You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesi贸n a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscr铆bete

Termina en:

1 D铆as
19 Hrs
48 Min
32 Seg

C贸mo afectan los sesgos en el marketing de start-ups

11/14
Resources

Contributions 5

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

驴Como deber铆amos estructurar nuestra estrategia de marketing para levantar financiamiento?

  • Cuando tratar con inversionistas deben enfocarte en la gesti贸n del riesgo y la creaci贸n de valor --> Mostrando una actitud proactiva y orientada a la innovaci贸n

  • El mercado no demanda el producto porque todav铆a no existe esa soluci贸n, hay que crearlo educando a la audiencia. Lo que lo impulsa es la idea y un estudio de las demandas de ese mercado.

  • Top-down o bottom up, estrategias diferentes. Se empieza entrevistando y conociendo grupos de influencia. Se trata de crear valor nuevo y mejorar el valor percibido.

Checklist

  1. Teoria de la se帽alizaci贸n, reducir la informaci贸n asimetrica entre los stakeholder por medio de los estados contables. Establece la viabilidad, pero con storytelling se centra en comunicar la estabilidad salud y perspectiva futura.
  2. Credibilidad --> rol del equipo fundador, que est茅n comprometidos y que son proactivos, emitir se帽ales de las acciones y comportamientos pasados
  3. Se帽ales honestas y deshonestas, los inversores creen que ponen mas riesgo, si el equipo fundador incurre en alg煤n costo eso demuestra ese compromiso y b煤squeda de utilizar bien el dinero.
  4. Existen estudios que muestran que los inversores se sienten identificados y apoyan mas a estos. Adoptar de prop贸sito el proyecto, argumentos que doten de sentido el proyecto.
  5. Capacidad efectiva de llevar a cabo el proyecto. Experiencia previa de los fundadores en comercializaci贸n y tecnolog铆a.
  6. Utilizar los sesgos cognitivos.

驴Qu茅 son los sesgos cognitivos?
Un sesgo cognitivo es un error sistem谩tico en el pensamiento de las personas. Ocurre cuando estas procesan e interpretan informaci贸n del contexto que les rodea y afecta a la hora de actuar y de tomar decisiones.

Sin duda, el cerebro humano es incre铆blemente poderoso, pero eso no significa que est茅 exento de limitaciones. Los sesgos cognitivos son el resultado del intento del cerebro de simplificar cuando procesa informaci贸n. Suelen funcionar como reglas generales que ayudan a entender el mundo y a tomar decisiones con rapidez.

Por un lado, algunos de estos sesgos cognitivos est谩n relacionados con la memoria. La manera en la que una persona recuerda una situaci贸n puede estar sesgada por varias razones, y este sesgo nos har谩 pensar cosas concretas y tomar decisiones de forma subjetiva.

Por otro lado, tambi茅n pueden darse a causa de problemas de atenci贸n. Teniendo en cuenta que la atenci贸n es un recurso limitado, solemos ser selectivos a la hora de determinar a qu茅 le prestamos atenci贸n en el mundo que nos rodea.

Por lo general, los sesgos son sutiles. Pueden infiltrarse sin que nos demos cuenta e influir directamente en la forma en la que vemos y analizamos el mundo.

Cu谩les son las causas de los sesgos cognitivos
La edad o la cultura pueden determinar el grado en que experimentamos algunos sesgos cognitivos. Aun as铆, relacionarlo directamente es atrevido.

No existe una sola causa que nos permita determinar la acci贸n de todos los sesgos cognitivos. Seg煤n los cient铆ficos, estos surgen a causa de intuiciones defectuosas o de un razonamiento anal铆tico inadecuado. Esto se atribuye a situaciones como el deseo de confirmar creencias preexistentes para evitar malestar psicol贸gico o la dificultad asociada al procesamiento r谩pido de grandes cantidades de informaci贸n.

C贸mo evitar los sesgos cognitivos
La realidad es que no podemos evadir los sesgos cognitivos. El cerebro humano busca la eficiencia, y esto significa que gran parte del razonamiento que utilizamos para tomar decisiones se basa en un procesamiento casi autom谩tico.

