Te damos la bienvenida

1

Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022

2

Bienvenida a Platzi CONF 2022

Expert stage

3

El estado general Platzi - Team Platzi

4

Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega

5

Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst

6

Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe

7

Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra

8

Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán

9

La senda del freelance - Brais Moure

10

El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo

11

Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García

Tech Stage

12

Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar

13

Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando

14

La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez

15

¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis

16

Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez

17

Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas

18

Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada

19

¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón

Business Stage

20

Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona

21

Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria

22

Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo

23

Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González

24

Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea

25

Domina tu vida con la negociación - Camila González

Creative Stage

26

Nunca pares de aprender - Diana Reyes

27

No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco

28

La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo

29

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

30

La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal

31

La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte

32

Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila

33

¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega

Ignites

34

De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso

35

No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez

36

¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón

37

Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes

38

WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina

39

Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

40

Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez

41

Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez

42

La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez

Platzi CONF 2022

Platzi CONF 2022

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López

29/42
Recursos
Transcripción

¿Por qué la marca personal es crucial en la era digital?

La marca personal es tu reputación digital, la huella que dejas online y offline. Es esencial porque define lo que los demás piensan, dicen y recomiendan sobre ti en el mundo digital. Si no te esfuerzas intencionalmente en construir tu marca personal, dejarás que el azar y los algoritmos decidan tu presencia en línea. No permitas que otras fuerzas controlen tu narrativa. Al tomar el control, posicionas tus fortalezas y puntos a destacar, atrayendo oportunidades y clientes. Recuerda, una marca personal bien cultivada te permitirá atraer a las personas adecuadas hacia ti.

¿Qué barreras enfrentan quienes inician su marca personal?

Muchas personas sienten temor o incertidumbre al iniciar su marca personal. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Creer que ya todo está hecho: La idea de que no hay nada nuevo que aportar puede ser paralizante, pero es un mito. Siempre hay espacio para tu perspectiva única.
  • Incomodidad frente a la cámara: Muchas personas no se sienten cómodas hablando ante una cámara o creen que no tienen un buen material para compartir.
  • Falta de enfoque: No saber en qué área concentrarse puede ser desalentador.
  • Síndrome del impostor: Es frecuente pensar que lo que sabes no es suficientemente valioso.

Para superar estas barreras, es crucial pasar a la acción, ser auténtico y encontrar lo que verdaderamente te apasiona. La marca personal es, en esencia, tuyo para personalizar.

¿Cómo superar el miedo y adentrarse en el mundo de la marca personal?

El primer paso para combatir el miedo es atreverse a actuar, incluso si las dudas persisten. La clave está en tomar medidas aunque la inseguridad te golpee. Atrévete a crear contenido, a compartir lo que sabes y a conectar con tu audiencia. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Priorizarse a uno mismo: El tiempo dedicado a tu marca personal es tiempo que inviertes en ti.
  • Abrazar la autenticidad: Sé tú mismo y comparte información de manera genuina.
  • Establecer un enfoque claro: Define tu pasión y proyecto prioritario.
  • Desmentir la idea de que no sirve: La marca personal puede atraer clientes hacia ti, en lugar de tú buscarlos.

¿Qué pueden hacer quienes ya han comenzado su marca, pero se sienten atascados?

Cuando se agotan las ideas o se encuentra uno en un punto muerto, hay algunas acciones simples que se pueden tomar:

  • Descansar y desconectar: Alejar el estrés ayuda a renovar las perspectivas.
  • Revisitar la esencia de tu marca: Recordar por qué se inició puede lanzar nuevas chispa creativas.
  • Conversar con terceros: Pregunta tanto a expertos como a personas fuera de tu ámbito por sus opiniones; pueden ofrecer perspectivas frescas.
  • Preguntar a tu audiencia: Directamente a través de encuestas o en tus redes sociales, pregunta qué contenido les interesa.

¿Qué estrategias pueden ayudar a vivir plenamente la creación de una marca personal?

Construir una marca personal no se trata solo de sobrevivir, sino de disfrutar del proceso y posicionarte adecuadamente. Estos son algunos consejos prácticos:

  • Planificar con antelación: Utiliza tu agenda y practica el marketing de contenidos para mantener un flujo constante de contenido relevante.
  • Consumir contenido de otros: Esto ayuda a mantenerse actualizado e inspirado.
  • Networking: Esta herramienta poderosa te conecta con oportunidades profesionales, tanto online como offline.
  • Improvisar ocasionalmente: Lo espontáneo y auténtico puede atraer interacciones inesperadas y positivas.

Lo más importante es persistir. No esperes resultados inmediatos. La construcción de una marca personal toma tiempo y requiere constancia. Al igual que con cualquier otra habilidad, el éxito viene con la práctica y la determinación. Persistir te permitirá ver cómo finalmente las oportunidades te encuentran a ti. Siempre habrá altibajos en el proceso, pero con enfoque y dedicación, lograrás que tus objetivos se materialicen. ¡Ánimo y adelante!

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estaré errado al considerar que crear una marca personal no es convertirse en un twittero o bloguero reconocido que comparte y comparte contenido. Si no que es crear una imagen simple y sencilla que otras personas y empresas puedan visualizar a través de proyectos y trabajos que no representen esa carga agotadora de “oh y ahora qué publico”.

Que genia Marce !! Siempre es un placer escucharte