¿Por qué es importante personalizar las URLs?
La personalización de URLs es un aspecto clave del branding que a menudo pasa desapercibido. Esta técnica no solo mejora la representación de una marca, sino que también facilita la identificación y genera confianza. Utilizar URLs personalizadas permite a las marcas hacerse visibles de forma sutil, fortaleciendo su reconocimiento en cualquier interacción en lÃnea. A medida que exploramos esta herramienta poderosa, veremos cómo maximiza la credibilidad y facilita la accesibilidad.
¿Por qué usar un acortador de URLs?
El acortamiento de URLs se convierte en una estrategia esencial por varias razones prácticas y estratégicas:
-
Reconocimiento y credibilidad de marca: Las URLs personalizadas reflejan la identidad de una marca en enlaces compartidos, aumentando la confianza del usuario. Por ejemplo, Crunchyroll utiliza el acortador "got.cr/", asegurando a sus usuarios que los enlaces son legÃtimos.
-
Aumento del CTR: La personalización de URLs se traduce en un notable incremento del Click-Through Rate (CTR) en un promedio del 34%.
-
Facilidad de personalización: Las URLs se pueden modificar para incluir nombres relevantes, facilitando a los usuarios recordar y acceder a los enlaces directamente.
-
Ocultación de etiquetas UTM: Aunque no profundizaremos en UTM, vale la pena mencionar que los acortadores pueden disimular estas etiquetas, manteniendo la URL elegante y sencilla.
-
Acceso simplificado: Al acortar URLs largas y complejas, se mejora la accesibilidad, permitiendo un acceso más rápido y eficiente.
¿Cuáles son las ventajas de los acortadores de URLs?
Los acortadores de URLs ofrecen varias funcionalidades avanzadas que optimizan su uso en campañas de marketing digital:
-
EstadÃsticas de clics: Los acortadores proporcionan datos detallados sobre el origen de los clics, dispositivos utilizados y otras métricas útiles para evaluar el rendimiento de una campaña.
-
Redirección geográfica y por dispositivo: Es posible redirigir a los usuarios según su ubicación o el dispositivo que emplean para superar barreras de idioma y asegurar una experiencia más pertinente.
-
Retargeting en campañas: Potencian las campañas de retargeting al integrar con sistemas de gestión de audiencias.
¿Cuáles son las mejores herramientas para acortar URLs?
En el mercado existen varias herramientas populares y emergentes para el acortamiento de URLs. Examinaremos dos de las principales opciones, cada una con sus ventajas y limitaciones:
¿Qué ofrece Bitly?
Bitly es uno de los servicios más antiguos y reconocidos en su campo.
-
Pros:
- Versiones gratuitas fáciles de usar sin costo elevado.
- Generación de códigos QR, tras la adquisición de una empresa especializada.
- Rastreo ilimitado del número de visitas en los enlaces creados.
- Integración con diversas plataformas y servicios.
-
Contras:
- Limitaciones en la versión gratuita.
- Uso restringido de dominios personalizados, solo accesible en su versión paga.
¿Qué diferencia a Rebrandly?
Rebrandly, aunque un competidor más reciente, ha ganado terreno gracias a sus caracterÃsticas innovadoras.
-
Pros:
- Permite agregar dominios personalizados de forma gratuita.
- Redirección por idioma y múltiples dominios personalizables.
- EstadÃsticas de análisis permanentes y precios accesibles.
-
Contras:
- Seguimiento de visitas limitado según el plan contratado.
- Restricción en la cantidad total de enlaces personalizados disponibles.
¿Existen otras alternativas a Bitly y Rebrandly?
Además de Bitly y Rebrandly, el mercado ofrece otras alternativas para quienes buscan funcionalidades especÃficas:
-
Cutt.ly, Short.io, Bl.ink, Tinyurl: Cada una de estas opciones presenta caracterÃsticas únicas que pueden adaptarse a distintas necesidades según la complejidad de uso y las capacidades de personalización requeridas.
-
Acortadores propios: Existen scripts disponibles en lÃnea para aquellos que prefieren alojar su propio servicio de acortamiento de URLs. Esto ofrece control total sin restricciones externas.
Al elegir un acortador de URLs, es crucial considerar tanto las necesidades actuales de tu proyecto como el crecimiento futuro de tu estrategia digital.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?