No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Reto: roles complejos

17/30
Recursos

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Saludos, compañeros! (0,0)/

Aquí les comparto mi progreso del curso y los retos aplicados. Si alguien le sirve de referencia o si alguien gusta proporcionar algo de feedback, ya sea en buenas practicas o sugerencias, se agradece y mucho.

Repo.
GitHub page.

Advierto que sólo trabajé funcionalidad, por lo que no esperen un trabajo estético xD.
Los usuarios admin del sistema son: Irisval, RetaxMaster, freddier, alex. Los usuarios “normales” son juandc, nameless.

Hardcoded data.

  • Para manejar los datos “hardcodeados” opté por crear archivos para la información del usuario (user.js), blogs (blogdata.js) y los roles de usuario (roles.js). Todos ubicados en src/data/.

  • Inspirandome en aportaciones dadas por compañeros en clases anteriores, removí la lista de Admins y agregué nuevas propiedades como phonenumber, description y roles, este último siendo un objeto el cual guarda un arreglo de roles.

  • Para el manejo de roles implementé el uso de constantes. En este caso sólo creé dos roles: ADMIN (admin) y USER (user).

  • Agregué a los blogs una propeidad comments el cual, obviamente, guarda un arreglo de comentarios.

  • La estructura de un comentario es la de un objeto con las propiedades content y author.

Services.

  • Las funcionalidades de Auth del archivo auth.js visto en el curso las trabajé como un servicio. Por lo que creé la carpeta src/services/.

  • Por comodidad creé un servicio user.js. Esto con el fin de manipular la data del usuario y desarrollar funciones acorde a este. Buscando mantener auth.js lo más posible a sólo cosas relacionadas a funciones de autentificación.

  • Creé un servicio que funciona como la BD de usuarios. usersDB.js. Esto con el fin de servir de apoyo para las funciones de actualización de usuarios.

  • Para la manipulación de los blogs opté por crear un servicio al igual que auth: blog.js. Siendo este una copia del auth.js ya que utilizo la mismas funciones o características. Un provider, un useBlog y BlogRoute (ojo en este último).

  • BlogRoute. Durante el proceso me di cuenta que si accedía a un blog que no existe la app truena. Por lo que redirecciono al usuario en caso de que no exista el blog que indica en la url.

  • BlogProvider/BlogContext. Además de gestionar los blogs, también sus comentarios. Dejé todos los métodos dentro de este servicio, aunque otra opción sería crear un servicio de comentarios para manipularlos desde ahí utilizando useBlog. Algo parecido a useUser.

Gestión de blogs.

  • Habilité las funciones de eliminar blogs. Permitiendo dicha función unicamente al propietario del blog o los usuarios admin.

  • Añadí un formulario para la creación de nuevos blogs (sólo para usuarios con una sesión iniciada).

  • Añadí una sección de comentarior en el detalle de un blog y la función de agregar un nuevo comentario (sólo para usuarios con una sesión iniciada).

  • Al igual que los blogs, los usuarios pueden borrar sus comentarios. Pero un usuario admin puede cualquier comentario.

UX login.

  • En caso de no tener una sesión iniciada, la vista blog cuenta con un botón para dirigir al usuario a la vista de login. Una vez iniciada la sesión, el usuario volverá a la vista de blog.

  • La funcionalidad anterior también fue implementada desde la sección de comentarios de un blog.

Editar perfil de usuario.

  • Además de agregar más datos para el perfil de los usuarios, también agregué la posibilidad de cambiar estos datos.

  • Únicamente permito actualizar el número de teléfono y la descripción del usuario.

  • username no es un campo válido a modificar (al menos en este proyecto) debido a que funciona como el identificador del usuario y los blogs y comentarios los relaciono a partir de este.

  • Es posible ver el perfil de otros usuarios ingresando su username en la ruta: e.j. profile/juandc.

  • Los usuarios admin pueden modificar el perfil de otros usuarios.

Posibles mejoras.

  • Agregar estilos (por supuesto xD).

  • Implementar función de Editar (blogs y comentarios).

  • Guardar comentarios con algún identificador y/o datetime para facilitar la gestión de estos.

  • El propietario del blog sea capaz de eliminar u ocultar comentarios de sus blogs.

  • Uso de algún ID para los usuarios (number, hash, etc.).

  • Editar roles de usuario.

