- En el growth hacking se busca entender el por qué la gente compra.
- Entender cómo utiliza el cliente el producto para diseñar cada vez mejores productos y mejorar los existentes.
- Entender la necesidad profunda del cliente al comprar nuestro producto.
- Entender lor problemas del cliente relacionados con nuestro producto.
- Growth Hacking es investigación, aprendizaje, descubrimiento, preguntar, feedback, analizar.
- En growth Hacking se pasa más tiempo investigando y analizando que haciendo tests, automatizaciones, etc.
- La mayor cantidad de tiempo se debe ocupar en analizar y estudiar.
- Piensa despacio y actua rápido.
- Tómate en serio lo que vas a hacer y actúa en consecuencia.
- No confundir con la parálisis por análisis.
- Investigar algo concreto y a fondo.
- Puedes empezar a investigar con muy pocas preguntas, precisamente por que estás en la ignorancia, pero conforme vas avanzando en tus investigaciones irás aumentando tu lista de preguntas.
- ¿Por qué la gente me compra?
- ¿Por qué la gente no me compra?
- ¿Cómo utilizan mi producto?
- ¿Durante cuánto tiempo me utilizan?
- ¿Por qué me dejan de utilizar?
- ¿En qué momento hacen churn?
- ¿Por qué hacen churn?
- ¿Qué pretendes con tus compras?
- Entre más información tengas sobre tu usuario más impacto crearás en tu negocio.
- Las personas responden a las preguntas.
- Hacer growth hacking es hacer investigación de mercado.
- A veces el churn, se debe simplemente a la naturaleza intrínseca del ciclo de vida del producto.
- Preguntar, investigar, obtener feedback arroja insights.
- Por eso Growth Hacking es invesitgación y aprendizaje.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?