No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Datos vector

4/18
Recursos
En la primera clase del curso podrás encontrar la presentación descargable donde podrás ver las referencias de las imágenes utilizadas en esta clase. Las mejores de ellas las hemos dejado en los Recursos para que puedas aprender más sobre datos geoespaciales.

Aportes 17

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Datos vector

.
Existen tres tipos de datos vector:
.

  1. Punto
  2. Línea
  3. Polígono

.
Características de los vector:
.

  1. Representan rasgos (feactures).
  2. Representan la geometría del objeto.
  3. La geometría se conecta con uno o múltiples vértices.
  4. Los vértices describen una posición con coordenadas X, Y, Z (opcional).

.
Ventajas de los vector:
.

  1. Requiere de menos almacenamiento.
  2. Ideal para representar puntos, líneas y polígonos (tipo mapa).
  3. Mantiene las relaciones topológicas.
  4. Tiene una tabla de atributos.

.
Inconvenientes de los vector:
.

  1. Estructura de datos compleja.
  2. Análisis espacial complejo.

.
Formato:
.

  • Existen dos formatos ampliamente usados:
    • Geopackage (.gpkg)
    • ESRI Shapefile (.shp)

.

Rasterizar / vectorizar

.

  1. Rasterizar: de vector a raster
    • Tamaño del píxel
  2. Vectorizar: de raster a vector
    • Tipo de vector

.

Conclusión raster / vector

.

  • No hay uno mejor que otro, depende de la aplicación.
    • P. Ej. en el caso de estar trabajando con imágenes es mejor estar trabajando con datos tipo raster
    • En el caso de estar trabajando con datos tipo punto o tipo línea, es decir, datos que se pueden encontrar en un mapa es mucho mejor trabajar con datos tipo vector.

.

Los datos vectoriales son muy usados hoy en día, por ejemplo desde la ingeniería ambiental se usan para representar sitios contaminados, áreas de infliencia de impactos ambientales, entre otros…

Para aprender más sobre estos datos recomiendo esta página c:

Los datos de tipo vectorial generalmente tratan información mesurable sobre el territorio, comprende información que se puede traducir en un punto/polígono/línea como el precio de m2 de un inmueble, tipologías de construcción, etc. En ello antes de pensar sobre el tipo de dato a trabajar, pensemos primero en las características de la información que se va a representar en el mapa, ¿mi información es estacional? ¿representa variables cuantitativas, cualitativas? entre otras.

Espero les sirva 😀

El Shapefile es propiedad de ESRI, pero es un estándar abierto. No entiendo eso de que “no es de uso público”.
Su especificación técnica lleva años publicada y es un estándar de facto para el intercambio de datos geoespaciales.
Aquí está explicado
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/manage-data/shapefiles/geoprocessing-considerations-for-shapefile-output.htm
Y aquí su especificación publicada
https://www.esri.com/content/dam/esrisites/sitecore-archive/Files/Pdfs/library/whitepapers/pdfs/shapefile.pdf

Las tablas de atributos también permiten almacenar características del área que estamos almacenando. Por ejemplo, podríamos tener un mapa de países con sus niveles de población almacenada en la tabla de atributos.

Cada vez que se habla de Pixeles (Raster) o Vectores, siempre tomo como referencia a los videojuegos. En como se componen los gráficos de estos. Voxels es una nueva tecnología para los gráficos, la cuestión, es que allí explica un poco el funcionamiento de los píxeles y los vectores.
.

En ¿Qué es la resolución? pueden entender más del tema un poco más técnico.

👾

Punto, línea y polígono los he usado precisamente para generar información en aplicaciones como Google Earth.

Hay un formato vector menos conocido de los que mencionó la profesora pero ampliamente utilizado en aplicaciones de cartografía en entornos web, al permitir el intercambio de datos de manera rápida, ligera y sencilla.
Se llama GeoJSON:
https://es.wikipedia.org/wiki/GeoJSON

¿y tú eres Team Geopackage o Team Shapefile?

Hice varios cursos de GIS en distintas plataformas. Por lo que vi hasta ahora en este curso esta muy bien estructurado y explicado. Bien Platzi!