  • Ajustes en los servicios.

Lo logré!

Después de muchos intentos y muchas pruebas, pude hacerlo sin buscar la respuesta en internet.
.
Lo primero que hice fue cambiar la forma en la que se logeaban los usuarios. Agregue la clase User para que todos tengan la misma estructura.

auth.js

class User {
    constructor(username) {
        this.username = username
        this.roles = {}
    }
}

export function AuthProvider({ children }) {
    const navigate = useNavigate()
    const [user, setUser] = useState(null)

    const login = ({ username, locationAfterLogin }) => {
        const existingUser = users.find(user => user.username === username)

        if (existingUser) setUser(existingUser)
        else {
            const newUser = new User(username)
            users.push(newUser)
            setUser(newUser)
        }

        navigate(locationAfterLogin)
    }

    const logout = () => {
        setUser(null)
    }

    const auth = { user, users, login, logout }
    return <AuthContext.Provider value={auth}>{children}</AuthContext.Provider>
}

Esa fue la parte fácil. Lo segundo fue usar useParams() en ProfilePage. Cambie la ruta de ‘/profile’ a ‘/profile/:username’, luego hice comprobaciones para saber si se trataba de la cuenta del usuario logeado o no.

ProfilePage.js

export function ProfilePage() {
    const { user, users } = useAuth()
    const { username } = useParams()
    let isAuthor

    const userProfile = users.find(user => user.username === username)
    if (!userProfile) return <p>sorry! {username} isn't a logged user.</p>

    if (userProfile === user) isAuthor = true

    if (isAuthor)
        return (
            <>
                <h1>Hello, {username}</h1>
                <button>Edit your profile here!</button>
            </>
        )
    return <h1>Profile of {username}</h1>
}

Surgió el problema que más me costó resolver: el link en Menu redirigia a ‘/profile’, pero esa ruta ya no existía. Probé muchas cosas.

  1. Cambiar la ruta a ‘/profile/${user.username}’, pero el menu no se re-renderizaba al cambiar el user, resultando en que siempre lleve al primer usuario logeado.
  2. Agregar un Navigate a ProfilePage si username no existía, pero claro, la ruta ‘/profile’ en ningún momento llevaba a mi componente.
  3. Usar Outlet (ni yo sabía como) o renderProps (no me acuerdo por qué pensé que eso tendría sentido)
  4. Agregar Navigate to=’/profile/{user.username}’/> en App, pero App no tiene acceso a user.
    Finalmente, agregué un componente ProfileRedirect en ProfilePage.js

ProfilePage.js

export function ProfileRedirect() {
    const { user } = useAuth()
    if (user) return <Navigate to={`/profile/${user.username}`} />
    return <NotFound />
}

App.js

<Route
                            path="/profile/:username"
                            element={<ProfilePage />}
                        />
                        <Route path="/login" element={<LoginPage />} />

Siento que no quería llegar a esta solución, no me parece la más elegante, pero es la que conseguí después de muchos intentos. Y funciona perfecto!
.
Por último, cualquier sugerencia va a ser agradecida. Gracias por leer 😄

Hola amigos, les comparto el deploy de mi app y el repositorio por si a alguien le sirve

Github Pages - Deploy

Repositorio

La lista de admins son [ JuanDC - Freddier - Retaxmaster ]

La aplicación tiene persistencia en local storage de los blogs y usuarios, puedes crear tus propios blogs, puedes eliminar tus blogs pero si inicias sesión con otro user ya no podrás hacerlo, a no ser que sean un administrador, un admin puede hacer todo

No lo logré. Comparto una forma de no hacerlo. Yo creé un array aparte para simular un “backend” y creé las rutas de la misma forma que en Blogpage y BlogPost

//Este es el "backend"
const publicData = [];
publicData.push({
    name: 'Jhonny',
    slug_Url: '@jhonny-c',
    nickname: '@jhonny-c',
});


....

