 - 5
  console.log(resultado)
}

resta()

//multiplicacion
function multiplicacion(){
  resultado = 2 * 2
  console.log(resultado)
}

multiplicacion()

//division
function division(){
  resultado = 30 / 2
  console.log(resultado)
}

division()> 

//suma, resta, multiplicacion, division

function suma(){
resultado=5+6
console.log(resultado)
}
suma()

function resta(){
resultado=6-5
console.log(resultado)
}
resta()

function division(){
resultado=5/6
console.log(resultado)
}
division()

function multiplicacion(){
resultado=5*6
console.log(resultado)
}
multiplicacion()

11
1
0.8333333333333334
30
Hint: hit control+c anytime to enter REPL.

me gusto 😄

//creacion de una calculadora suma, resta, multiplicacion, division.
//crear variables, let se utiliza para declarar variables por bloques.
let num1 = parseInt(prompt("ingrese un numero: "));  
let num2 = parseInt(prompt("Ingrese otro numero: "));
let operador = prompt("Elija un operador (+, -, *, /) ")
let resultado;

//realizamos la funcion para suma
function suma(num1, num2){
  return num1 + num2;
}
//realizamos la funcion para resta

function resta(num1, num2){
  return num1 - num2;
}
//realizamos la funcion para multiplicacion

function multiplicacion(num1, num2){
  return num1 * num2;
}
//realizamos la funcion para division

function division(num1, num2){
  return num1 / num2;
}
//captura de operadores y resultados
switch (operador){
  case "+": 
    resultado = suma(num1, num2);
    console.log("El valor de la suma es:" + resultado); 
  break;

  case "-": 
    resultado = resta(num1, num2);
    console.log("El valor de la resta es:" + resultado); 
  break;

  case "*": 
    resultado = multiplicacion(num1, num2);
    console.log("El valor de la multiplicación es:" + resultado); 
  break;

  case "/": 
    resultado = division(num1, num2);
    console.log("El valor de la división es:" + resultado); 
  break;
    
  default:
    console.log("Elige una operación valida");
    break;
}

Comparto mi solucion al ejercicio:

//suma resta multiplicacion y division
function suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}
suma()

function resta(){
  resultado=5-6
  console.log(resultado)
}
resta()

function multiplicacion(){
  resultado=6*5
  console.log(resultado)
}
multiplicacion()

function division(){
  resultado=50/5
  console.log(resultado)
  }
division()
<function suma() {
  resultado= 4+6
  console.log ("el resultado de la suma es "+ resultado)
}
suma()

function resta () {
  resultado_resta= 20-8
  console.log ("el resultado de la resta es "+resultado_resta)
}
resta()

function multiplicacion () {
  resultado_mul= 6*4
  console.log ("el resultado de la multiplicacion es "+resultado_mul)
}
multiplicacion ()

function division () { 
  resultado_div= 5/2
  console.log ("el resultado de la division es "+resultado_div)
}
division ()
> 

Este fue mi primer ensayo: 😃

// suma, resta, multiplicacion, division

function  suma(){
  resultado = 5 + 6
  console.log(resultado)
}

suma()

function resta(){
  resultado = 8 - 4
  console.log(resultado)
}

resta()

function multiplicacion(){
  resultado = 3 * 5
  console.log(resultado)
}

multiplicacion()

function division(){
  resultado = 10 / 5
  console.log(resultado)
}

division()

este fue mi resultado

Fino señores

//suma, resta, multiplicación, división 

function suma()
{
 resultado = 5 + 6
 console.log(resultado)
}

suma()

function resta()
{
  resultado = 10 - 8
  console.log(resultado)
}

resta()

function multiplicación()
{
  resultado = 6 * 8
  console.log(resultado)
}

multiplicación()

function división()
{
  resultado = 25 / 5
  console.log(resultado)
}

división()

En respuesta a la clase adjunto resultados:

Asi lo hice!

function calculadora(){
suma = 2 + 2
resta = 2 - 2
multiplicacion = 2 * 2
division = 2 / 2
console.log(suma, resta, multiplicacion, division)

}
calculadora()

Esta es mi calculadora realizada en Replit.

// Calculadora Platzi //
function calculadora() {
  console.log("Esta es una calculadora realizada con JavaScript.\nEscriba la operación que desea realizar.\n");

  const valores = prompt("Operar: ");
  const operacion = eval(valores);

  if (!isNaN(operacion)) {
  console.log("\nResultado:", operacion);
  } else {
    console.log("Error: La operación ingresada es inválida. Asegúrate de usar solo números y operadores válidos.");
  }
}

calculadora();

//suma
//resta
//multiplicación
//divición

function suma () {
res= 5 + 6
console.log (res)
}

suma()

function resta(){
res = 5-6
console.log (res)
}

resta()

function multiplicacion (){
res = 5*6
console.log (res)
}
multiplicacion()

function divicion(){
res = 5/6
console.log (res)
}
divicion()

Yo lo hice en Visual Studio Code, así se ve

Hola. Acá lo hice con let y como lo muestra la profa 😃

<code> function suma () {
  let num1 = 5 , num2 = 6
  resultado = num1 + num2
  console.log(resultado)
}

suma()

function resta() {
  let num1 = 10 , num2 = 3
  resultado = num1 - num2
  console.log(resultado)
}

resta()

function multiplicacion() {
  resultado = 10 * 3
  console.log(resultado)
}

multiplicacion()

function division () {
  resultado = 10 / 5
  console.log(resultado)
}
division()

// suma, resta, multiplicacion, divison
//suma
function suma() {
resultado = 12 + 95
console.log(resultado)
}
suma()

//resta
function resta () {
resultado = 1987 - 987
console.log(resultado )
}
resta()

//multiplicacion
function multiplicacion() {
resultado = 50 * 4
console.log(resultado)
}
multiplicacion ()

//divison
function division() {
resutado = 20/4
console.log(resultado)
}
division()

este es mi código del reto de la clase

mi resultado!!!
suma y resta

multiplicación y división

resultado de las operaciones

//suma, resta, multiplicacion, divicion
function suma(){
  resultado=12+5
  console.log(resultado)
}
suma()
function resta(){
  resultado=12-5
  console.log(resultado)
}
resta()
function multiplicacion(){
  resultado=12*5
  console.log(resultado)
}
multiplicacion()
function division(){
  resultado=12/5
  console.log(resultado)
}
division()