No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Mejora tu estilo de resolución de conflictos en el trabajo

7/16
Recursos

¿Qué aspectos puedes modificar en la resolución de conflictos?

Los conflictos son inevitables en la vida personal y profesional, pero tener un enfoque claro y sistemático para abordarlos es la clave para resolverlos efectivamente. ¿Hay algo en tu estilo de resolución de conflictos que te gustaría modificar? Identificar y modificar aspectos específicos puede mejorar tus habilidades y, al mismo tiempo, inspirar a otros a seguir el mismo camino hacia una resolución efectiva de conflictos.

¿Por qué es importante conocer tu estilo de resolución de conflictos?

El reconocimiento de tu propio estilo de resolución es el primer paso para el cambio. Comprender cómo normalmente afrontas los conflictos te proporciona la base para el desarrollo personal. Esto te ayudará a:

  • Evaluar tus mejoras: una vez que tomas conciencia de tu estilo actual y áreas de mejora, puedes alinearte con un enfoque más colaborativo y efectivo.
  • Tomar decisiones informadas: serás capaz de decidir de manera consciente si tu estilo actual te beneficia o no y qué modificaciones necesitas implementar.
  • Crear un ambiente de trabajo positivo: al alinear los estilos de resolución de conflictos entre el equipo, facilitas que los intereses y posturas se expresen de manera asertiva y cooperativa.

¿Cómo abordas los conflictos en tu entorno profesional?

En muchas organizaciones, los conflictos se resuelven solo cuando estallan, lo que genera ambientes tensos. Pregúntate, ¿tu equipo o empresa aborda los conflictos de manera estratégica y consciente? Considera estas acciones:

  • Reuniones regulares: implementa reuniones quincenales o mensuales para hablar abiertamente sobre posibles conflictos.
  • Prevención proactiva: en lugar de esperar hasta que los problemas empeoren, aborda los desacuerdos inicialmente.
  • Entrenamiento en habilidades de resolución: introduce programas de formación en inteligencia emocional y comunicación para fomentar un entorno de trabajo donde se resuelvan los conflictos de forma efectiva.

¿Cómo puedes convertirte en una persona que resuelve conflictos?

Convertirse en una persona que resuelve problemas proactivamente es fundamental para crear un ambiente laboral positivo y productivo. Las personas disfrutan trabajar con individuos que ofrecen soluciones en lugar de problemas. Esto, a su vez, genera un impacto positivo en la cultura de la organización.

¿Cuál es el papel de la actitud proactiva en la resolución de conflictos?

Desarrollar una actitud positiva es crucial para facilitar las relaciones y el trabajo en equipo. Aquí tienes algunos beneficios de adoptar una actitud proactiva:

  • Toma de responsabilidad: asume la responsabilidad de tus acciones y desafíos sin culpar a otros.
  • Clima de trabajo saludable: al eliminar las quejas constantes y enfocarse en soluciones, se crea un ambiente laboral más armónico y efectivo.

¿Cómo las empresas pueden fomentar la resolución de conflictos?

A menudo, el éxito en la resolución de conflictos depende de la cultura organizacional y de las políticas de la empresa. Aquí se proponen algunas estrategias:

  • Definición clara de conducta inaceptable: las organizaciones deben tener políticas claras sobre qué comportamientos son aceptables.
  • Oportunidades de desarrollo personal: ofrece recursos como coaching y apoyo de recursos humanos a los individuos que necesiten cambiar su comportamiento.
  • Equilibrio entre resultados económicos y bienestar: decide entre priorizar resultados económicos o mantener una cultura saludable, ya que esto influirá en la productividad y la retención del personal.

¿Cómo manejar las personalidades difíciles en el trabajo?

En ocasiones, los conflictos surgen más frecuentemente por la presencia de una personalidad tóxica. Definir claramente qué comportamientos son inaceptables y ofrecer oportunidades de cambio es importante, aunque no siempre se puede forzar a alguien a cambiar.

¿Qué se puede hacer cuando las personalidades tóxicas persisten?

Cuando las personalidades llegan a ser un problema, aquí tienes algunas sugerencias:

  • Implementación de políticas claras: define claramente qué comportamientos no serán tolerados y actúa de acuerdo con esas reglas.
  • Oportunidades de mejora: ofrece apoyo adecuado, como coaching, para incentivar un cambio positivo.
  • Decisión sostenible: evalúa si mantener a una persona tóxica vale más que el bienestar del equipo, considerando su impacto en la cultura y el rendimiento económico.

Finalmente, fomenta una cultura organizacional que valore la cooperación y la resolución eficaz de conflictos. Recuerda que este enfoque contribuirá a un entorno laboral más armonioso y productivo, mejorando tanto individualmente como en equipo.

Aportes 18

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Lo que no puedo ver, no lo puedo cambiar

¿Teamplayer o performance?

Teamplayer” es un término en inglés que se utiliza para describir a una persona que tiene habilidades y características positivas cuando trabaja en equipo. Un teamplayer es alguien que colabora de manera efectiva con los demás miembros del equipo, contribuye al logro de los objetivos comunes y se preocupa por el éxito colectivo en lugar de centrarse únicamente en sus propios intereses.

Ser un teamplayer implica tener habilidades de comunicación efectiva, ser capaz de escuchar a los demás, ofrecer ayuda cuando sea necesario, mostrar respeto hacia los demás miembros del equipo, ser flexible y adaptarse a las necesidades del equipo, y tener una actitud positiva y constructiva.

Los teamplayers suelen ser valorados en entornos de trabajo colaborativos, ya que su capacidad para trabajar en equipo contribuye al éxito general del proyecto o la organización. Ser considerado un teamplayer puede ser una cualidad deseada en entrevistas de trabajo y evaluaciones de desempeño, ya que demuestra la disposición de la persona para colaborar y contribuir de manera efectiva en un entorno laboral.


