Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González
Clase 23 de 42 • Platzi CONF 2022
Resumen
¿Cómo afrontar una crisis financiera personal?
En tiempos de incertidumbre económica, es natural sentirse atrapado entre visiones contradictorias sobre las finanzas. Este texto busca ofrecerte una nueva perspectiva y herramientas prácticas para navegar por momentos críticos desde tus finanzas personales. Acompáñanos a descubrir cómo tomar decisiones cruciales en tiempos de crisis sin perder la calma ni el control.
¿Qué es una crisis y cómo afecta nuestras finanzas?
Un error común es pensar que la crisis es una oportunidad automática para mejorar. Sin embargo, una crisis es más precisamente un momento decisivo que requiere un cambio o decisión. Más que una elección de tomar o dejar una oportunidad, nos encontramos ante situaciones donde es necesario actuar si queremos mejoras. Esta comprensión lleva a tomar acciones conscientes, como revisar hábitos de gasto o prioridades financieras.
¿Cómo pueden las decisiones cotidianas llevarnos a una crisis?
Cada pequeño acto financiero que realizamos puede desencadenar una crisis futura. Por ejemplo, gastar más de lo que se gana puede parecer solamente un problema, pero se convierte en una crisis si se recurre al crédito para llenar el vacío. En este escenario, se debe optar por cambiar: renegociar deudas, priorizar gastos y utilizar ahorros para restablecer la estabilidad financiera.
Sin embargo, decidir no cambiar puede empeorar la crisis, llevando a deudas más profundas y potencial pérdida de activos. La decisión de actuar es, por tanto, crucial para prevenir que un problema financiero se convierta en una emergencia.
¿Qué acciones tomar para enfrentar una crisis financiera?
El primer paso en un plan financiero efectivo es entender cómo funcionan las finanzas personales básicas. Aquí algunas estrategias prácticas:
-
Gasto:
- Compra productos locales y planifica compras a futuro.
- Asegura tus finanzas planificando con antelación tus vacaciones.
- Revisa y ajusta tu estructura de gastos, mirando a largo plazo.
-
Deuda:
- Usa ingresos adicionales para pagar deudas rápidamente.
- Considera la posibilidad de trasladar deudas a moneda local si la devaluación es un problema.
- Renegocia para lograr tasas de interés más bajas.
-
Protección:
- Verifica tu fondo de emergencias y asegúrate de que es suficiente.
- Considera seguros que protejan ingresos o cubran gastos imprevistos.
-
Ahorro e Inversión:
- No mantengas el efectivo en lugares no rentables como debajo del colchón.
- Aprovecha las tasas de renta fija si eres conservador al invertir.
- Busca oportunidades de inversión a precios bajos en mercados afectados.
¿Por qué es importante el cambio y cómo hacerlo efectivo?
La esencia de una crisis radica en la obligación de transformar nuestra situación. La famosa cita de Bertolt Brecht nos recuerda que la crisis surge cuando lo viejo no muere y lo nuevo no nace. En el contexto financiero, esto implica identificar viejas prácticas dañinas y promover nuevas estrategias beneficiosas de aprendizaje continuo. Se recomienda:
-
Educación continua:
- Participa en cursos, conferencias y charlas que te permitan adquirir habilidades y conocimientos frescos.
- Desarrolla actitudes proactivas y hábitos financieros saludables.
-
Acción directa:
- Implementa cambios en tu vida financiera de inmediato con el asesoramiento correcto.
- Practica lo aprendido para forjar experiencia y confiabilidad económica.
Afrontar una crisis es una combinación de decisiones informadas, acciones decisivas y un compromiso con el cambio. El reto es grande, pero con estrategia y acción, es posible transformar cada crisis en una oportunidad para el crecimiento personal y financiero.