Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

Clase 24 de 42Platzi CONF 2022

Resumen

¿Qué papel juega la infraestructura en el éxito de Bad Bunny?

En el mundo del emprendimiento y la creatividad, sobresale una figura que redefine el panorama actual: Bad Bunny (Benito Martínez). Este artista no solo es conocido por su música, sino por la manera en que ha construido su carrera sobre las capas de infraestructura ya existentes. Utilizando SoundCloud, una plataforma de música global, Bad Bunny aprovecha recursos que facilitan el camino hacia el éxito. A pesar de su habilidad con el inglés, se presenta como un latino global, redefiniendo la percepción del talento latino.

¿Qué es realmente la infraestructura?

Cuando hablamos de infraestructura, nos referimos a la inversión en herramientas y sistemas que facilitan procesos en el futuro. Un ejemplo cotidiano lo ilustra: en un pueblo, al construir escaleras para acceder al agua, la comunidad invierte tiempo presente para ahorrar tiempo en el futuro. En términos más amplios, la infraestructura se traduce en herramientas culturales, sociales y financieras, algo que Estados Unidos ha perfeccionado durante el siglo XX, facilitando el surgimiento de figuras como Bad Bunny.

¿Cómo la capacidad latina se ve impulsada por la infraestructura?

El talento de la juventud latinoamericana, combinado con la infraestructura ya existente en el mundo, es un modelo a seguir. Cuando se proporcionan las herramientas adecuadas—algo muy evidente en la comunidad latina de Estados Unidos—, sus capacidades creativas resplandecen. Si los latinos en EE. UU. fueran un país, estarían entre los cinco más productivos del mundo, con una significativa capacidad de creación e innovación.

¿Cuáles son las claves del potencial latinoamericano?

América Latina, una región que ha enfrentado desafíos históricos significativos, ahora está en el centro de la atención global. Durante años, hemos aprendido a crear desde cero, a adaptarnos y a innovar. La resiliencia, el optimismo y la creatividad son parte del ADN latino, propulsando a las comunidades hacia adelante incluso sin la asistencia gubernamental. Aunque los gobiernos históricamente no han facilitado estos procesos, la llegada de la tecnología y el acceso a Internet han democratizado el acceso a la infraestructura global.

¿Por qué el papel de la comunidad es esencial?

En un entorno donde la infraestructura digital y tecnológica ofrece un terreno fértil, la comunidad se convierte en un pilar fundamental. Plataformas como Platzi no solo educan, sino que fomentan el sentido de comunidad, permitiendo que las personas avancen juntas, compartiendo conocimiento y recursos. Ser parte de una élite digital conlleva la responsabilidad de invitar a otros—especialmente a aquellos fuera del alcance inmediato del mundo digital—a ser parte de esta revolución cultural y tecnológica.

¿Qué futuro para América Latina?

El futuro de América Latina es prometedor, precisamente porque ya no dependemos exclusivamente de gobiernos o instituciones tradicionales para crecer o innovar. El acceso a la tecnología e Internet ha abierto puertas que antes eran impensables. Bad Bunny es un ejemplo de cómo, con talento y acceso a las herramientas necesarias, los latinos pueden saltar las barreras y elevarse a nivel global. Se espera que cada persona participe en este nuevo mundo, sin dejar atrás a quienes aún no han ingresado plenamente.

En este contexto, latinoamericanos en todo el mundo están llamados a aprovechar estas oportunidades y continuar impulsando el cambio, demostrando al mundo el potencial inherente en nuestras capacidades culturales, creativas y de innovación.