No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo seguir aprendiendo accesibilidad?

12/12
Recursos

¿Qué aprendimos en este curso?

Llegar al final de un curso siempre es motivo de celebración, pero también de reflexión sobre lo que hemos aprendido. A lo largo de este curso, exploramos una variedad de temas cruciales para la accesibilidad de sitios web. Aprendimos de casos de estudio concretos, tanto éxitos como fracasos, que nos mostraron el impacto significativo de implementar correctamente (o no) prácticas de accesibilidad.

¿Cuál es la diferencia entre tests automáticos y manuales?

La accesibilidad es un componente vital en el diseño de experiencias inclusivas, y para garantizarla, discutimos dos enfoques clave para la realización de pruebas: automáticas y manuales.

  • Pruebas automáticas: Estas son herramientas o scripts que evalúan el código y contenido de un sitio web para detectar posibles problemas de accesibilidad. Son rápidas y eficientes para identificar errores comunes como la falta de etiquetas alt en imágenes o problemas de contraste de color.

  • Pruebas manuales: Se centran en la evaluación humana de la experiencia de usuario para detectar problemas que las pruebas automáticas podrían pasar por alto. Esta metodología es esencial para asegurar que los usuarios puedan navegar intuitivamente y que la interactividad del sitio web cumple con las pautas de accesibilidad.

¿Cómo mantenemos la accesibilidad a lo largo del tiempo?

Garantizar la accesibilidad no es un evento único, sino un proceso continuo que demanda atención constante y ajustes regulares. Revisar proyectos anteriores y ver qué se puede mejorar con los nuevos conocimientos adquiridos es una práctica altamente recomendada. Aquí te damos algunos consejos para mantener la accesibilidad a lo largo del tiempo:

  1. Actualización constante: Revisa periódicamente tus proyectos para adaptarlos a las últimas pautas y tecnologías de accesibilidad.
  2. Trabajo en equipo: Colabora con diseñadores, desarrolladores, y otros stakeholders para integrar la accesibilidad en todas las fases del ciclo de vida del proyecto.
  3. Flujo de trabajo iterativo: Incorpora la accesibilidad como parte fundamental de tu flujo de trabajo, desde la planificación hasta la revisión final del proyecto.

¿Por qué es importante compartir tus logros?

Participar activamente en la comunidad no solo beneficia tu aprendizaje, sino que también puede tener un impacto positivo en otros. Compartir tus logros y certificaciones, como el diploma de este curso, no solo fortalece tu portafolio personal, sino que inspira a otros a emprender un camino similar en pro de la accesibilidad digital.

¿Cómo puedes seguir aprendiendo y aplicando estos conocimientos?

La educación no termina aquí. Convertir el conocimiento teórico en práctica es crucial. Aquí algunas recomendaciones:

  • Comienza construyendo proyectos: No hay mejor manera de aprender que con la experiencia directa. Crea nuevos proyectos o mejora los antiguos aplicando lo aprendido.
  • Toma cursos adicionales: Si deseas profundizar en accesibilidad, busca cursos más prácticos que te ayuden a aplicar técnicas nuevas.
  • Comparte y recibe feedback: Al compartir tus proyectos, obtén retroalimentación de la comunidad. Esto no solo te ayudará a mejorar, sino que también contribuirá al aprendizaje colectivo.

El viaje hacia la accesibilidad es una tarea continuada que requiere compromiso, actualización continua y colaboración. ¡Sigue explorando y creando!

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Llevé este curso porque estoy interesada en graduarme en la escuela de diversidad e inclusión. Soy sorda, es la primera vez que leo terminología de código y me ha provocado bastante curiosidad 🙈

Ha sido una grata sorpresa, me encanta cómo Eva explica las cosas y amé hacer mis apuntes. Realmente me gustaría que Eva hiciera otro curso en Platzi, ha sido una excelente decisión escogerla como profesora. ¡Muchas gracias, Platzi! ❤

Muchas Gracias! Disfrute mucho de este curso 👌😁

Gracias por el curso. Espero que pronto haya más con la profe Eva.

Enhorabuena a Eva y a todo el equipo de Platzi que hizo posible este audiocurso de Accesibilidad Web 💫

Me ha encantado lo dicho en cada clase, los casos que se presentaban nutrieron muy bien cada tema expuesto.
Ojalá se pudiera venir otro curso con Eva donde lo pudiéramos ver más práctico para reforzar todo lo visto aquí.

Muy buen curso. Gracias profe Eva por compartir tus conocimientos y experiencias. Saludos cordiales y bendiciones!

Buenisimoooooo
Un curso de mucho valor, útil para pensarnos el desarrollo de portales desde una importante forma de consumo digital.

excelente curso , aprendí un montón. 😄

Muchas gracias, profa. Estuvo excelente su audio clase. Más cursos, así. Saludos.

gracias por compartir tus conocimientos!!

Muchas gracias. Fue muy buena esta experiencia.