Análisis de Contenidos Orgánicos en Redes Sociales

Clase 7 de 17Curso para Crear Reportes de Redes Sociales

Resumen

La elaboración de contenido orgánico en redes sociales es una habilidad crucial que da vida a nuestra estrategia de marketing digital, como seleccionar los mejores ingredientes para una receta. En este camino, comprendemos que los contenidos orgánicos son como tomates frescos, naturales y libres de conservantes, siendo aquellos esfuerzos que realizan las marcas para interactuar con su audiencia sin la ayuda de pautas pagas o influencers.

¿Qué es contenido orgánico en redes sociales?

El contenido orgánico se refiere a las publicaciones que se comparten en redes sociales sin ningún tipo de promoción pagada. Esto significa que estos posts alcanzan a su audiencia principalmente debido al interés genuino de los usuarios y al algoritmo de la plataforma. Es crucial porque revela cómo funcionan los algoritmos y cómo una audiencia responde naturalmente al contenido.

¿Por qué son importantes los objetivos orgánicos?

  • Alcance: Es una métrica esencial para detectar variaciones en el comportamiento del algoritmo o identificar posibles anomalías.
  • Engagement auténtico: Mide la calidad de las interacciones de manera más genuina comparado con el contenido patrocinado.
  • Retroalimentación cualitativa: A través de comentarios y respuestas, obtenemos insights valiosos y directos de la audiencia.

Métricas de vanidad: ¿Por qué evitar enfocarse en ellas?

Las métricas de seguidores a menudo se consideran de vanidad. Aunque es tentador obsesionarse con el número de seguidores, es más importante prestar atención al engagement y las métricas de interacción. Estas nos proporcionan un mejor entendimiento del rendimiento real de nuestras redes sociales.

¿Cómo analizar contenido orgánico en Twitter?

Analizar el contenido orgánico en Twitter es sencillo si sabemos dónde buscar y qué métricas considerar. Twitter Analytics es una herramienta clave que proporciona insights claros sobre el rendimiento de nuestros tweets.

¿Cuáles son las métricas clave en Twitter Analytics?

  1. Impresiones: Indica las veces que los tweets impactan a la audiencia.
  2. Engagement Rate: Calculado a partir de la interacción sobre las impresiones totales. Es un indicador crucial de cómo el contenido está resonando con la audiencia.
  3. Volumen de publicaciones: Influye directamente en las impresiones y en la interacción con el público.

¿Cómo gestionar datos y mejorar el análisis?

Exportar datos en formato .CSV permite estudiar las métricas en detalle. Estos datos pueden organizarse por día o por tweet dependiendo del enfoque de análisis que elijas. Al importar estos archivos a Google Sheets se abre un mundo de posibilidades para transformar y presentar los datos de manera eficaz.

¿Cómo integrar datos para construir un reporte más completo?

Con toda la información recolectada, es momento de consolidar los datos para un reporte sólido. Este proceso implica la identificación de métricas importantes para objetivos variados. Con los datos de plataformas como Twitter y Facebook, podemos explorar e identificar patrones y comportamientos que informan futuras estrategias de contenido.

Como en una receta bien elaborada, cada métrica y análisis forma parte crucial de una estrategia de contenido exitosa. La construcción de un reporte eficiente no solo arroja luz sobre el rendimiento actual, sino que también sienta bases para futuras acciones estratégicas. Sigue profundizando en este viaje de aprendizaje, fortaleciendo tu comprensión y habilidad en la ingeniería de contenido y métricas en redes sociales.