Tomaré el curso de Podcast la verdad que me llama mucho la atención, pero me entra un poco el síndrome del impostor.
Te damos la bienvenida
Muy pronto podrás revivir Platzi Conf 2022
Bienvenida a Platzi CONF 2022
Expert stage
El estado general Platzi - Team Platzi
Cómo construir riqueza viviendo en LATAM - Freddy Vega
Cómo cripto va a cambiar el futuro y aún no lo sabes - Christian Van Der Henst
Viaje de vida a los Balcanes - Diana Uribe
Tips para predecir el futuro - Alexander Torrenegra
Pierde el miedo a desplegar a producción en viernes - Miguel Ángel Durán
La senda del freelance - Brais Moure
El secreto mejor guardado de la educación digital - Marcelo Cataldo
Construyendo un futuro descentralizado en Web3 con BNB y Platzi - Mariangel García
Tech Stage
Si JavaScript fuera una app de citas - Estefany Aguilar
Evita las trampas mentales de Web3 - Angela Ocando
La arquitectura de software ¿es un rol o una habilidad? - Santiago Sánchez
¿Puedo hacer todo con un solo lenguaje? - Ricardo Celis
Mujeres modernas: rompiendo paradigmas de empleo en carreras tech - Mayra Rodríguez
Cómo dar tus primeros pasos en Web3 - Oscar Barajas
Cómo mantener una aplicación de Node.js en el tiempo - Adrian Estrada
¿Es realmente la Ciencia de Datos el trabajo más sexy de este siglo? - Carlos Alarcón
Business Stage
Prototipos financieros: diseña tu vida financiera a tu gusto - Liliana Zamacona
Construyendo estrategias exitosas con datos correctos y consumidores reales - Paula Gaviria
Habilidades y empleo: ¿cómo prepararme para el futuro que quiero? - Natalia Jaramillo
Cómo manejar tus finanzas en tiempos de crisis - Juan Camilo González
Bad Bunny tiene pasaporte gringo: cómo tú y América Latina se van a comer el mundo - Eugenio Perea
Domina tu vida con la negociación - Camila González
Creative Stage
Nunca pares de aprender - Diana Reyes
No se enrede: cambiando a los titanes publicitarios - Alejandro Pacheco
La investigación como brújula para la innovación - María Isabel Murillo
Crea tu marca personal y no mueras en el intento - Marcela López
La creatividad siempre está ahí - Sergio Aristizábal
La gracia de hacer podcasts - Laura Rojas Aponte
Me lleva el Chanfle!: crear contenido y comunidad aprovechando tus pasiones - Luis Ávila
¿Para quién crees que creas? - Nicolás Ortega
Ignites
De estudiante a profe Platzi y ahora en una Startup - Daniel Valdivieso
No hagas lo fácil: cómo la disciplina se sobrepone a la motivación - Geraldinne Bohórquez
¿Podemos ser chicas STEM? - Johana Alarcón
Elevando tu carrera en tech - Leomaris Reyes
WebAssembly ¿Es el futuro de la Web? - Nicolas Molina
Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina
Ownboarding: El arte de triunfar en tu nuevo trabajo - Mariana Gómez
Genera hábitos de estudio y llega al trabajo de tus sueños - Santiago Tellez
La ciencia del amor - Ana Belisa Martínez
La enseñanza sobre podcasts ha evolucionado considerablemente desde sus inicios, donde presentarlo en conversaciones cotidianas era un reto. Hoy en día, la creación de podcasts sigue siendo un campo en expansión. En un curso actual, más de mil personas han visto el potencial de este medio, dejando casi 500 reseñas positivas. Esto resalta un creciente interés en América Latina y Colombia por crear contenido de audio con profesionalismo y autenticidad.
Además, los podcasts ofrecen diversas perspectivas, temáticas variadas y conexiones únicas. A medida que más personas se sienten atraídas por escuchar y crear, el medio sigue enriqueciendo nuestra comunicación global y personal.
Cuando exploramos las motivaciones detrás de crear un podcast, el mercadeo surge como una razón dominante. Existe una dualidad en este propósito:
Conectar con clientes: Las empresas pueden utilizar los podcasts para acercarse a su audiencia, tal como lo haría una oficina de abogados, compartiendo conocimiento relevante.
Desarrollar la marca personal: Los individuos pueden expresar su narrativa personal, aumentando su reconocimiento y oportunidades profesionales, tales como consultorías o conferencias.
Este enfoque mercadológico maximiza la intimidad y conexión única que facilita el medio del podcast, estableciendo lazos significativos con la audiencia.
La creación de un podcast exitoso puede derivar de motivaciones personales y genuinas, y no solo de estrategias comerciales. Estos son ejemplos destacados:
Cosas de Internet: Un podcast que explora la tecnología y cultura, profundizando en temas del mundo digital. Los creadores disfrutan investigando y respondiendo preguntas complejas, convirtiendo la curiosidad en aprendizaje público.
Radio Ambulante: Destaca por sus narrativas cautivadoras que transportan a los oyentes a otras épocas y lugares, fortaleciendo la empatía y conexión humana. El Club de Escucha es una iniciativa que fomenta discusión y reflexión comunitaria.
Westeros Tierra Querida: Nacido de la simple amistad y pasión compartida por Game of Thrones. Aquí, el motivo central es celebrar la camaradería, demostrando cómo el podcast puede servir como un compromiso semanal que fortalece los lazos personales.
Estas historias muestran que, aunque el mercadeo puede ser un incentivo potente para la creación de podcasts, también lo son el aprendizaje, la empatía y la celebración de la amistad.
Participar en el mundo del podcast no es solo sobre transmisión y audiencia; también permite un autodescubrimiento y crecimiento emocional significativo. Al implicarse en la producción de podcasts:
Aprendizaje continuo: Requiere investigar temas, verificar datos y presentar información veraz, fomentando un hábito de aprendizaje constante.
Conexiones humanas: Las historias compartidas y las experiencias narradas estimulan un profundo sentido de empatía y conexión, tanto con la audiencia como con los colaboradores.
Desarrollo personal y de comunidad: A través de las discusiones sobre temas importantes y triviales, se fortalecen las relaciones personales y las comunidades, ya que se generan espacios para el diálogo y el entendimiento compartido.
Estos aspectos subrayan cómo la creación activa de contenido puede ser increíblemente gratificante a nivel personal, más allá del éxito profesional esperado. Invitar a más personas a explorar estos beneficios puede abrir oportunidades a nuevas experiencias y conexiones.
Para aquellos que se aventuran en el mundo del podcast, especialmente desde Bogotá o América Latina, es valioso considerar:
Centrarse en la belleza del medio: Priorizar cómo los podcasts pueden enriquecer la vida personal, más allá de objetivos comerciales.
Buscar un propósito significativo: Elija temas que despierten su pasión y que busquen educar, entretener y conectar a un nivel más profundo.
Ser proactivo y consciente: Utiliza el podcast como una herramienta para explorar, aprender y compartir, fomentando la empatía y la comprensión.
Aprovechar estas recomendaciones les permitirá no solo iniciar un podcast exitoso, sino también conectarse más profundamente con ellos mismos y con los demás en un viaje enriquecedor y significativo.
Aportes 5
Preguntas 0
Tomaré el curso de Podcast la verdad que me llama mucho la atención, pero me entra un poco el síndrome del impostor.
Amee este discurso, el amor al podcast unicamente crecio con este discurso y crecio con el curso de Platzi de Laura, increible!
Los podcast en los que participa Laura Rojas Aponte:
Hacer un Podcast para hablar de lo que muchos quisiera, y no lo hacen.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?