No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Qué hacer después de un hackeo?

19/20
Recursos

Más allá de todas las medidas de seguridad que podamos tomar para evitar robos y estafas, podemos sufrir uno y tenemos que estar preparados y saber cómo actuar ante estos escenarios tan dramáticos.

Durante el hackeo de nuestra billetera

Si detectas a tiempo y observas transacciones que no has autorizado en tu wallet, tendrás que actuar rápido e intentar salvar la mayor cantidad de criptoactivos posibles que te pertenezcan.

Para esto, los exploradores serán tu principal herramienta para obtener información sobre qué está pasando con tus activos digitales.

Deberás crear otra hot wallet o utilizar otra cold wallet idealmente. No utilices la misma que ya ha sido vulnerada. La frase semilla ya no sirve y tendrás que descargar esa billetera posteriormente. No sabrás cómo han logrado hackearte, por lo que es recomendable que tengas precaución sobre qué dispositivo físico vas a usar para interactuar y mover los activos.

Mover tus activos tendrá un importante costo económico, será una situación muy estresante y dramática donde debes permanecer calmado para actuar.

Después del hackeo de nuestra billetera

Cuando roban tu celular, debes hacer la denuncia pertinente con la policía por más que no puedan ayudarte a recuperarlo. Cuando roban tus activos digitales que poseías en un exchange, también debes reportarlo a pesar de que no podrán ayudarte a recuperar lo que te pertenece.

Las aplicaciones como OpenSea poseen formularios de contacto para que puedas reportar robos o comportamientos indebidos de otros usuarios. No usaes redes sociales ni Discord para realizar una denuncia, dado que puedes toparte con otros estafadores. Utiliza los canales oficiales habilitados por la dapp.

Los exploradores te darán la información necesaria sobre a dónde fueron enviados tus criptoactivos. Registra cada transacción, fecha y hora, capturas de pantalla y reporta la dirección de la wallet destino para que la misma sea bloqueada del exchange. Estarás ayudando a futuras posibles víctimas del mismo hacker.

Notificar a la comunidad a la cual perteneces también será importante. Si eres criptoartista, informa sobre el robo de tus obras digitales y mantén al tanto de la situación a las personas con las cuales compartes ese espacio.

Conclusión

Ya sea como criptoartista que pierde sus obras o como usuario de cualquier aplicación descentralizada que pierde sus criptomonedas, sufrir un robo es una situación que nadie quiere atravesar. Tomar las medidas de precaución necesarias que hemos visto a lo largo de este curso te ayudará a reducir el riesgo de vivir este tipo de situaciones. Estar preparado para que suceda también es muy valioso.

Es mejor estar preparado y que nunca suceda, ha que suceda y no estar preparado para enfrentarlo.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).

Aportes 9

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es bastante complicado la verdad, para poder mover tus activos tendrá un costo y normalmente cuando esta vulnerada tu cuenta no te permiten tener lo mínimo para mover tus activos 😢

Hay que tener en cuenta también que si bien podemos tomar todos los recaudos que nos comenta Luis, hay situaciones de hackeos que son ajenas a nosotros, pero que se pueden prevenir. En mi caso sufrí el hackeo de mis activos debido a que mis criptomonedas estaban conectados a un Bridge, precisamente el de Nomad y mi Wallet fue vaciada pese a haber tomado todos los recaudos necesarios, estaría bueno que agreguen una sección al curso explicando esto que hoy en día es muy común… Ya lo vimos con el hack a Ronin, BNB Chain, Harmony y en mi caso Nomad. Hasta no conseguir interoperabilidad entre blockchains de forma nativa es muy comun que estos tipos de hackeos sigan sucediendo. A tener cuidado

También existe un tipo de hackeo que se llama “sim port” del que todos podríamos ser victimas, consiste en que clonan tú número de teléfono y y tratan de “recuperar” tus cuentas por el método de sms… esto le ocurrió a un youtuber cripto, como lo relata en este video: https://www.youtube.com/watch?v=W3yGWIDqQ5w

Este tipo de ataques se podría evitar teniendo un doble factor de autenticación físico como un YubiKey que vendría siendo aún mas seguro que el autentificador de google.

Soy un gran amante de la tecnologia Blockchain, y trato de impulsarla a diario entre mi comunidad, pero s una gran limitante el saber que debes ser un experto para proteger tus fondos de hackeos o exploit, lo que hace que el grueso de la comunidad permanezca al magen y no se atrevan a invertir o a dejar sus fondos en una billetera porque es algo de mucho riesgo si no tienes un monton de conocimientos cosa que la mayoria no tiene, se debe trabajar en desarrollar mecanismos mas seguros de manejar y mantener los fondos en la Blockchain para impulsar su crecimiento

“Es mejor estar preparado y que nunca suceda, ha que suceda y no estar preparado para enfrentarlo.”

No te preocupes, una vez muerto, puedes renacer de las cenizas 😊

QUE RABIA LAS RATAS

Excelente curso … muchísima información, en el día a día estamos tan ocupados en tantas cosas, que no tenemos en cuenta que hay muchas otras personas que su ocupación es aprovecharse de nuestro descuida o falta de atención…

Una opción secundaria sería hacer una multisig wallet para uno mismo , y así acceder mediante la confirmacion de 2 wallets a tus fondos