Te damos la bienvenida

1

Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022

2

Bienvenida a Platzi CONF 2022

Expert stage

3

El estado general Platzi - Team Platzi

4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega

5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst

6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe

7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra

8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán

9

La senda del freelance - Brais Moure

10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo

11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García

Tech Stage

12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar

13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando

14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez

17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas

18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada

19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón

Business Stage

20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona

21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo

23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González

24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

25

Domina tu vida con la negociación - Camila González

Creative Stage

26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes

27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco

28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo

29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal

31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte

32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila

33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega

Ignites

34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso

35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez

36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón

37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes

38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina

39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez

41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez

42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez

Platzi CONF 2022

Platzi CONF 2022

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

14/42
Recursos
Transcripción

¿Cuál es la diferencia entre arquitectura, patrón arquitectónico y estilo arquitectónico?

En el vasto mundo del desarrollo de software, estos términos pueden generar mucha confusión. Comprender sus definiciones es clave para cualquier aspirante o profesional dentro del campo. La arquitectura es el marco para describir los diferentes elementos de un sistema que buscan resolver una necesidad de negocio, como servicios de Backend, Frontend o paneles de datos. A diferencia de esto, un patrón arquitectónico es una solución recurrente a un problema de diseño de software, como el patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador), que busca separar las responsabilidades entre la UI y el modelo.

Por otro lado, un estilo arquitectónico es un enfoque para darle forma y nombre a un mecanismo de implementación, como los microservicios o los monolitos, sin necesariamente resolver un problema específico. Los estilos arquitectónicos se enfocan más en cómo logramos implementar los elementos del sistema, pero no ofrecen necesariamente una solución a un inconveniente concreto.

¿La arquitectura es una habilidad o un rol?

En el contexto laboral, esta es una pregunta bastante relevante. A menudo vemos el término "Software Architect" en búsquedas laborales, lo que puede hacer pensar a algunos que es un rol específico dentro del desarrollo de software. Sin embargo, la idea detrás de considerar la arquitectura como una habilidad proviene de que todas las personas involucradas en un proyecto de software deben, en alguna medida, participar en decisiones arquitectónicas.

De esta manera, la arquitectura se convierte en una capacidad que permite a los equipos tomar decisiones informadas sobre cómo describir comportamientos y resolver problemas de negocio, optimización, o escalabilidad. Además, fomentar esta habilidad dentro del equipo permite descentralizar la toma de decisiones, potenciando la colaboración y el crecimiento profesional de cada miembro.

¿Cómo contribuir al desarrollo del software entendiendo la arquitectura?

Colaborar en un equipo de desarrollo implica no solo centrarse en la implementación del código, sino también en aspectos que impactan en la calidad del software. Aquí te dejamos algunas recomendaciones y puntos a considerar:

  • Conciencia de Atributos de Calidad: No basta con pensar en las funcionalidades visibles del software; también es crucial considerar atributos de calidad como mantenibilidad y performance. Evaluar cómo se testea y despliega el código es esencial.

  • Comprender el Ciclo de Desarrollo: Es importante entender los procesos desde el backend hasta la infraestructura, aunque no se convierta uno en experto en todos estos campos. Este conocimiento integral aporta en la mejora continua del software.

  • Reconocer los Compromisos o "Trade-offs": Toda decisión en el software implica un compromiso. La capacidad de identificar estos compromisos permite presentar soluciones más efectivas a corto y largo plazo.

Finalmente, es fundamental enfatizar la importancia del aprendizaje constante. El software es un campo dinámico, y la actualización continua mediante la lectura diaria de incidentes y contextos de la industria puede significar la diferencia en la calidad de las decisiones que tomamos en nuestros proyectos.

Así que sigue investigando, aprende algo nuevo cada día, e involúcrate en decisiones que impacten positivamente en la estructura y funcionalidad del software que desarrollas. Todo esto contribuirá no solo a tu crecimiento profesional, sino también al éxito de los productos y empresas para los que trabajas.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Arquitectura
Un mecanismo usado para describir los diferentes elementos de un sistema, el cual se crea con el propósito de resolver una necesidad.
Patrón
Modelo que resuelve un problema recurrente.
Estilo
Dar una forma a un mecanismo de implementación, que no necesariamente resuelve un problema específico.
*
Las aquitecturas están compuestas de diferentes estilos arquitectónicos, y cada estilo arquitectónico puede hacer uso de diferentes patrones arquitectónicos.

Los cursos de arquitectura de software de platzi son geniales, yo los tomé, me ayudarón un montón, el profe Guido Woda es explica genial y da muchos ejemplos, son los curso donde más e tomado nota.