Esquema Lumínico y Uso del Exposímetro en Fotografía

Clase 19 de 19Curso de Fotografía Creativa: Técnicas de Exposición

Resumen

¿Cómo crear un esquema lumínico en fotografía profesional?

La iluminación es un pilar fundamental en cualquier tipo de fotografía profesional. En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de los esquemas lumínicos y el uso del exposímetro en el estudio, para lograr fotografías de excepcional calidad. El manejo cuidadoso de estas herramientas puede marcar la diferencia entre una imagen mediocre y una obra maestra.

¿Cuál es la importancia de la luz principal en tu esquema?

La luz principal es la base de todo el esquema lumínico. En este escenario, se utiliza una luz difusa proveniente de una Amaran de la marca Aputure, acompañada de un softbox para lograr una iluminación uniforme sobre el rostro de la modelo. Este tipo de iluminación da forma y dirección a la composición. El esquema utilizado, conocido como "loop", se puede personalizar ajustando los parámetros de exposición: obturación a 1/60 de segundo, 30 cuadros por segundo y un ISO de 400, logrando un diafragma de 2.8. Esto asegura que la cámara esté bien configurada para captar la luz de manera óptima.

¿Cómo afecta la luz secundaria el contraste en tu fotografía?

La función de la luz secundaria es clave para controlar el contraste. Al encenderla, se aporta más información a la imagen, especialmente en las áreas sombreadas del rostro de la modelo. Sin embargo, es crucial que la intensidad de la luz secundaria sea menor que la de la luz principal para mantener el efecto de sombras. Por ejemplo, al medir con el exposímetro, si la luz secundaria muestra un diafragma de 2, estarías trabajando con un paso de diferencia, lo que proporciona un juego interesante entre luces y sombras, enriqueciendo la imagen final.

¿Qué rol juegan el backlight y el background light en tu setup?

El backlight, o contraluz, añade volumen y tridimensionalidad. Este tipo de luz suele ser más intensa que la luz principal, lo cual es intencional para crear un brillo distintivo detrás de la modelo, destacándola del fondo. Con un diafragma de 4, esta luz cumple su objetivo de separar el sujeto del entorno. Por otro lado, la luz de fondo, o background light, es completamente personalizable, dependiendo del fondo deseado: negro, blanco o con algún color. Con una intensidad de aproximadamente 1.4 en el exposímetro, esta luz es la menos potente, pero suficiente para reflejarse adecuadamente gracias a la pared blanca.

¿Cómo optimizar tu creatividad con el exposímetro?

El exposímetro es tu aliado creativo y técnico. Para asegurar una correcta exposición, los pasos a seguir son:

  1. Configurar las variables de exposición base en el exposímetro (obtención, cuadros por segundo, ISO).
  2. Determinar el diafragma adecuado a través de mediciones cercanas a la fuente de luz.
  3. Ajustar las luces secundarias, backlight y background light para alcanzar el balance deseado en las sombras e iluminación del fondo.

Al dominar estas técnicas, el exposímetro no solo sirve como un dispositivo pasivo de medición, sino que se convierte en una herramienta creativa, permitiendo jugar con las intensidades y matices para producir imágenes impactantes y bien construidas. ¡Continúa explorando técnicas lumínicas para enriquecer tu universo fotográfico!