Introducción

1

Innovación y Creación de Productos: Herramientas y Estrategias Clave

Definiendo conceptos: Producto, necesidad y valor

2

Definición Moderna de Producto y Necesidades del Cliente

3

Comprensión de las Necesidades Humanas y su Impacto en Productos

4

Entendiendo el Valor: Más Allá del Precio Monetario

5

Definición de Principios de Producto para el Desarrollo Exitoso

6

Innovación Disruptiva de Christensen: Entender al Usuario

Value Propostition Canvas - Parte 1: El negocio y el cliente

7

Estrategias de Producto: Comprensión del Negocio y su Identidad

8

Investigación de Usuarios para Diseño de Productos

Value Proposition Canvas - Parte 2: El Value Proposition Statement y los mensajes clave

9

Elaboración de Propuestas de Valor con Value Proposition Canvas

10

Value Proposition Canvas: Estrategia de Producto Eficaz

11

Definición y Creación de Mensajes Clave para Productos

De planeación a implementación: Construyendo tu plan de Producto

12

Curva de Adopción de Productos: Estrategias para el Éxito Comercial

13

Diferencias entre Pruebas de Concepto, Prototipos y Pilotos

14

Definición y Uso del MVP en Diseño de Producto

15

Creación y Gestión de Roadmaps de Producto

16

Componentes y Aplicación de Roadmaps Empresariales

17

Colaboración en Entornos Ágiles: Dual Track Agile para Diseñadores

18

Integración de DualTrack en Scrum para Diseñadores de Producto

Cierre

19

Estrategias de Producto y Comunicación Efectiva

Live Class

20

Innovación y Creación de Productos en Diseño

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación y Gestión de Roadmaps de Producto

15/20
Recursos

¿Qué es un Product Roadmap y por qué es importante?

El Product Roadmap es una herramienta de comunicación crucial para la gestión de proyectos y productos. Sirve para visualizar cómo se desarrollará un producto a lo largo del tiempo, facilitando la alineación de los equipos de implementación. Los roadmaps permiten a los desarrolladores, ejecutivos y otros stakeholders entender qué características se entregarán, en qué orden y quién será responsable de cada una.

¿Cómo se estructura un Product Roadmap?

El Product Roadmap ideal es aquel que se adapta a las necesidades específicas del equipo y del producto. Sin embargo, existen algunas mejores prácticas que pueden ayudar a crear un roadmap eficaz:

  1. Propuesta de valor: Debe incluirse en el documento para asegurar que todos los esfuerzos estén dirigidos hacia el mismo objetivo.
  2. Iterabilidad: Los roadmaps son documentos vivos que pueden ajustarse y mejorarse con el tiempo. Por ende, deben contar con un número de versión, una fecha y la información del responsable de su creación.
  3. Temáticas: Son funcionalidades de alto nivel asignadas a equipos específicos, por ejemplo, marketing o manejo de servidores.

¿Qué elementos componen un Product Roadmap?

Además de incluir la propuesta de valor y ser iterables, los roadmaps deben contener:

  • Objetivos: Descripciones claras de las tareas esperadas para cada temática.
  • Responsabilidades: Designación clara de quién será el encargado de ejecutar cada tarea.
  • Línea del tiempo: Establece cuándo deben entregarse ciertas funcionalidades a lo largo del tiempo.

¿Qué relación tiene el roadmap con el plan de implementación?

El Product Roadmap es un documento estratégico que comunica la visión y la estrategia del producto, mientras que el plan de implementación es más táctico y detalla las tareas específicas a realizar por cada área involucrada. Este último es responsabilidad de cada equipo desarrollador y debe incluir aspectos como pruebas unitarias y despliegue en servidores.

¿Por qué evitar fechas estrictas en un Product Roadmap?

Trabajar en entornos de alta incertidumbre hace que las fechas estrictas restrinjan la ejecución. En lugar de ello, se recomienda utilizar categorías temporales como "ahora", "después" y "luego". Esto no solo ofrece mayor flexibilidad, sino que sirve como herramienta para la priorización, ayudando a los equipos a concentrarse en lo más importante primero.

¿Cómo se conectan los roadmaps con los OKRs?

Los roadmaps se integran perfectamente con los "Objectives and Key Results" (OKRs). Los OKRs permiten establecer objetivos específicos y los resultados clave necesarios para alcanzarlos. Al segmentar un Product Roadmap en etapas de tiempo, es posible vincular objetivos específicos a cada etapa, asegurando que se trabaja en las tareas correctas en el momento adecuado.

Este enfoque garantiza que la evolución del producto está alineada con los objetivos estratégicos, manteniendo una dirección clara y enfocada en la propuesta de valor.

