Medición de la luz y uso de exposímetros en fotografía
Clase 11 de 19 • Curso de Fotografía Creativa: Técnicas de Exposición
Resumen
¿Cómo medir la luz en fotografía?
Medir la luz adecuadamente es fundamental para lograr una exposición correcta en fotografía. Las herramientas y conceptos que presentaremos a continuación permitirán a cualquier fotógrafo mejorar su comprensión y manejo de la luz. Las claves residen en la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Además, es esencial conocer cómo funciona cada tipo de exposición y cómo podemos medir la luz reflejada e incidental.
¿Cuáles son las variables fundamentales para controlar la exposición?
Las variables que dictan la cantidad de luz que llega a la cámara son tres: apertura de diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad ISO. Estas permiten manipular la imagen de manera precisa:
-
Apertura de diafragma: Controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Su secuencia comienza en F1 y cada paso dobla la cantidad de luz del anterior. La relación entre cada dos números consecutivos de la lista sigue este patrón.
-
Velocidad de obturación: Se relaciona con el tiempo que el obturador permanece abierto. Al cambiar un paso, la luz se dobla o se reduce a la mitad. Por ejemplo, pasar de un cuarto a un octavo implica una reducción de luz.
-
Sensibilidad ISO: Es la más sencilla de entender ya que implica números completos (100, 200, 400, etc.) que determinan la sensibilidad del sensor a la luz.
¿Cómo funcionan los distintos tipos de flujo de luz?
Distinguir entre los tipos de flujos de luz es crucial para usar reconocidamente el equipo de medición adecuada:
-
Flujo de luz reflejada: La luz que proviene de una fuente impacta sobre el sujeto y se refleja hacia la cámara.
-
Flujo de luz incidente: La luz se dirige directamente desde la fuente hacia el sujeto sin intermediarios.
Los exposímetros se encargan de medir estos flujos. Las cámaras habituales vienen con un exposímetro que mide la luz reflejada, mientras que los de mano están diseñados para medir luz incidental, a excepción de los modelos que combinan ambos tipos de medición.
¿Qué tipos de exposímetros existen y cómo se utilizan?
Los exposímetros son esenciales para lograr una exposición equilibrada en tus imágenes y vienen en varias formas:
-
Exposímetros analógicos: Funcionan mejor con luz continua. Son ideales para fotógrafos que no utilizan flashes en sus procesos.
-
Exposímetros digitales: Ofrecen una mayor versatilidad para luz continua y discontinua, como los flashes.
-
Exposímetros versátiles: Miden tanto luz reflejada como luz incidente, así como luz continua y discontinua.
Elegir un exposímetro adecuado depende del tipo de fotografía que realices y del presupuesto disponible. Su funcionalidad es medir la cantidad de luz que impacta en los parámetros de exposición, considerando un estándar calibrado para obtener un gris medio que se conoce como gris al 18%. Este gris permite representar mejor las texturas, colores y detalles en las imágenes.
¿Cómo poner en práctica el conocimiento sobre medición de la luz?
Ahora que comprendes los conceptos básicos y las herramientas para medir la luz, el siguiente paso es ponerlos en práctica. La competencia en el manejo de la luz te permitirá capturar imágenes con mayor fidelidad y expresar mejor tu visión creativa.
Continúa tu formación en fotografía explorando el uso práctico del exposímetro y descubre cómo esta herramienta puede transformar tus capturas. Practica con situaciones de luz variadas para afianzar tu conocimiento y mejorar tus habilidades constantemente.