Sin embargo, los cient铆ficos creen que s铆 hay formas de mejorar el reconocimiento de las situaciones en las que es m谩s probable que act煤en nuestros prejuicios, y as铆 tomar medidas para reconocerlos y corregirlos:

Estudiar los sesgos cognitivos puede ayudarnos a reconocerlos en nuestra propia vida y actuar ante ellos una vez los detectemos
Si sospechamos que nos encontramos en una situaci贸n en la que es probable que est茅 actuando el sesgo, tenemos que ralentizar la toma de decisiones y considerar la ampliaci贸n de fuentes confiables
Re煤ne a un grupo de especialistas con diferentes puntos de vista para que te ayuden a considerar perspectivas que de otra forma podr铆as pasar por alto
Para reducir las posibilidades de caer en estereotipos y prejuicios de g茅nero y raza, selecciona bien tus fuentes
Utiliza listas de verificaci贸n, algoritmos u otras medidas objetivas para que nos ayuden a concentrarnos en factores importantes y reducir la posibilidad de ser influenciado

  • Marketing para productos vs. Marketing para startups: Hay que enfocarnos en el riesgo y en la creaci贸n de valor. El mercado no es el motor para la startup, es una idea la que impulsa todo.
  • Reducir la informaci贸n asim茅trica por medio de los estados contables.
  • Credibilidad: Demostrar que se est谩 completamente comprometido en el proyecto, con storytelling. No solo con palabras sino con pruebas
  • Si el equipo fundador incurre en alg煤n costo para negociar, muestra que ambas partes est谩n comprometidos con invertir recursos
  • Se suele apoyar m谩s a las empresas que se relacionen m谩s con el inversor. Storytelling
  • Los dos frentes necesarios en el equipo fundador son: tecnolog铆a y marketing
  • Utilizar los sesgos cognitivos

Los sesgos pueden tener un impacto significativo en el marketing de start-ups, ya que pueden distorsionar la percepci贸n y el enfoque de la empresa, lo que a su vez puede afectar negativamente su estrategia de marketing y sus resultados. Algunos de los sesgos m谩s comunes que pueden influir en el marketing de start-ups son los siguientes:

Sesgo de confirmaci贸n: Este sesgo ocurre cuando la start-up busca y valora informaci贸n que confirma sus creencias preexistentes y descarta o ignora informaci贸n que las contradice. Esto puede llevar a una visi贸n parcial y a la adopci贸n de decisiones basadas en datos incompletos o sesgados, lo que afecta la precisi贸n y efectividad de las estrategias de marketing.

Sesgo de exceso de optimismo: Los emprendedores a menudo est谩n muy entusiasmados con su start-up y pueden tener una visi贸n excesivamente optimista sobre su mercado, producto o potencial de crecimiento. Esto puede llevar a estimaciones exageradas de la demanda, la penetraci贸n del mercado o la velocidad de adopci贸n, lo que podr铆a resultar en presupuestos de marketing poco realistas o estrategias poco efectivas.

Sesgo de anclaje: Este sesgo ocurre cuando la start-up se adhiere a informaci贸n inicial o puntos de referencia, sin considerar suficientemente nuevas perspectivas o datos m谩s actualizados. Por ejemplo, si la empresa establece un precio inicialmente muy bajo para un producto y luego se niega a aumentarlo a pesar de cambios en el mercado o en los costos, esto puede afectar la rentabilidad y el posicionamiento de marketing.

Sesgo de disponibilidad: Este sesgo ocurre cuando la start-up se basa en informaci贸n o ejemplos que son f谩cilmente accesibles o que tienen una presencia destacada en los medios, en lugar de buscar datos m谩s completos y representativos. Esto podr铆a llevar a decisiones de marketing sesgadas o estrategias poco adecuadas para el mercado objetivo real de la empresa.

Sesgo de grupo: Si el equipo de la start-up est谩 compuesto principalmente por personas con antecedentes y perspectivas similares, puede dar lugar a un sesgo de grupo, lo que significa que ciertas ideas o estrategias se promueven sin una suficiente evaluaci贸n cr铆tica. La diversidad de pensamiento y perspectiva es esencial para evitar este sesgo y tomar decisiones m谩s equilibradas en marketing.

Para mitigar estos sesgos y sus efectos negativos en el marketing de start-ups, es importante fomentar una cultura de toma de decisiones basada en datos, realizar investigaciones exhaustivas de mercado y audiencia, considerar diferentes perspectivas y puntos de vista, y estar dispuesto a adaptar las estrategias de marketing en funci贸n de los resultados y cambios del entorno empresarial. Adem谩s, contar con asesores externos o mentores puede proporcionar una retroalimentaci贸n valiosa y objetiva que ayude a la start-up a mantenerse enfocada y en el camino correcto.

Gracias