Costos y Obstáculos al Seguir tu Verdadera Vocación
Clase 10 de 16 • Curso de Orientación Vocacional
Resumen
¿Qué significa realmente asumir los costos de tu vocación?
Elegir seguir tu verdadera vocación es un proceso intenso y enriquecedor que implica aceptar y asumir ciertos costos. Aunque normalmente pensamos en el dinero, lo cierto es que estos costos también incluyen tiempo, energía, coraje e incluso enfrentar miedos personales. Comprender y aceptar estos costos es el primer paso para conectar plenamente con aquello que realmente deseas hacer.
¿Cuáles son los costos ocultos al evitar tu llamado?
Ignorar tu verdadera vocación también implica costos significativos aunque menos visibles, tales como:
- Insatisfacción laboral constante.
- Sensación repetitiva y rutinaria en la vida, similar a la película "El día de la marmota".
- Un vacío interno y falta de sentido hacia las actividades cotidianas.
- Percepción de vivir bajo "piloto automático".
- El gran costo: no hacer realidad tus sueños y aspiraciones personales.
Es clave considerar estos costos al momento de decidir entre enfrentar los desafíos de seguir tu vocación o permanecer desconectado del llamado real de tu interior.
¿Qué obstáculos podrías encontrar al seguir tu propósito?
El recorrido hacia la vocación no es lineal ni sencillo, pero el simple hecho de tomar la decisión ya te posiciona frente a desafíos que, aunque comunes, suelen pasar desapercibidos. Algunos obstáculos frecuentes son:
Síndrome del impostor, ¿por qué ocurre?
Este síndrome aparece cuando te sientes que no estás a la altura, que tus logros son mera suerte o que en cualquier momento descubrirán que no tienes verdadero talento. Cabe destacar:
- Es extremadamente frecuente (aproximadamente siete de cada diez personas lo experimentan).
- Pueden padecerlo personas consideradas exitosas o expertas, incluso actores y atletas.
- Tiende a disminuir con la experiencia y la práctica.
Aceptar este sentimiento como algo natural y seguir adelante es esencial, ya que la experiencia es lo que realmente te permitirá superar el síndrome.
¿Por qué el perfeccionismo limita tu crecimiento?
La búsqueda constante de perfección suele frenar el avance hacia tu vocación. Pretender que todo sea perfecto antes de iniciar puede hacer que nunca comiences realmente. Aspectos centrales del perfeccionismo son:
- Creer que todo debe estar impecable para avanzar.
- Retardar o bloquear la presentación pública de proyectos o talentos.
- Detener la efectiva retroalimentación que llega cuando decides actuar.
Una frase útil en esta situación es: "Más vale hecho que perfecto". Recuerda que la práctica continua es lo que lleva a la excelencia.
¿Qué papel juega la procrastinación en este contexto?
Procrastinar implica postergar decisiones y acciones necesarias para avanzar en tu llamado. Se relaciona con perfeccionismo, miedos personales y falta de compromiso genuino contigo mismo. Los resultados de la procrastinación incluyen:
- Perder oportunidades valiosas.
- Identificar propósitos sin llegar a concretarlos.
- Daño significativo a la autoconfianza personal y a la credibilidad interna.
Trabajar sobre el compromiso personal y reconocer el impacto real que tiene procrastinar en tu desarrollo es fundamental para superarla.
¿Cómo avanzar a pesar de estos desafíos?
Reconocer estos obstáculos permite manejarlos con una perspectiva mucho más constructiva. Enfocarte en tu compromiso personal, tu poder para crear deliberadamente tu realidad y dar pequeños pasos constantes serán clave para avanzar efectivamente hacia tu verdadera vocación.
Comparte tu experiencia o inquietudes acerca del proceso de conectar con tu vocación: ¿te identificas con estos desafíos?