Pitch para plataformas
Clase 4 de 5 • Curso sobre Cómo Vender tu Podcast
Resumen
Vas a aprender cómo llegar a las plataformas de podcast como Spotify, Amazon Music y Apple Podcast. A continuación, te mostraré en qué se fijan estas plataformas al momento de destacar contenidos y cómo puedes tener éxito al presentar tu proyecto.
¿En qué se fijan las plataformas al momento de destacar contenidos?
Spotify:
Para aparecer en Spotify, debes llenar un formulario simple. En primer lugar, deberás colocar el nombre de tu podcast y una introducción en la que cuentes de qué se trata. Luego, te pedirán que selecciones los géneros y la temática de tu podcast, y si es un proyecto independiente o desarrollado junto a una productora.
Apple Podcast:
Apple Podcast tiene un formulario más orientado al marketing. Además de las preguntas básicas sobre la información de tu podcast, te harán una pregunta fundamental: "¿Por qué tu podcast debe ser promocionado en nuestra plataforma?" Para responder a esta pregunta, es necesario que tengas muy clara tu propuesta de valor. También te preguntarán en qué territorio deseas promocionar tu podcast, en qué fechas y te pedirán un número estimado de descargas. Además, te preguntarán cómo planeas incluir a Apple Podcast en tu estrategia de contenido.
Tip: Recuerda enviar tu propuesta con al menos dos semanas de anticipación.
Contenidos Originales
Al igual que plataformas como Netflix, las plataformas de podcast buscan invertir en contenidos originales que mantengan a los usuarios en su plataforma.
Spotify:
Si deseas aparecer en Spotify, el formulario es más completo. Te pedirán que resumas el proyecto en una sola frase y que proporciones una sinopsis completa, incluyendo el arco de la historia y la estructura de los episodios. Además, te harán preguntas como: ¿Cuál es el tono y la vibra de tu podcast? ¿Cuál es la audiencia meta? ¿Cuáles son los talentos involucrados? ¿Por qué deberían seleccionar tu podcast? ¿Qué hace especial a este proyecto?
Amazon Music:
Amazon Music tiene un formulario más simple. Te pedirán que cuentes el proyecto en una sola frase, que proporciones una descripción y una sinopsis de los episodios. Además, te solicitarán información sobre tu plan de marketing, el presupuesto estimado y las credenciales de la casa productora.
Es importante destacar que, para presentar tu proyecto a estas plataformas, necesitarás estar asociado a una productora de podcast. Esto es fundamental y puede marcar la diferencia en el proceso de selección.
Recuerda que estas plataformas buscan contenidos originales atractivos que mantengan a los usuarios enganchados. Asegúrate de resumir claramente tu proyecto, destacar su propuesta de valor y presentar información relevante sobre la audiencia, el tono y los talentos involucrados. Siguiendo estos pasos, podrás aumentar tus posibilidades de destacar en las plataformas de podcast más populares.