Pitch de podcasts para marcas

Clase 2 de 5Curso sobre Cómo Vender tu Podcast

Resumen

Cómo adaptar el pitch para presentarlo a una marca funciona cuando nuestro contenido tiene puntos en común con cierta compañía. Cuando trabajas propuestas de este estilo, lo primero a realizar es preguntarte qué puede aportar tu podcast a esa marca, pero también qué aporta la marca a tu podcast.

En la introducción a tu pitch, suma estadística y datos sobre escucha de podcasts.

Entonces, ¿Cómo trabajar con marcas?

Básicamente, hay dos grandes categorías.

1. Patrocinio y pauta:

Es utilizado cuando tu contenido ya está generando métricas.

Hay distintos tipos de pautas:

  • Main sponsor: Vender una presencia total y exclusiva dentro de tu podcast. Podemos ofrecer a la marca, poner su logo, mención al principio o incluso el nombre del podcast pueda incluir el nombre de la marca.

  • Promocionar episodios: Se ofrece ser el patrocinador de un capítulo o una serie de capítulos.

  • Espacios de pauta: En general, tiene que ver con hacer menciones a la marca en medio de una charla.

No "sobreredactar" y "sobrevender" tus patrocinios. Sé breve y deja en claro qué recibe la marca a cambio de su inversión.

2. Branded podcast:

En estos la marca es la protagonista y dueña del contenido. Funciona bien al tener una idea y justamente se alinea con una marca. La idea es pensar desde cero la idea. Para una marca es importante que entiendas qué temáticas manejan, cómo trabajan, el propósito y sus valores.

Usa palabras, tipografías y colores de la web o redes de la marca.

Ya tienes las claves para armar un pitch para marcas, ¿Qué marca saldrás a buscar?