Últimamente hay mucha info en internet respecto a los GIS, pero generalmente es recomendable ir a la documentación oficial de los software que usemos…
Aquí les dejo información oficial sobre procesos de Superposición vectorial en QGIS c:
Introducción a los datos geoespaciales
Bienvenida al mundo de los geodatos
¿Qué son los datos geoespaciales?
Datos raster
Datos vector
¿Cómo adquirir datos geoespaciales?
Descarga de datos satelitales open-source
Herramientas básicas en QGIS
Instalación de QGIS
Instalación de QGIS en iOS y Linux
¿Cómo abrir las imágenes en QGIS?
¿Qué representan las bandas de una imagen?
Índices espectrales
Cálculo de un índice de vegetación con Raster Calculator
Análisis de datos y mapeo en QGIS
Descarga de datos en geoportales
Corte de capas en QGIS
Extracción de información con zonal statistics
Selección del área de impresión del mapa
Mapa final: incorporación de elementos inspensables
Despedida
Continua aprendiendo de imágenes geoespaciales
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 3
Preguntas 2
Últimamente hay mucha info en internet respecto a los GIS, pero generalmente es recomendable ir a la documentación oficial de los software que usemos…
Aquí les dejo información oficial sobre procesos de Superposición vectorial en QGIS c:
Es muy fuerte el consumo de máquina cuando se trabaja con datos raster (espero resista hasta el final).
Veo también en este curso una gran utilidad para el periodismo de datos (Otra escuela o curso que podría tenerse en cuenta en Platzi), existen varios medios periodísticos que trabajan con el análisis de imágenes satelitales para mostrar cambios en lugares a los que es difícil su acceso, por ejemplo Afganistán, China o Corea del Norte.
Que curso tan genial!!! las explicaciones muy claras!!!.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.