Resumen de la clase: Cómo crear un servidor en Discord
Paso 1: Crear una cuenta en Discord
- Si aún no tienes una cuenta en Discord, ve a Discord com en tu navegador web.
- Haz clic en “Abrir Discord” en la página de inicio.
- Ingresa un nombre de usuario, por ejemplo, “PlatziMarketing”.
- Completa el captcha para verificar que no eres un bot.
- Proporciona tu fecha de nacimiento y haz clic en “Siguiente”.
Luego, se te pedirá crear tu primer servidor de Discord.
Paso 2: Crear un servidor
- Después de completar tus datos básicos, tendrás la opción de crear un servidor.
- Puedes elegir entre usar una plantilla predefinida o crear uno desde cero.
- Para este tutorial, seleccionamos la plantilla “Comunidad local” y el tipo “Club o Comunidad”.
- Nombraremos nuestro servidor, el profesor lo nombró como “Platzi Marketing” y podemos omitir la carga de una foto por ahora.
- Haz clic en “Crear”. ¡Tu servidor estará listo!
Paso 3: Configurar roles y personalizar el servidor
- Ahora que tu servidor está creado, es hora de personalizarlo.
- Haz clic en el nombre de tu servidor en la parte superior izquierda y selecciona “Ajustes del servidor”.
- En la pestaña “Vista General”, puedes cambiar el icono, el nombre y configurar un canal de inactividad.
- En “Canal de Mensajes del Sistema”, elige dónde se enviarán los mensajes del sistema, generalmente el canal general.
- Configura las “Notificaciones Predeterminadas” para que se notifiquen solo las menciones.
- En “Visualización”, puedes habilitar la barra de progreso para mejorar tu servidor.
- Puedes configurar el fondo del cartel del servidor y el fondo de invitación personalizada, pero estas opciones suelen requerir soporte adicional.
Paso 4: Crear y gestionar roles
- En la pestaña de “Roles”, puedes crear roles personalizados según tu comunidad.
- Por ejemplo, crea un rol llamado “Community Management” y asigna un color.
- Decide si quieres que los miembros con roles se muestren separados de los miembros sin roles.
- Ajusta las opciones de mencionar a este rol según tus preferencias.
- Explora los permisos detallados que puedes otorgar a cada rol según las acciones que deseas permitir.
Paso 5: Emojis y pegatinas personalizadas
- Discord te permite subir emojis personalizados y pegatinas para tu servidor.
- Ten en cuenta las restricciones de nombres y tamaños al subir emojis.
- Las pegatinas y emojis personalizados están limitados según el nivel de mejora de tu servidor.
Paso 6: Moderación y seguridad
- En la pestaña de “Moderación”, configura el nivel de verificación para tus usuarios.
- Utiliza el filtro de contenido multimedia explícito para mantener tu servidor seguro.
- Considera habilitar la doble autenticación para una mayor seguridad.
Paso 7: Comunidad
- Explora las opciones adicionales de la pestaña de “Comunidad” para mejorar la experiencia de tu servidor.
Paso 8: Gestionar ysuarios y baneos
- En la pestaña de “Gestionar Usuarios”, puedes ver quiénes están en tu servidor.
- Filtra usuarios por roles o búscalos por nombre.
- Consulta las invitaciones utilizadas y su tiempo de expiración en la sección “Invitaciones”.
- Mantén un registro de usuarios baneados y sus razones en la sección de “Baneos”.
Paso 9: Explorar otras opciones
- Discord ofrece muchas otras opciones que puedes explorar, como información del servidor, programa partner, descubrimiento, cribado de miembros y pantalla de bienvenida.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?