Te damos la bienvenida

1

Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022

2

Bienvenida a Platzi CONF 2022

Expert stage

3

El estado general Platzi - Team Platzi

4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega

5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst

6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe

7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra

8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán

9

La senda del freelance - Brais Moure

10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo

11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García

Tech Stage

12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar

13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando

14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez

17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas

18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada

19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón

Business Stage

20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona

21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo

23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González

24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

25

Domina tu vida con la negociación - Camila González

Creative Stage

26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes

27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco

28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo

29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal

31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte

32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila

33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega

Ignites

34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso

35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez

36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón

37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes

38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina

39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez

41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez

42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez

Platzi CONF 2022

Platzi CONF 2022

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

21/42
Recursos
Transcripción

¿Cómo construir estrategias exitosas con datos correctos para consumidores reales?

En un mundo donde el acceso a los datos es cada vez más común, convertir la información cruda en estrategias de marketing efectivas es un desafío crucial para los profesionales del sector. Los datos no solo deben ser recolectados, sino también interpretados y utilizados estratégicamente para ofrecer valor. Aquí discutiremos cómo puede lograrse esto.

¿Por qué es importante transformar los datos en información valiosa?

Los datos, recogidos sin una estrategia clara, son inútiles por sí solos. La clave está en transformarlos en información significativa. Imagina tener una base de datos con fechas de cumpleaños. Si no utilizas esa información para establecer una conexión emocional o un punto de contacto con tus consumidores, estás perdiendo una oportunidad valiosa.

  • Convertir datos en valor: Al extraer información relevante, puedes personalizar la experiencia del cliente, optimizar campañas de marketing e identificar nuevas oportunidades de producto.
  • Ejemplos prácticos: Analizar hábitos de consumo, gustos personales y preferencias de compra puede ayudarte a crear estrategias de marketing más personalizadas y efectivas.

¿Cuáles son las mejores fuentes de datos disponibles?

No todos los datos requieren una costosa investigación de mercado. Existen múltiples fuentes gratuitas de datos de calidad que te permitirán tomar decisiones informadas sin romper el banco:

  • "We Are Social": Proporciona informes exhaustivos sobre tendencias digitales globales.
  • Scholar Google y Think With Google: Ambas plataformas ofrecen un sinfín de investigaciones y datos verificados sobre diferentes temas.
  • e-Marketer y Harvard Business Review: Aunque el acceso completo puede ser de pago, frecuentemente proporcionan contenido valioso y gratuito.
  • Plataformas locales como Nielsen y Raddar: Ofrecen datos específicos a mercados en Latinoamérica.

¿Qué caracteriza al consumidor moderno?

El consumidor de hoy en día es más informado y exigente. Busca no solo calidad, sino también conveniencia. Este consumidor "bbbr" (bueno, bonito, barato y rápido) exige a las marcas que cumplan con expectativas altas y diversas.

  • Observación y análisis: Como en la ciencia, el primer paso es observar. Identifica los patrones de comportamiento y preferencias de tus consumidores.
  • Experimentación: Realiza pruebas e hipótesis para encontrar qué estrategia funciona mejor para tu público.

¿Cómo se interpretan y utilizan los insights?

Los insights son hallazgos valiosos que emergen al analizar datos. Para aprovecharlos:

  1. Comprende su significado: Un insight es una revelación que te ayuda a conectar con tus consumidores en un nivel profundo y emocional.
  2. Conecta con la creatividad: Usa estos insights para inspirar campañas creativas que resuenen con tu audiencia.
  3. Implementa pruebas A/B: Estas pruebas te permiten experimentar con distintas estrategias y escoger las más eficaces.

¿Qué pasos seguir para aplicar el método científico en marketing?

El método científico no es solo para científicos. Su aplicación en marketing implica:

  • Observar: Recolecta datos sobre comportamientos del consumidor.
  • Teorizar e Hipótesis: Elabora hipótesis basadas en datos observados.
  • Experimentar: Prueba tus teorías en el mercado.
  • Concluir: Saca conclusiones y ajusta tus estrategias basándote en los resultados.

¿Cómo la perspectiva cultural y humana influye en los insights?

Varios expertos sugieren definiciones de lo que es un 'insight'. Por ejemplo, para Cristina Quiñones, un insight va más allá de lo obvio, revelando conexiones más profundas entre personas y productos. Estos insights no solo son útiles; son esenciales para crear campañas que realmente hablen al corazón del consumidor.

¿Qué recomendaciones seguir para aprovechar la información no estructurada?

No toda la información útil se encuentra en bases de datos formales. Los comentarios en redes sociales, foros y comunidades online son minas de oro de datos no estructurados. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Sé un detective de datos: Jornadas en redes sociales para entender mejor a tus consumidores.
  • Identificar "migajas de Hansel y Gretel": Sigue pistas en la web que te conduzcan a nuevas oportunidades.
  • Utiliza herramientas de escucha social: Éstas te permiten rastrear conversaciones relevantes para tu marca.

Finalmente, recuerda que los datos solo son valiosos cuando se utilizan para conectar genuinamente con los consumidores. Tu objetivo es siempre analizar, experimentar y mejorar tus estrategias basándote en observaciones veraces. Así, podrás no solo satisfacer sino también anticipar las necesidades de tu público.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Fascinante como separa los datos de todo, fascinante de verdad, ya mismo voy a ese curso.

Aplauso!

Muy, buena Charla!!!