Al final todo en esta vida es prueba
Me encanto la frase
Introducción a LinkedIn como red para emprendedores
Por qué usar LinkedIn para crear contenido
Aplicaciones del marketing de contenidos en LinkedIn
Cómo definir una estrategia de content marketing para LinkedIn
Formatos y estilos de contenidos en LinkedIn
Contenido en formato texto y sus aplicaciones para emprendedores
Publicaciones con imágenes en LinkedIn
Cómo crear videos en LinkedIn para un emprendimiento
Define y anuncia eventos en LinkedIn
Cómo redactar artículos dentro de LinkedIn para emprendimientos
Cómo publicar documentación importante en LinkedIn
Cómo crear contenido para reclutar personal para tu emprendimiento
Cómo comunicar tus logros en LinkedIn de manera efectiva
Cómo aplicar encuestas en LinkedIn para conocer a tu audiencia
Cómo encontrar expertos y ofrecer tus servicios en LinkedIn
Cómo realizar Lives para destacar con tu audiencia
Cómo aprovechar los aportes que generan tus seguidores
Dónde publicar o incluir contenidos en LinkedIn
Cómo y dónde alojar tus publicaciones en LinkedIn
Conoce las opciones para alojar contenido en LinkedIn
Conclusiones finales
Cómo optimizar tus contenidos en LinkedIn
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Puedes utilizar los artículos de forma muy favorable para tu negocio.
Un artículo no es una publicación normal porque es más extenso, suele estar muchísimo, mejor redactado y es más profesional.
No copies y pegues contenido de tu blog a LinkedIn, puedes inspirarte y cambiar cosas, ya que el posicionamiento en SEO en LinkedIn es esencial, recuerda que LinkedIn se va a posicionar mejor en la web, y duplicar contenido a ningún algoritmo le gusta. Así que cuando hagas un artículo debe ser original o readaptado de tu blog a LinkedIn.
Debes analizar muy bien si en tu caso concreto realmente funciona en tu sector, y si merece la pena aplicarlo, ya que este formato lleva más producción, pero ten en cuenta que si sabes sacarle la estrategia final funciona muy bien, pero no funciona para todos. Por eso debes analizarlo.
Los artículos puedes redactarlos a modo de storytelling. Un formato que funciona muy bien es explicar cosas, dar tips, trucos, consejos o guías y a lo largo del artículo se deben hacer llamados a la acción para crear interacción con las personas.
A LinkedIn le gustan los artículos largos ya que las personas que lo lean pasarán más tiempo en la plataforma. Y al final del artículo puedes colocar listas a otros artículos.
Unos artículos que suelen ser exitosos son los listados, por ejemplo:
los 25 mejores...
Te recomiendo que pruebes 2 o 3 veces y si ves que no funciona en tu sector prueba con otras cosas, pero si vez que los artículos si funcionan sigue utilizándolos.
Los artículos funcionan muy bien para posicionamiento y marca.
Déjanos en comentarios si ya has realizado un artículo y qué reacción te han dejado las personas. También cuéntanos si has visto un ejemplo de artículo exitoso para que tus compañeros puedan aprender también de tus experiencias.
Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo
Aportes 11
Preguntas 3
Al final todo en esta vida es prueba
Me encanto la frase
Excelente esta clase!! Ahora a escribir 📄
Medium es uno de los lugares, donde personalmente saco inspiración para escribir
Esta parte de Artículos si los he ocupado, les invito a darse una vuelta a mi
Linkeding
https://www.linkedin.com/in/maria-teresa-paniagua-rivera-1ab76b214/
Me dije «bueno, lo mejor será buscar el curso relacionado para preguntar» y ¡Zaz! lo mencionas jajaja.
✍🏻💡 LinkedIn se ha convertido en una gran herramienta para escribir. Cuando empece a escribir artículos sobre mi tema, que es el deporte, al principio tenía pocas vistas, pero poco a poco se creció como una bola de nieve.
Después escribí cosas de mi vida y sobre el Pódcast, otro tema que me apasiona y he tenido varias vistas y me han compartido poco a poco.
Me he dado cuenta de que escribiendo una o dos veces a la semana o tres o más artículos al mes en LinkedIn te dan más vistas y todo. Me convenció escribir ahí y siguió las Newsletters y me inspiro para escribir más ahí.
Pero profe Mari me dejaste pensando en algo:
Yo tengo un Blog en Medium que escribo sobre deportes, se llama The Sport Citzien lo comparto contigo y la comunidad.
https://medium.com/@TheSportsCitzien
Yo comparto mis artículos de mi Blog en LinkedIn para que la gente los conozcan y todo, entonces profe Mari, no debo seguir compartiendo mis artículos en LinkedIn, que me recomiendas
Gracias profe 🤩🫱🏻🫲🏻🤩🫱🏻🫲🏻🤩
Hola a todos, Google penaliza como contenido duplicado al segundo artículo que se publica siempre y cuando no haga referencia al artículo original, además, ya Google es lo suficientemente inteligente para entender que la autoría de los artículos.
Si queréis reutilizar los artículos de vuestro blog en LinkedIn, lo que tenéis que hacer es primero, cercioraos de que ya esta indexado en Google escribiendo esto en el buscador site:URLDELARTICULO por ejemplo: site:https://soypablogonzalez.com/blog/como-abrir-una-tienda-online-o-hacer-dropshipping-sin-ser-autonomo/
Si ya aparece en Google, puedes publicarlo con seguridad en LinkedIn pulse.
LinkedIn no va a penalizar un artículo que previamente esté indexado en Google, pero para evitar la penalización del artículo de Pulse en Google debes:
Crear un enlace al contenido original en la publicación, esto puedes hacerlo en un pie de página indicando “Este es un contenido original de mi blog que podrás ver en este enlace”
Ayuda también que en el pie de página de tu blog tengas la ficha de Autor y que en esta ficha de autor tengas tu perfil de LinkedIn.
En tu perfil de LinkedIn has referencia a tu página web.
Esta y cualquier otra interconexión mediante enlaces que hagas entre tu perfil y tu página web hará entender a Google que ambas entidades están relacionadas.
Si publicáis noticias que son susceptibles al tiempo y necesitáis acelerar el proceso de indexación, os recomiendo este tutorial con un plugin gratuito de WordPress. https://rankmath.com/blog/google-indexing-api/
Vengo a decir que yo hice exactamente lo que dice la Profe que NO HAY QUE HACER y me pasó así tal cual, que al duplicar contenido de mi blog se posicionó el artículo en LinkedIn y mi artículo del Blog se fue al fondo del mar con los restos del Titanic jajaja Ayyy Profe, de haber sabido antes jajaja necesitaba esta clase! Dejo el artículo en cuestión por el que descubrí esto del posicionamiento https://www.linkedin.com/pulse/billions-y-los-psic%25C3%25B3logos-en-las-organizaciones-rodriguez-v%25C3%25A1zquez/?trackingId=h9LcptIEQhOakqtWwAxMaQ%3D%3D
Gracias! Ahora debo empezar a habituarme de nuevo a escribir 🤓
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?