Utilize el contexto Para compartir el “backend”. También creé un método signUp para crear una cuenta.

function AuthProvider({ children }) {
const [newUser, setNewUser] = React.useState(publicData);
...

const signup = ({ username, nickname }) => {
	un  objeto que representa a un nuevo usuario
       const newSignUp = {
            name: username,
            slug_Url: '@' + nickname,
            nickname: '@' + nickname,
        }
        //Crear una copia del "backend"
        const createUser = [...newUser]
	//concatenar el nuevo usuario al "backend"
        createUser.push(newSignUp);
	//cambiar el "backend" para toda la app
        setNewUser(createUser);

//esta parte es para comprobar si el usuario existe
       
        const findUser = newUser.find(user => user.name === username);
        //el hook useLocation
        const from = location.state?.from?.pathname || -1;
//si el usuario no existe 
        findUser === undefined ?
//crearlo
        setUser({ name: username, nickname: nickname, role: roles.visitor })
//si existe es auth.user
        : setUser(findUser)
      //el hook useLocation
        navigate(from , { replace : true });

    }

 const auth = {  
        user, 
        ...
        newUser,
    }; 

La sub-ruta de ProfilePage es PublicProfile asi se ve desde App.js

function App () {
return(
...
<Route path="/profile"
         element={
        <ProfilePage/>
        }
        >

        <Route path=":slug" 
          element={
          <PublicProfile/>
          }
        />
      </Route>
...
)
}

Asi queda PublicProfile.js

function PublicProfile() {
   
    const { slug } = useParams();

   
    const { user, newUser}= useAuth();
  
   
    const profile =  newUser?.filter(person => person.slug_Url === slug);
  
    const verified = user === profile.name;


    return(
        <>
        {profile && !verified && profile.map( p => <ProfilesPub 
        props={p}
        />)
        }
        {profile && verified && profile.map( p => <Profiles 
        props={p}
        />)}
        </>
    );
}

//este componente es para cuando hace login  y le permite modificar el perfil
function Profiles({props}) {
 
    return(
        <>
        <div>
            <h1>Profile</h1>
            <h3>{props.name}</h3><button>editar</button>
            <div></div><button>editar</button>
            <div>Nickname: {props.nickname}</div><button>editar</button>
        </div>
        </>
    );
}
//este componente solo muestra el perfil público y no permite modificaciones.
function ProfilesPub({ props }) {
 
    return(
        <>
        <div>
            <h1>Profile</h1>
            <h3>{props.name}</h3>
            <div></div>
            <div>Nickname: {props.nickname}</div>
        </div>
        </>
    );
}

Reitero esta es una forma que no funciona. Desde LoginPage o SignUpPage se crea la sub-ruta directamente. Además, la sub-ruta solo es disponible después de hacer logout.

Condiciones:

  1. La persona debe estar autenticada.
  2. Si es dueño de la cuenta; puede ver el botón de edit profile en su perfil.
  3. Si el usuario está autenticado y viaja a la ruta de otro perfil no podrá ver el botón de edit profile, a menos que este usuario autenticado sea un admin.

Para realizar el reto:
Cambié la ruta del componente <ProfilePage> a una ruta dinámica:

 {
          path: "/profile/:slug",
          element:(
            <AuthRoute>
              <ProfilePage/>
            </AuthRoute>), 
        },

En mi custom hook useAuth.jsx tengo los roles de los usuarios y manejo el estado del username logueado. Los envío en el return del hook.


Ahora debo compartir estos datos al componente <Menu> y al componente <ProfilePage>; esto lo hago con el context del outlet y con las props para el <Menu>. Todos estos componentes están contenidos en un único componente <Layout>

Bueno, ahora hay que decirle al menú que el link que lleva a ProfilePage es dinámico; se hará de esta manera, uso una constante donde guardo la ruta con el dato dinámico según el usuario logueado y luego se la paso como valor al parámetro “to” del objeto que contiene la información del link a ProfilePage.

Ahora finalmente en el componente <ProfilePage> se debe renderizar un botón de edit profile dependiendo si el usuario es el dueño de la cuenta o no. Se haría de esta manera:
Guardo el parámetro y traigo los datos del contexto, luego, valido si el rol del usuario autenticado es un admin o no. Ahora con estos datos renderizo o no el saludo de la primera etiqueta p y la información de la etiqueta button validando si es o no dueño de la cuenta o admin el usuario autenticado gracias a la dirección de la ruta.

