Uno de los errores más frecuentes que cometen las empresas es que los productos no nacen con un POR QUÉ.
Introducción
Desarrollo de productos
Definiendo conceptos: Producto, necesidad y valor
¿Qué es un producto?
¿Qué es una necesidad?
¿Qué es valor?
Los principios de producto
Customers Don't Simply Buy Products - They Hire Them
Value Propostition Canvas - Parte 1: El negocio y el cliente
Definiendo el valor que queremos ofrecer como negocio
Definiendo el valor que están buscando los clientes
Value Proposition Canvas - Parte 2: El Value Proposition Statement y los mensajes clave
Definiendo nuestra propuesta de valor
Designing your Value Proposition by Alex Osterwalder
Comunicando tu propuesta de valor: El mensaje clave
De planeación a implementación: Construyendo tu plan de Producto
La curva de adopción de producto
MVP / Prueba de Concepto / Piloto
Eric Ries: ¿Qué es un MVP?
El Product Roadmap
C. Todd Lombardo: Larga vida al roadmap
Introducción a Dual Track Agile
Dual Track Aplicado a SCRUM
Cierre
Estrategia de comunicación del producto
Live Class
Bonus: Live Class con Adrián Solca
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adrian Solca
Aportes 27
Preguntas 2
Uno de los errores más frecuentes que cometen las empresas es que los productos no nacen con un POR QUÉ.
Los principios de producto te deben ayudar a contestar por qué las funcionalidades generan ciertos resultados, te ayudan a establecer el para qué de tu producto.
Para profundizar en lo que dice el profesor de > Los principios de producto principalmente deben contestar la pregunta ¿Por qué?
recomiendo leer Start with why o ver la charla de Simon Sinek the Golder Circle en Youtube
“Los principios de producto establecen un marco de trabajo para tomar decisiones en todos los niveles. Describen la naturaleza del producto que creamos y refleja los valores, creencias y visión general del producto” – Nir Gazit
Producto: Veggie Yammy
Definición: Distribuidora local de productos veganos y vegetarianos
**Salud: **Que las personas puedan consumir productos de relativo bajo costo y que sean sanos
**Acercar a la cultura vegana/vegetariana: **Muchas personas se consideran carnívoras, pero tienen pocas posibilidades de consumir comida vegetariana/vegana.
**Asequibilidad: **Los productos no necesitan ser caros. Con un margen bajo pero suficiente de ganancia, es posible entregar los productos a la puerta de la casa de los nuevos consumidores.
👉 💥Estos son los principios en los que me basé para desarrollar mi producto.
Los principios deben ayudarnos a entender cuál es la necesidad que queremos resolver por qué y para quién
Criollo Cool, es un e-commerce de camisetas, inspirado en la música colombiana y latinoamericana. Bueno, en realidad las camisetas son simplemente el medio para transmitir toda la riqueza de los ritmos de nuestra región. Entonces ¿para qué creé Criollo Cool? Para generar identidad, para demostrar que lo criollo, también puede ir bien con tus jeans desgastados y tus Converse sucias. Para ver que la música más autóctona de Latinoamérica no es cosa de viejos, sino de verdaderos irreverentes, de mente abierta, que así como aman escuchar rock, reggae, rap, también vibran con el vallenato, la cumbia, la ranchera, el currulao, la salsa.
Un principio de un producto no es una funcionalidad pero tampoco es una métrica.
Me encuentro ideando y trabajando en algunos productos basados en Blockchain, los utilizaré para este tipo de ejercicios. Básicamente, los productos están orientados a promover las tecnologías, fácil acceso, entendimiento y sobre todo pensados en seguridad.
Los principios de producto, son las reglas a las que se acogen para el desarrollo del producto
Nos deben indicar la personalidad de un producto. “Que sea fácil de usar” es muy genérico. No nos dice nada relevante.
Los principios del producto nos deben decir porqué las funcionalidades generan ese resultado. Contestan la pregunta: ¿Para qué?
Los principios responden al para que
Blog de intercom: https://www.intercom.com/blog/product-and-design/
¡Nooo! el momento que me temía, debo tenr un producto en mente, se que puedo tomar uno existente y trabajarlo,pero lo que buscaba era que el proceso me llevara en la construcción de algo nuevo
Principios de mi producto:
-Confiabilidad
-Pertinencia
-Flexible
PRINCIPIOS
Proactividad: Tomar la iniciativa para liderar proyectos que impacten en la comunidad.
Innovación: Implementar elementos dotados de innovación en el desarrollo de las iniciativas y al momento de ejecutar diferentes proyectos.
Responsabilidad: Asumir los retos presentados y cumplir con las responsabilidades asignadas.
La importancia de empezar con el porque
Cuando respondemos la pregunta “¿para qué?”, nos ayuda a entender la dirección y el propósito del producto. Estos principios guían nuestras decisiones, nos mantienen enfocados en objetivos importantes, y aseguran que todos en el equipo estén trabajando hacia un objetivo común. Además, comunican claramente el propósito del producto a los demás y motivan al equipo al recordarles por qué están trabajando en el producto.
Establecer principios para un producto es como trazar un mapa que guía al equipo en la creación de algo genial. Estos principios son como reglas básicas que ayudan a tomar decisiones y mantener todo en la misma línea.
Piensa en ellos como las reglas del juego que te dicen a dónde quieres ir y qué es importante para ti. Cuando trabajas en un equipo, estos principios son como un recordatorio constante de los objetivos y valores importantes para el producto.
Cuando enfrentas decisiones difíciles sobre el producto, los principios son como consejeros confiables que te ayudan a tomar la mejor decisión. También ayudan a que todos en el equipo estén en la misma página y trabajen juntos hacia un objetivo común.
En un mundo que cambia rápido, tener principios sólidos es como tener un ancla que mantiene el rumbo. Esto no solo ayuda a tomar decisiones rápidas, sino que también hace que el equipo sea más fuerte y atraiga a personas que comparten los mismos valores.
Lo productos representan los principios de un equipo, organización o persona. Porqué lo hacemos-? Principios: Manifiestos que reglan lo que el producto va a ser. Un principio no es una funcionalidad, pero tampoco es una métrica.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?