Cómo mantenerse empleable - Adriana Medina

Clase 39 de 42Platzi CONF 2022

Resumen

¿Cómo mantenerse empleable en un mundo en constante cambio?

En el mundo actual, donde los cambios tecnológicos, sociales, económicos y financieros ocurren rápidamente, la empleabilidad se ha convertido en un desafío constante para los profesionales. Mantenerse competitivo y relevante requiere un esfuerzo continuo para adaptarse y aprender. Adriana Medina, líder de talento humano y Operaciones de Platzi, ofrece consejos valiosos para seguir siendo empleables ante la incertidumbre y la ambigüedad que enfrentan las organizaciones hoy en día.

¿Qué significa realmente el reskilling?

Para mantenerse al día con las necesidades del mercado laboral, es esencial hacer reskilling o actualizar nuestras habilidades. Según el Foro Económico Mundial, el 50% de los profesionales necesitarán mejorar sus habilidades. Pero, ¿en qué consiste el reskilling?

  • Actualización continua: Nunca dejar de aprender es la clave. Esto implica seguir estudiando, ya sea a través de cursos formales, podcasts, o literatura especializada.
  • Adaptación a nuevas tecnologías: Comprender los cambios tecnológicos y adelantarse a las necesidades organizacionales permite ser parte de la solución en lugar de quedar rezagado.

¿Por qué es vital conocer tu sector y ocupación?

Una profunda comprensión de uno mismo, del sector en el que operas y de tu ocupación te permitirá anticipar las demandas del mercado laboral. Esto implica:

  • Autoconocimiento: Identifica tus habilidades y áreas de mejora.
  • Investigación del sector: Mantente informado sobre hacia dónde se dirige tu industria.
  • Adaptabilidad: Permite ajustar tus habilidades para suplir las necesidades del mercado y ser atractivo para los empleadores.

¿Cómo pueden los conocimientos digitales abrir puertas?

En cualquier profesión, poseer un conocimiento digital mínimo es crucial para avanzar. El desarrollo de competencias digitales incluye:

  • Comunicación y manejo de datos: Entender cómo interactuar y procesar información digital.
  • Ciberseguridad: Proteger tanto tu identidad como a las organizaciones de posibles amenazas de seguridad digital.

¿Cuál es la importancia de una marca personal sólida?

Desarrollar, mantener y cuidar una marca personal es esencial en el mundo profesional actual. Las plataformas de redes sociales, especialmente LinkedIn, son herramientas poderosas para este propósito:

  • Responsabilidad en redes: Comparte contenido que refleja tus logros y profesionalismo.
  • Visibilidad profesional: LinkedIn te ayuda a mostrar quién eres en un entorno profesional, potenciando tu presencia en el mercado laboral.

¿Cómo el networking fortalece tu perfil profesional?

Construir y mantener una red de contactos sólida puede ser más beneficioso que tener recursos económicos. El networking facilita:

  • Intercambio de ideas: Compartir conocimientos sobre nuevas tendencias y metodologías.
  • Acceso a oportunidades: Estar en contacto con colegas y participar en foros abre puertas a oportunidades profesionales.

¿Por qué son cruciales las habilidades blandas?

Además de las habilidades técnicas, las habilidades blandas son altamente valoradas en el mercado laboral. Estas habilidades, que incluyen la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, pueden desarrollarse a través de:

  • Literatura y cursos: Existen numerosos recursos, como libros y cursos online, para mejorar tus habilidades blandas.
  • Podcasts pedagógicos: Escuchar sobre experiencias y consejos en podcasts puede ofrecer perspectivas valiosas.

La historia de transformación de un profesional que se sintió inicialmente desplazado en su organización es un claro testimonio de cómo el compromiso con el aprendizaje continuo y la adaptación puede transformar una carrera. Siguiendo estos principios y consejos de empleabilidad, te posicionarás como un recurso valioso e indispensable en tu campo. La clave del éxito reside en nunca dejar de aprender y siempre estar preparado para lo que pueda venir.