No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Conoce las opciones para alojar contenido en LinkedIn

17/18
Recursos

¿Cómo mostrar tu contenido? Es importante hacerlo visible dentro de las secciones que trae LinkedIn. Aquí te dejamos algunas opciones que puedes revisar.

Opciones para alojar tu contenido de LinkedIn

Dentro de tu perfil personal de LinkedIn puedes alojar contenido en:

  • "Acerca de" Página de servicios: por ejemplo, ampliando tu cartera de servicios, que ofreces y cómo lo ofreces. Ve a tu perfil de LinkedIn y entra al lápiz donde dice Prestar servicios, como verás te dará varias opciones, más abajo dice acerca de allí puedes colocar todo aquello que tú ofreces, como puedes ayudar a las personas de forma estratégica.
  • "Acerca de": puedes orientar esta sección a tus recursos gratuitos, puedes orientarlo a vender, como posicionamiento de marca, tu metodología, puedes derivar tráfico a tu plataforma, puedes usarlo de muchas formas específicas con contenido en texto. Ve a tu perfil, bajas un poco más y allí puedes encontrar otra sección de Acerca de, igualmente para escribir o editarlo das clic en el lápiz para poner tu contenido.
  • Experiencia: puedes poner enlaces, testimonios, casos de éxito, estudios, todo aquello que refuerce lo que estás haciendo.
  • Educación: puedes poner credenciales, títulos, todo aquel contenido que aporte valor a lo que tú has hecho.
  • Licencias y certificaciones: tienes la opción de poner el ID de las credenciales en caso de que las tengas.

Otras opciones dentro de tu perfil

Dentro de tu perfil de LinkedIn puedes alojarlo en:

  • Voluntariado: puedes poner voluntariados en los que has participado, te recomiendo poner un copy explicando qué haces y por qué lo haces, todo lo que pongas suma en LinkedIn.
  • Publicaciones: si has hecho publicaciones en medios o has salido en un programa o si tienes un trabajo de grado puedes colocar los enlaces.
  • Cursos: puedes poner enlace a los cursos que has realizado, tanto si los has estudiado como si los has impartido como profesor o profesora. También si has sido speaker o conferenciante aquí puedes colocarlo.
  • Proyectos: si has realizado un emprendimiento, también puedes colocarlo.
  • Reconocimientos y premios.

Opciones para alojar tu contenido de LinkedIn fuera de tu perfil

  • "Acerca de" de la página de empresa: si tienes una página de tu empresa, aquí puedes alojar contenido.
  • Acerca de este grupo: en tu grupo puedes también alojar contenido.
  • Neswletter: si escribes artículos en LinkedIn, puedes crear newsletter y alojarla en LinkedIn.
  • "Acerca de" de tu evento: más allá de anunciar un evento, también puedes dar más información sobre quién eres tú, por qué realizarás ese evento, información que ayudará a tu favor.

Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo

Aportes 7

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

🥳 Esta clase si fue muy bien explicada y fue genial ver la magia para renovar él acerca de, experiencia, estudios y más. Muy completo y explicado 👍🏻
Tengo 2 preguntas profe Mari y comunidad de Platzi

  1. ¿Puedo poner mi Blog en la sección de experiencia laboral?
  2. ¿En mi perfil para escribir mis artículos no me aparece el botón de Newsletter 😱 que puedo hacer ayuda profe porfa?

Grandiosa clase e introducción.
Volveré a ver tus cursos otra vez para fortalecer mi conocimiento en LinkedIn. 🏆🥳👍🏻🥳👍🏻🥳🏆

No me aparece para crear una newsletter…

¿Puede ser que deban haber artículos previos?

¿En certificaciones deben colocarse solo los que están relacionados al sector elegido?

Lo digo porque tengo al menos 66 cursos aprobados en Platzi de diferentes escuelas como; inglés, marketing, habilidades blandas y finanzas. Pero no sé si es buena idea publicarlos todos o solo algunos.

Gracias por la recomendación de como publicar los cursos hechos en Platzi

Brutal esta clase me encanto!!! Gran conocimiento.

muchas gracias fue un curso muy inspirado completo y sobre todo me dio herramientas que no conocía gracias

Es una clase larga (casi 20 minutos), pero no tiene desperdicio. Me pareció excelente poder ver como se puede llenar toda la información útil para describir lo que hacemos como profesionistas, como líderes de una empresa, y como promotores de información que puede ser de interés para otras personas.