Performance” es un término en inglés que se utiliza para referirse al rendimiento, desempeño o actuación de una persona, equipo, empresa o sistema en relación con un conjunto de objetivos, estándares o expectativas.

En el contexto laboral, la performance se refiere a cómo una persona realiza su trabajo y cumple con las responsabilidades y metas establecidas. Se evalúa el rendimiento individual o colectivo en términos de eficiencia, productividad, calidad del trabajo, logro de objetivos, competencias demostradas y contribución al éxito general de la organización.

La evaluación de la performance puede involucrar diferentes métodos, como revisiones de desempeño, retroalimentación de los supervisores, mediciones cuantitativas de metas alcanzadas, evaluaciones de competencias y habilidades, entre otros. Estas evaluaciones ayudan a identificar fortalezas, áreas de mejora y establecer planes de desarrollo o recompensas basados en el rendimiento.

El concepto de performance también se aplica en otros ámbitos, como las artes escénicas, donde se refiere a la actuación de un actor, músico o bailarín en un espectáculo. Además, en el ámbito de la tecnología y los sistemas informáticos, se utiliza para medir el rendimiento de hardware o software en términos de velocidad, eficiencia y capacidad de respuesta.

En resumen, la performance se refiere al rendimiento y desempeño de una persona, equipo o sistema en relación con los objetivos y estándares establecidos. Es una medida de eficiencia, productividad y calidad en el logro de resultados.

🤓 Me encanto el video de la persona mas toxica en el trabajo, es algo que lamentablemente me ha tocado observar sin darme cuenta de ello y que aplica sobre todo en las organizaciones tradicionales.

quiero cambiar mi malgenio y no ser tan impulsiva y pensar antes de decir las cosas.

A que se refiere con resolver los conflictos de manera consciente y estratégica?(2)

  • No esperar un overflow de los problemas
  • Tratar de anticiparlos o crear acciones para proceder automáticamente cuando aparezca

Todo aquello de lo que huyes sin resolver no solo se repite, se magnifica…

La Falta de Comunicación laboral es una realidad para crear un conflicto.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/conviertete_una_persona_resuelve_%7D02-ea78167c-9031-46b2-a4e9-6ff64a5320be.jpg)
**qué es lo que quieres cambiar, para poder resolver conflictos de una mejor manera. Y también cómo puedes ayudar a otros a que puedan realizarlo de una manera más efectiva, si sienten que no están logrando los resultados que buscan.** identificar <u>cuál es tu estilo, al resolver conflictos y los de tu equipo</u>. **Evaluar los tiempos con los que se resuelven los conflictos,** **poder indagar el nivel de entrenamiento que tienen; dentro de la empresa, para desarrollar ese tipo de habilidades que existen al resolver conflictos**. **Conviértete en una persona que resuelve conflictos**. **No echar culpas a los demás**; **Necesita poder asumir la responsabilidad**; **Que te faciliten el día a día y ayuden a colocarte en una posición de ayudar a otros, y generar.**
Es clave formarse en herramientas de Inteligencia Emocional y habilidades de comunicación responsable
Impresionante video, referente a la persona más tóxica... que algo como la confianza y rendimiento sean características tan importantes para seleccionar las personas de tu equipo.
Cuestionarse es lo mejor que uno puede hacer para entender como se podría identificar que es lo que uno desea modificar. Yo personalmente, tiendo a interrumpir cuando tengo una idea que ofrece una solución. Lo que he empezado a hacer es que debo escuchar y si se me ocurre algo escribo una palabra que me permita recordar lo que pensaba decir. No sé si este bien, pero me funciona.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/conviertete_una_persona_resuelve_%7D01-2eb69a47-5e24-4e8d-913f-fda2c0abc3b6.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/hay_algo_modificar_01-54b410be-f523-45e5-8e4f-7db60437d2af.jpg)

¿Hay algo que quieras modificar en tu forma de resolver conflictos?

-Preguntarte e identificar el estilo de resolución de conflictos que tienen como equipo para alinearse.
-Preguntarte si están resolviendo conflictos de manera consciente y estratégica.
-Evaluar los tiempos en los que resuelven conflictos.
-Indagar en el nivel de entrenamiento en resolución de conflictos del equipo.
¿Hay entrenamiento o inteligencia emocional?
¿Hay estilos y herramientas de comunicación?

Conviértete en una persona que resuelve conflictos:

-que es positiva
-que no genera obstáculos
-que no estén quejándose permanentemente
-que miran y tiran hacia adelante
-que piensan y traen soluciones (no problemas)
-no echar la culpa a los demás, hay que asumir la responsabilidad.
-que se hacen cargo de lograr los resultados que les pidieron
-que faciliten el dia a dia y ayuden realmente a generar un buen clima en la organización.

¿Qué hacer cuando hay una persona “tóxica” en el equipo?

como cada caso es único en este sentido, lo ideal sería abordarlo ofreciéndole la oportunidad de cambiar haciendo énfasis en que es aceptable o no dentro de la organización, se puede ofrecer ayuda desde RRHH o utilizar diferentes herramientas que estén a disposición de la empresa, aun así no se puede obligar a quien no quiere ser ayudada.

En las Empresas donde he trabajado siempre es igual se evade el problema y al final se vuelve algo grave, sin soluciones. he recomendado cursos de Inteliogencia emocional pero hacen caso omiso.

¿Por que es importante entrenar al equipo en la resolución de conflictos?
porque de esa manera se puede estar preparados para lo que sea, o por lo menos
habrán muchas menos sorpresas y cuando haya alguna podrán abordar mejor el problema