Te damos la bienvenida

1

Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022

2

Bienvenida a Platzi CONF 2022

Expert stage

3

El estado general Platzi - Team Platzi

4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega

5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst

6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe

7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra

8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán

9

La senda del freelance - Brais Moure

10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo

11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García

Tech Stage

12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar

13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando

14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez

17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas

18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada

19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón

Business Stage

20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona

21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo

23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González

24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

25

Domina tu vida con la negociación - Camila González

Creative Stage

26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes

27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco

28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo

29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal

31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte

32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila

33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega

Ignites

34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso

35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez

36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón

37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes

38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina

39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez

41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez

42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez

Platzi CONF 2022

Platzi CONF 2022

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

15/42
Recursos
Transcripción

¿Se puede dominar todo con un solo lenguaje de programación?

Puede que te sientas tentado a creer que un solo lenguaje de programación es suficiente para resolver todos los problemas que se te presenten. Sin embargo, al igual que las herramientas en nuestro día a día, cada lenguaje tiene su propósito específico. Por ejemplo, no utilizarías un taladro para clavar un clavo en la pared, ¿cierto? Los lenguajes de programación funcionan de manera similar. Aunque JavaScript es increíblemente popular y versátil en el desarrollo web, existe una gran diversidad de lenguajes que son adecuados para diferentes tareas.

¿Cómo influye la especialización de los lenguajes en el desarrollo de software?

El mundo del desarrollo de software se está orientando cada vez más hacia el uso de microservicios, lo cual permite utilizar la herramienta perfecta para cada parte del desarrollo. Por ejemplo, JavaScript es dominante en el desarrollo web tanto en el front-end como en el back-end con Node.js. Sin embargo, lenguajes como Go están ganando popularidad por su capacidad de manejar la concurrencia eficientemente, ideal para aplicaciones como chats en tiempo real.

  • JavaScript: Excelente para el desarrollo web, tanto front-end como back-end.
  • Go: Diseñado para manejar la concurrencia, ideal para microservicios.

¿Cómo reconocer tu progreso en un lenguaje de programación?

A menudo, como desarrolladores, es fácil perderse en la maraña de conocimientos que implica aprender un lenguaje de programación. Es vital reconocer y celebrar el progreso que se realiza en este aprendizaje. Desde ser novato hasta convertirse en experto, cada etapa tiene su mérito y conforme avanzas, comprendes mejor la profundidad del lenguaje.

¿Cuáles son los niveles de dominio de un lenguaje?

  1. Novato: Sigues instrucciones al pie de la letra, pero sientes que estás leyendo un idioma desconocido.
  2. Principiante avanzado: Comienzas a experimentar con pequeñas variaciones en el código y logras resultados inesperados.
  3. Competente: Puedes desarrollar proyectos simples y comenzar a entender conceptos más avanzados.
  4. Competente avanzado: Solucionas problemas de manera analítica sin seguir pasos previamente establecidos.
  5. Experto: Conoces profundamente el lenguaje y puedes optimizar soluciones basadas en tu experiencia y conocimientos acumulados.

¿Qué pasos seguir tras dominar un lenguaje?

Al alcanzar un nivel de expertise, es crucial no quedarse allí. La tecnología está en constante evolución y siempre hay nuevos horizontes que explorar.

¿Cómo diversificar tus conocimientos en programación?

  1. Enfócate en otro lenguaje: Después de dominar un lenguaje, es momento de expandir tus habilidades aprendiendo uno nuevo.
  2. Comprende las diferencias: Analiza por qué el nuevo lenguaje es diferente del que ya conoces. Esta comprensión te dará perspectiva.
  3. Encuentra un proyecto clave: Desafíate con un proyecto que resuene con las fortalezas del nuevo lenguaje. Esto puede ser desde un chat en tiempo real hasta un videojuego.

Por ejemplo, si quieres entender la programación basada en eventos, ¿por qué no intentar desarrollar un videojuego? Este enfoque práctico te ayudará a internalizar conceptos complejos de una manera dinámica y divertida. Aprende constantemente y busca siempre seguir mejorando. Con cada nuevo lenguaje adquirido, te conviertes en un programador más completo y versátil.

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Excelente estructuracion de los niveles de conocimientos.

Es bien comunque nos sintamos expertos de todo, pero la realidad es que en algun momento solo nos quedamos en el primer escalon.

Que charla, tan corta pero a la vez tan llena de contenido de calidad

Muy buena charla de Ricardo. 💪

Muy buena metáfora. Vientos prof. Ricardo!!

Gracias Ricardo…

Me encanto la didactica de la videoconferencia. Se nota que este profesor es un apacionado por la enseñanza. Felicitaciones!!

hola, varias de Las Charlas no Las deja reproducir desde la app

Magnífica charla de Ricardo, sin duda uno de los mejores “profes” de Platzi.

Grandiosa charla Ricardo, y recuerden que con Celis es más Delis XD