Así se ve cuando es un usuario en su cuenta:

Así si ve si navega a otro perfil:

Espero haber entendido lo que se pedía en el reto. Pero queda algo pendiente, hacer que el botón actualice datos. La cosa es que mi información es hardcodeada en su mayoría ya que no uso un objeto literal que tenga todos esos datos y luego pueda cambiar sus propiedades, tampoco uso una API, base de datos o localstorage. Pero si tuviera la forma de cambiar los datos que está debajo de Count information:

<h3>Count information</h3>
 <p><b>Interests:</b></p>
 <p>....</p>
 <p><b>Posts created:</b><span>{` ...`}</span></p>
 <p><b>Contributions:</b><span>{` ...`}</span></p>

Sería actualizando un estado que contenga un objeto literal con la información de ese perfil. La actualización sería con un componente formulario que actualice el estado y luego navegue al profilepage, el profilpage renderizaría datos nuevos.

Mi solución

Cuando Juan mencionó todo el reto, por mi mente pasó un “Aaaaihhggg… por dónde empiezo…”
.
Les describiré cómo se fue creando mi solución en mi cabeza:
.

Cambiar estructura de profiles

Antes solo podíamos mirar nuestro perfil, ahora tenemos que hacer que cualquier perfil pueda ver cualquier otro perfil.
La ruta “/profile” contiene un input con un buscador de perfiles (hice un array con perfiles hardcodeados). La ruta “/profile/:username” contiene la vista del perfil del usuario.

<Route path="/profile/" element={<SearchProfilePage />} />
<Route path="/profile/:username" element={<ProfilePage />} />

.

Aplicar lógica de búsqueda y navegación

En el buscador de perfiles, verifico si el username ingresado en el input existe; si no existe, lanzo un alert(), si sí existe, navego hacia la ruta “/profile/${username}”

function SearchUserPage() {
	const navigate = useNavigate();
	const [username, setUsername] = useState("");

	const searchUser = (ev) => {
		ev.preventDefault();

		if (!users.some((user) => user.username === username)) {
			alert("This user does not exist. Try another user.");
			return;
		}

		navigate(`/profile/${username}`);
	};

	return (
		<>
			<h2>Search User</h2>

			<form onSubmit={searchUser}>
				<label htmlFor="username">Type an username</label>
				<input
					type="text"
					name="username"
					id="username"
					value={username}
					onChange={(ev) => setUsername(ev.target.value)}
				/>
				<button type="submit">Search</button>
			</form>
		</>
	);
}

.

Renderizar y Autorización en Profile Page

En Profile Page, recojo el user autenticado y el user enviado por la URL.
Si los dos son el mismo user, tiene permiso para editar el perfil.
Si el user autenticado tiene el rol de admin, puede editar el perfil.

function ProfilePage() {
	const { user } = useAuth();
	const params = useParams();

	const data = users.find((user) => user.username === params.username);

	const canEditProfile = () => {
		if (user.role.name === "admin") return true;
		if (user.username === data.username) return true;

		return false;
	};

	return (
		<>
			<h1>ProfilePage</h1>

			<h2>{data.username}</h2>
			<img src={data.img.src} alt={data.img.alt} width="400" />
			<p>{data.bio}</p>
			{canEditProfile() && <button>Edit Profile</button>}
		</>
	);
}

.
.

Mi filosofía para este reto

Lo que hago es simular una base de datos teniendo un array de usuarios en un archivo aparte, y en cada búsqueda o autenticación, lo consulto. Y dentro de cada componente hago la lógica necesaria trabajando los datos que tengo: array de usuarios y user autenticado (o no autenticado)

Saludos, playzinautas

les comparto un proyecto que hice con los retos de las clases, me faltan detalles por mejorar, pero espero con ansias su feedback
Repo.
GitHub Page.

usuario admin clave admin123
usuario con role creator
juandc clave admin123

usuarios con role editor
nicobytes clave admin123
diannerd clave123

se me ocurrió separar los componentes del blog, y hacer lo mismo que hicimos en las rutas cuando usamos “AuthRoute” pero lo tome como un AuthAccess con el valido los posibles roles y ya sé que componente mostrar y cual no, pero me parece que se complica ya que se debe generar uno para cada componente

Aquí mi repositorio de lo que hice se pueden editar y eliminar los blogs solo si tienes los permisos se puede acceder a el de forma publica cree un custom hook para la info de los blogs, acciones y comparto la información en base a los patrones de render del curso anterior no se si es exactamente lo que se buscaba pero me gusto como quedo

Buenas, me demore un poco pero lo logre.
Le puse algo de amor con bootstrap ❤️ My Blog