No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

MVP / Prueba de Concepto / Piloto

13/20
Recursos

Aportes 11

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Uso mucho el término MVP, sin embargo, confieso no conocía a su autor 🤓
__

“Un MVP es una versión de un producto nuevo que le permite a un equipo recolectar la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo posible” - Eric Ries, autor de Lean Startup y creador del término MVP.

Proceso de desarrollo de diseño de producto:

  1. PRUEBA DE CONCEPTO (pregunta desde la propuesta de valor).
  2. PROTOTIPO (Funciones específicas desechables).
  3. PILOTO (Producto completo con audiencia controlada mínima).
  4. MVP: Prueba del mundo real.

La prueba de concepto es como una primera exploración para ver si una idea podría funcionar. Los prototipos son como versiones prácticas que nos ayudan a entender cómo se verá y funcionará realmente algo. El piloto es cuando probamos la idea en un grupo pequeño en un entorno real.

En el proceso de hacer algo, la prueba de concepto nos ayuda a empezar, luego los prototipos nos permiten mejorar y visualizar mejor la idea. Después, el piloto nos ayuda a probarla en un ambiente más real antes de lanzarla por completo. Cada etapa se basa en lo que aprendimos en la etapa anterior, creando un proceso que va mejorando y cambiando con el tiempo.

Siempre uso el término “prueba de concepto” cuando quiero, justamente, hacer pruebas internas en un equipo para conocer una tecnología o saber si algo es viable. Los “prototipos” suelen ser desechables, pero me sirven para mostrarle avances a un cliente. El MVP es el principal objetivo y siempre apliqué correctamente el término, aunque no suelo utilizar el término “piloto”. Si es necesario lanzar un producto a un grupo reducido de usuarios, pero siempre tomé esta etapa como parte del MVP.

El MVP te permite ver las reacciones de los usuarios ante el producto. Se realiza con el objetivo de invertir el mínimo de recursos posibles ofreciendo las funcionalidades mínimas o básicas que debe tener el producto para ser exitoso

🚀 Tenemos que aprender a interiorizar “Los prototipos están hechos para romperse”.

Uyyyy muchas gracias por aclarar esto, sería bueno unificar los conceptos en toda la escuela de Diseño de producto y la escuela de Diseño la que a fecha de 15/09/2022 se acaba de estrenar.

En lo personal tenía el siguiente orden:

  1. Wireframes en baja > media > alta.
  2. MVP.
  3. Prototipo

Pero en este orden se me hace mucho más lógico técnico y definitivamente correcto. Muchas gracias 💚.

El mvp cubre la funcionalidad y necesidad minima que deseamos cubrir para los cliente sy que los haga sentir medianamentee satisfechos. 1. Tener claro todas las necesidades y funcionalidades a nivel general. 2. revisar la prueba o idea de concepto sobre el producto (no tiene que ser todo!) 3. Realizar un prototipo que nos va ayudar a cometer errores que nos llevan a determinar si la necesidad o necesidades se están cumpliendo 4. Luego de realizar estos ejercicios realizamos un MVP que nos arrojan 4, 10 o mas funcionalidades que los usuarios quieren o desear realizar frente a cualquier producto.
**Prueba de concepto:** evaluar el concepto. frases, fotos, referencias para imaginarse. etapa conceptual."Propuesta de valor" **Prototipos:** Testear, experimentar maneras de generar valor. **Piloto:** Probar con un ambiente controlado. **MVP:** Estoy listo para probar en el mundo real. "refinar y perfeccionar"

Gracias

gracias