¿Cómo podemos construir un Product Roadmap eficaz?

  1. Definir objetivos iniciales: Durante la fase "ahora", establecer objetivos claros y concisos.
  2. Clasificar funcionalidades: Asignar temáticas, establecer funcionalidades y designar responsables.
  3. Evolucionar iterativamente: Conforme se avanza a la fase "después", detallar menos y dejar espacio para el ajuste según sea necesario.
  4. Visión a futuro: En la fase "luego", mantener ideas de funcionalidades potenciales para explorarlas con el tiempo.

La construcción de un Product Roadmap requiere de un trabajo colaborativo y un enfoque iterativo. Es esencial alinearse con el equipo y tener un ciclo constante de evaluación y ajuste. ¡Ese es el camino hacia un producto exitoso!

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El product roadmap 🗺

_
Después de un nivel estratégico se pasa a una planificación visual / aterrisada para pasar a una parte táctica
Es una herramienta de comunicación que permite visualizar cómo un producto se va a comportar a lo largo del tiempo ayudando a alinear equipos de desarrollo, teniendo entregables visibles.
No es lo mismo que un plan de documentación.

La línea del tiempo, se sugiere no trabajarla con fechas y mese, sino por una priorización de:

  • AHORA.
  • DESPUÉS.
  • LUEGO.

OKR (de Wikipedia 👀 para evitar la fatiga): OKR son las siglas en inglés de Objectives and Key Results, que en español traduce como objetivos y resultados clave, estos son objetivos que se ponen las personas para lograr crecimiento y mejora en los diferentes ámbitos de la vida: personal, laboral, económico, profesional, etc.

Asana es otra herramienta en la que se pueden construir y elaborar roadmaps

Trello es una buena platamorma para poder ver las actividades en diferentes vistas: Canvas, Timeline, Map, etc.
https://trello.com/

El llegar hasta esta clase ha sido retador, gracias por compartir los enlaces, en cuanto tenga listo mi Roadmap lo compartire, creo que ya es mucha informacion y trabajo lo que tenemos.
Hola, Excelente clase, sin embargo no comparto el hecho de no definir fechas específicas en el roadmap, el tiempo es finito y dejarlo como una "llave abierta" genera un alto riesgo de que el producto fracase. Conocer la inversión que se riquiere y el tiempo en el que el producto saldrá, son factores clave, que son impactados directamente por el tiempo. Además no definir fechas específicas afectan la productividad, esto está documentado en la Ley de Parkinson, que indica "el trabajo se expande hasta que ocupa por completo el tiempo destinado para su realización." ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-effb90de-89e5-4f65-8f5b-d54f44948a04.jpg)Fuente: <https://sebastianpendino.com/ley-de-parkinson-productividad/> Finalmente el tiempo es uno de los factores clave para priorizar. Slds!

Elementos del Roadmap

 
1. Propuesta de valor -> si hacemos todo lo planteado, podremos lograr entregar eso.
2. Detalle: número de versión, fecha, responsable (dudas).
3. Temática: funcionalidad a muy alto nivel. Ayuda a diferenciar si es de BackEnd, de Marketing, UX. Conjunto de tareas. Ejemplos: UX Certification, Virtual Conferences, Reports, Online Webinars.
4. Objetivo: descripción de la tarea que se va a realizar y lo que esperamos cumplir.
5. Responsable(s) por tareas: se puede dividir por equipo o a cada uno de los integrantes.
6. Línea de tiempo: el más importante. Entregar funcionalidades a lo largo del tiempo. New, next, Future. El problema con establecer fechas estrictas es que sobre todo en ambientes agiles y de innovación nos acaban restringiendo. Como tenemos que llegar al deadline, no hagas esto (seguridad, autenticación…). Es mejor el Ahora, Después y Luego.
 
OKR’s: Los Roadmaps se conectan muy bien con este concepto ya que podemos desglosar el contenido con los objetivos y el espacio y tiempo donde necesita suceder.

La línea del tiempo, se sugiere no trabajarla con fechas y mese, sino por una priorización de: * AHORA. * DESPUÉS. * LUEGO

Gracias

En Figma tienen acceso a buenos templates de Product Roadmaps. Aquí un ejemplo:

https://www.figma.com/file/9d4Bdmbq0lJKFomYO3tz20/Untitled?node-id=0%3A1&t=BcajBrnwNbv6FpMP-1

  • Ahora
  • Después
  • Luego

es la mejor forma de hacer la linea de tiempo con la flexibilidad y la priorización necesaria para cada una de las lecciones