Te damos la bienvenida

1

Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022

2

Bienvenida a Platzi CONF 2022

Expert stage

3

El estado general Platzi - Team Platzi

4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega

5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst

6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe

7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra

8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán

9

La senda del freelance - Brais Moure

10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo

11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García

Tech Stage

12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar

13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando

14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez

17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas

18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada

19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón

Business Stage

20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona

21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo

23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González

24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

25

Domina tu vida con la negociación - Camila González

Creative Stage

26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes

27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco

28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo

29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal

31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte

32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila

33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega

Ignites

34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso

35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez

36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón

37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes

38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina

39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez

41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez

42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez

Platzi CONF 2022

Platzi CONF 2022

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

24/42
Recursos
Transcripción

¿Qué papel juega la infraestructura en el éxito de Bad Bunny?

En el mundo del emprendimiento y la creatividad, sobresale una figura que redefine el panorama actual: Bad Bunny (Benito Martínez). Este artista no solo es conocido por su música, sino por la manera en que ha construido su carrera sobre las capas de infraestructura ya existentes. Utilizando SoundCloud, una plataforma de música global, Bad Bunny aprovecha recursos que facilitan el camino hacia el éxito. A pesar de su habilidad con el inglés, se presenta como un latino global, redefiniendo la percepción del talento latino.

¿Qué es realmente la infraestructura?

Cuando hablamos de infraestructura, nos referimos a la inversión en herramientas y sistemas que facilitan procesos en el futuro. Un ejemplo cotidiano lo ilustra: en un pueblo, al construir escaleras para acceder al agua, la comunidad invierte tiempo presente para ahorrar tiempo en el futuro. En términos más amplios, la infraestructura se traduce en herramientas culturales, sociales y financieras, algo que Estados Unidos ha perfeccionado durante el siglo XX, facilitando el surgimiento de figuras como Bad Bunny.

¿Cómo la capacidad latina se ve impulsada por la infraestructura?

El talento de la juventud latinoamericana, combinado con la infraestructura ya existente en el mundo, es un modelo a seguir. Cuando se proporcionan las herramientas adecuadas—algo muy evidente en la comunidad latina de Estados Unidos—, sus capacidades creativas resplandecen. Si los latinos en EE. UU. fueran un país, estarían entre los cinco más productivos del mundo, con una significativa capacidad de creación e innovación.

¿Cuáles son las claves del potencial latinoamericano?

América Latina, una región que ha enfrentado desafíos históricos significativos, ahora está en el centro de la atención global. Durante años, hemos aprendido a crear desde cero, a adaptarnos y a innovar. La resiliencia, el optimismo y la creatividad son parte del ADN latino, propulsando a las comunidades hacia adelante incluso sin la asistencia gubernamental. Aunque los gobiernos históricamente no han facilitado estos procesos, la llegada de la tecnología y el acceso a Internet han democratizado el acceso a la infraestructura global.

¿Por qué el papel de la comunidad es esencial?

En un entorno donde la infraestructura digital y tecnológica ofrece un terreno fértil, la comunidad se convierte en un pilar fundamental. Plataformas como Platzi no solo educan, sino que fomentan el sentido de comunidad, permitiendo que las personas avancen juntas, compartiendo conocimiento y recursos. Ser parte de una élite digital conlleva la responsabilidad de invitar a otros—especialmente a aquellos fuera del alcance inmediato del mundo digital—a ser parte de esta revolución cultural y tecnológica.

¿Qué futuro para América Latina?

El futuro de América Latina es prometedor, precisamente porque ya no dependemos exclusivamente de gobiernos o instituciones tradicionales para crecer o innovar. El acceso a la tecnología e Internet ha abierto puertas que antes eran impensables. Bad Bunny es un ejemplo de cómo, con talento y acceso a las herramientas necesarias, los latinos pueden saltar las barreras y elevarse a nivel global. Se espera que cada persona participe en este nuevo mundo, sin dejar atrás a quienes aún no han ingresado plenamente.

En este contexto, latinoamericanos en todo el mundo están llamados a aprovechar estas oportunidades y continuar impulsando el cambio, demostrando al mundo el potencial inherente en nuestras capacidades culturales, creativas y de innovación.

Aportes 8

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta charla no logre verla en la Conf, pero me parece que es una de las mejores charlas que he visto, me motiva bastante a continuar luchacndo cada día por lograr las metas. Gracias Platzi por traer a este crack a la conf.

Oye, qué buena charla, y la verdad es que sí, creo que durante toda la vida muchos de nosotros vemos cómo gran parte nuestro entorno busca escalar un poquito más pero sin arriesgar todo, porque siempre existe la posibilidad que esos dos días que usamos para construir la escalera le den oportunidad a otros de robarnos toda el agua. Inevitablemente nuestras pisadas formarán un camino y es a eso lo que le apunta la mayoría, por eso Freddy siempre dice que la mejor forma de crecer profesionalmente es

  • Buscando un trabajo salarial, que te permita presupuestar y con suerte salir de deudas.
  • Entrar a la industria tech ya que no funciona como las tradicionales.

Y muchas veces yo no entendía esto, cómo si es que hay tantas industrias, la unica importante es la de tecnologia, pues no, recordemos que la tecnología es una herramienta, es como una tlapaleria o ferretería, venden herramientas, y la gente siempre va a requerir de estas herramientas en cualquier campo en el que trabaje.

Así que sí, ayudemos a construir una mejor infraestructura en Latinoamerica

Esta charla me permite entender el rol del Estado y los gobiernos en la vida de sus ciudadanos. Necesitamos innovar en las políticas públicas.

Buenisima la conferencia de Eugenio, totalmente inspiradora y con muchos ánimos para seguir creciendo en nuestra región.

Apenas platicaba con mi hermana de justamente esta capacidad de no pedir ayuda. Ambos trabajamos en servicio al cliente para empresas de EUA y ella me decía que muchas veces le afecta que no puede ayudar a los customers, a lo que yo le decia que cuantos latinos le han hablado para chillarle que le reconectaran la linea porque no han podido pagar, y exacto ninguno!!
Estamos tan acostumbrados a que si quieres hacer algo lo tienes que hacer por ti que ni siquiera nos pasa por la cabeza que hay instituciones o mecanismos que nos podrian ayudar. Por lo que muchas veces cuando estas instituciones existen, es como, Orale!! gracias!! Nos facilitan la situacion y nos permiten guardar esa energia para otras cosas

Wowwww, que increible charla, seguranmente voy a rpetirla 10 veces, porque la manera de comunicar, y lo que comunica, esta increible

Me encantó esta charla, no pude estar en la conf, porque viaje ese fin, pero me agrada poderla revivir aqui.

Muy bacana conferencia, gracias por compartir.