You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
13 Hrs
17 Min
16 Seg

Introducción a las métricas de negocio

4/10
Resources

Contributions 6

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Pasos para trabajar las métricas:

  1. Definir tus métricas
  2. Medir los valores de partida de estas
  3. Evaluar el retorno de inversión de cada métrica
  4. Seleccionar la métrica estrella
  5. Realizar una lluvia de ideas sobre como mejorar esa métrica estrella y que soluciones se pueden desarrollar
  6. Identificar una idea que pueda traer una mejora del ROI
  7. Diseñar el experimento e implementarlo
  8. Analizar como la métrica cambia a lo largo del tiempo que dura el experimento
  9. Volver a hacer una lluvia de ideas buscando que otras soluciones tiene esa métrica; o si ya se cumplió, volver al paso 3 y ver cuál otra métrica se va a evaluar.

Términos de métricas de producto:

  1. Tasa de caída inicial: El número de usuarios que han usado el producto en el día 0 y no regresan.

  2. Tasa de descenso: El valor al cual la retención cae respecto al valor iniciar.

  3. Valor terminal: Porcentaje de usuarios que son retenidos luego de un número de días x que dependerá del producto.

Al calcular la tasa de retención es fundamental distinguir entre usuarios nuevos y recurrentes:

Nuevos usuarios: Clientes que utilizan el producto por primera vez. Durante un período de tiempo determinado

Usuarios recurrentes: Son clientes que usan el producto durante un cierto período de tiempo y que se convirtieron en usuarios antes de ese período de tiempo.

La mejora del producto va a tender a disminuir el Churn

Los negocios se pueden expresar como:

Beneficio = Ingresos - Gastos

Para calcular los ingresos se utiliza la siguiente expresión:
Ingresos = N.º de usuarios * ingreso generado por cada usuario

Un grupo de usuarios que comparte características de retención similares se denomina cohorte

Los PM, monitorea el porcentaje de usuarios que devuelven el producto y que porcentaje existe de retención de clientes, es decir, los usuarios que están usando activamente el producto. Hay 3 métricas fundamentales * **Tasa de caída inicial:** número de personas que usan el producto en el día cero y no regresan * **Tasa de descenso:** porcentaje en el que el valor de retención cae en relación al valor inicial, el cual depende del valor inicial. Unicamente indica la progresion * **Valor terminal:** porcentaje de usuarios que son retenidos después de un X número de días. También es importante tomar en cuenta que: * **Una tasa de caída inicial baja + una tasa de descenso baja + valor terminal alto:**  indica una adaptación/ajuste del producto al mercado más fuerte, ya que los usuarios prueban el producto, les gusta y lo utilizan a largo plazo, teniendo una fuerte adquisición y retención. * **Calcular la tasa de retención:** es fundamental distinguir usuarios nuevos de recurrentes, ya que los primeros usan productos por un tiempo determinado por primera vez, mientras que los segundos son quienes usaron el producto durante un cierto periodo de tiempo y se convierten en usuarios antes que ese periodo finalice.  * El seguimiento de los usuarios que regresan a lo largo del tiempo es importante ya que, esto proporciona información de la tendencia al crecimiento de usuarios nuevos con una retención decente, al igual que el crecimiento alto de nuevos usuarios puede estar vinculado a una baja retención de usuarios que regresan.  * Si sólo se rastrean usuarios activos, sería difícil diferenciar el tipo de usuario. * **Cohorte:** Grupo de usuarios que comparten características de retención. Por lo general el análisis de métricas basados en cohortes de métricas para diferentes cohortes a lo largo del tiempo resulta ser una herramienta poderosa. Para evaluar la rentabilidad de un negocio es necesario tomar en cuenta los valores de beneficio que genera el producto (Beneficios = ingresos - gastos) Para ello es necesario desglosar los ingresos en métricas que generen datos por usuario, ya que en esta parte se centra el equipo de producto (ingresos= # de usuarios x ingreso por usuario).

Gestionar las métricas:

  • Definir métricas
  • Medir los valores de partida de cada métrica
  • Evaluar el retorno de la inversión en cada métrica
  • Seleccionar la métrica estrella
  • Realizar lluvia de ideas equipo sobre como mejorar esa métrica estrella y que soluciones se pueden desarrollar
  • Identificar una idea que pueda traer una mejora del ROI
  • Diseñar el experimento e implementarlo
  • Analizar como la métrica cambia a lo largo del tiempo que dura el experimento
  • Volver a hacer lluvia de ideas buscando que otras soluciones tiene esa métrica; o si ya se cumplió, volver al paso 3 y ver cuál otra métrica se va a evaluar